Los empresarios mineros advierten que las retenciones a las exportaciones y las regalías provinciales afectan la competitividad del sector
El presidente de la CAEM confirmó en un acto en Salta que hubo un pedido formal al Gobierno sobre estos puntos. También hicieron un planteo puntual vinculado al RIGI.
Los empresarios mineros resaltaron la necesidad de fortalecer la competitividad del sector a través de la eliminación de retenciones a las exportaciones y la revisión de los tributos provinciales. Así lo expresó Roberto Cacciola, prsidente de CAEM, la cámara que agrupa al sector.
Según explicó, las cargas impositivas actuales están afectando la capacidad del sector para competir en el mercado global. “Las retenciones nos quitan competitividad, eso no está en duda”, afirmó.
En línea con esta preocupación, CAEM presentó un pedido formal para eliminar las retenciones a los minerales industriales y productos regionales, una medida que se alinea con la estrategia del Gobierno.
Cacciola enfatizó la importancia de adoptar una visión nacional en el desarrollo de la minería, incorporando a provincias que aún no tienen minería metalífera.
Roberto Cacciola, titular de la Cámara Argentina de Minería (CAEM), hizo definiciones en la inauguración de una planta de producción de cloruro de litio en Salta.
“El litio y el cobre han cambiado la percepción de la minería, y debemos aprovechar esta oportunidad para fortalecer el sector a nivel país”, concluyó.
“Esperamos que esto se consolide pronto. La reducción y eventual eliminación de retenciones es clave para recuperar competitividad”, sostuvo Cacciola.
Qué pidieron respecto al RIGI
Además, la entidad planteó otra solicitud al Gobierno: permitir que los proyectos mineros en marcha accedan al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), “no como una ampliación de producción, sino como una extensión de su vida útil”.
“Creemos que esto va a ser un hito importante para el futuro cercano”, destacó.
Por otro lado, insistió en la necesidad de revisar los impuestos provinciales, ya que podrían estar desalentando la llegada de inversiones extranjeras. “Es vital mantener un diálogo constante y mejorar los incentivos para el crecimiento del sector minero”, remarcó.
Meses atrás, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, se había manifestado en el mismo sentido, pidiendo públicamente a los gobernadores que no incrementaran las regalías que pagan las mineras en sus territorios.
Finalmente, Cacciola enfatizó la importancia de adoptar una visión nacional en el desarrollo de la minería, incorporando a provincias que aún no tienen minería metalífera. “El litio y el cobre han cambiado la percepción de la minería, y debemos aprovechar esta oportunidad para fortalecer el sector a nivel país”, concluyó.
Una mirada al contexto internacional
En el plano internacional, «el litio sigue siendo un imán para los inversores, gracias a su papel clave en la transición hacia energías limpias y la electromovilidad«, dijo el reprsentante empresarial.
Sobre este punto, el presidente de la CAEM destacó que la Argentina supo posicionarse en el mercado global aprovechando sus ventajas comparativas. “Nuestros yacimientos presentan condiciones técnicas favorables que debemos aprovechar”, señaló.
«El litio sigue siendo un imán para los inversores, gracias a su papel clave en la transición hacia energías limpias y la electromovilidad», dijo el presidente de la CAEM.
Respecto al RIGI, Cacciola indicó que se está avanzando en la incorporación de nuevos proyectos, y destacó el ingreso del proyecto de cobre Los Azules en San Juan.
“Tal vez este año no haya grandes definiciones, pero el próximo veremos más adhesiones, lo que fortalecerá el crecimiento del sector”, agregó.
Los empresarios mineros y la economía del país
En el plano económico, el titular de CAEM puso el foco en la eficiencia y la competitividad, dejando en un segundo plano el debate sobre un posible atraso cambiario. “Es fundamental un cambio cultural en Argentina, basado en la sostenibilidad económica y la competitividad”, afirmó.
También respaldó la estrategia económica del Gobierno, destacando la importancia de un manejo fiscal equilibrado.
“El Gobierno tiene un plan hacia adelante que está basado en mantener ejes fundamentales en un cambio cultural que era necesario en la Argentina, que tiene que ver con no gastar más de lo que ingresa y creo que ese es un tema fundamental”, sostuvo.
“El litio y el cobre han cambiado la percepción de la minería, y debemos aprovechar esta oportunidad para fortalecer el sector a nivel país”, dijo Roberto Cacciola.
En cuanto a la discusión sobre el tipo de cambio, Cacciola advirtió que centrarse únicamente en ese punto podría ser un error.
“Van a haber discusiones respecto de si hay atraso cambiario o no hay atraso cambiario, pero si nos quedamos con esa anécdota solamente creo que nos vamos a estar equivocando, porque lo que hay que buscar adicionalmente de que posiblemente en algún momento haya una corrección que la dará el mercado si esto se profundiza, tiene que ver básicamente con buscar ser competitivos”, concluyó.
Durante el evento, resaltó la importancia de este nuevo avance para el sector minero, destacando que la apertura de una tercera planta de litio en Saltarepresenta un hito clave para la industria.
“La verdad es que es un paso muy importante en el crecimiento de la minería del litio, en general. La provincia se ha convertido en un jugador muy importante y tiene una proyección muy grande«, expresó.