La Neuquinidad retuvo los principales enclaves productivos del shale. El mercado reaccionó a los resultados de las legislativas nacionales con una baja del dólar y una suba en las acciones energéticas.
En las elecciones legislativas de medio término, La Libertad Avanza (LLA) logró una victoria nacional contundente: obtuvo el 40% de los votos, dejando atrás a Fuerza Patria, que alcanzó el 31%, según los datos oficiales.
Este resultado le permitirá al gobierno fortalecer su peso parlamentario, con 93 diputados propios y la posibilidad de sumar 117 junto a sus aliados del PRO, frente a los 97 de la coalición peronista. En el Senado, el oficialismo contará con 20 bancas propias y 26 con sus socios, mientras la oposición alcanzará 28.
Pero qué pasó en Vaca Muerta, uno de los pilares de la producción y la generación de divisas en estos ya casi dos años de gobierno de Javier Milei, que en 2023 había respaldado ampliamente a la Libertad Avanza.
Las acciones energéticas vinculadas a Vaca Muerta comenzaron la jornada al alza, impulsadas por las expectativas de continuidad del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y el proceso de desregulación del sector.
En Neuquén, donde se concentra el grueso de la actividad en el shale, la fuerza libertaria también se impuso, con el 33% de los votos, seguida por La Neuquinidad, el partido provincial de Rolando Figueroa, que obtuvo el 31%. En tercer lugar quedó el Frente Patria, con el 13%. Este desempeño permitirá a LLA quedarse con las dos bancas en Diputados y en el Senado que la provincia renovaba este año.
No obstante, el mapa político cambió en el núcleo productivo de Vaca Muerta. En el departamento de Añelo, epicentro de los desarrollos no convencionales, La Neuquinidad fue la más votada con el 41%, frente al 35% de LLA.
Algo similar ocurrió en Pehuenches, donde se encuentra Rincón de los Sauces, otro polo petrolero clave: el oficialismo provincial logró el 44%, mientras la fuerza nacional obtuvo el 34%.
Tras las elecciones, acciones energéticas al alza
Con la victoria del gobierno libertario consumada, los mercados financieros respondieron de inmediato. El “dólar cripto”, que suele anticipar los movimientos cambiarios, cayó un 10% y se ubicó por debajo del dólar oficial, en $1.415. Más tarde, el mercado tradicional confirmó la tendencia a una importante baja
Este lunes, el dólar oficial se ubicó en 1.435 pesos, un 5,5% menos que la cotización del viernes, y hubo una fuerte caída del riesgo país.
En contrapartida, las acciones energéticas vinculadas a Vaca Muerta comenzaron la jornada al alza, impulsadas por las expectativas de continuidad del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y el proceso de desregulación del sector.

En las próximas semanas, el Gobierno definirá su nueva hoja de ruta económica y el paquete de reformas legislativas que buscará impulsar, entre ellas la actualización tarifaria, la revisión de subsidios energéticos y eventuales ajustes al RIGI.
Son todas medidas con impacto directo en el desarrollo hidrocarburífero y en la evolución de Vaca Muerta, considerada la principal fuente de divisas para la economía argentina hacia 2030.
Figueroa: “No era un plebiscito de nuestra gestión”
El gobernador Rolando Figueroa fue el primero en reconocer el triunfo libertario en su provincia. En una rueda de prensa, contó que había felicitado a Nadia Márquez (LLA) por el triunfo y admitió que la polarización nacional terminó desplazando el eje provincial.
“El electorado entendió que lo que estaba en debate era qué modelo de país quería”, afirmó, al describir cómo la nacionalización del comicio incidió en el desenlace.
Márquez celebró el resultado destacando el compromiso asumido por la fuerza libertaria: “Decirles a los neuquinos que entendimos muy bien lo que dijeron en las urnas. Vamos a trabajar para la prosperidad de la Argentina. Tenemos un trabajo enorme que hacer, de modificar las leyes, vamos a cumplir con lo que han votado y hemos prometido”, sostuvo en conferencia de prensa, poco después del discurso presidencial de Javier Milei.
Figueroa, en tanto, insistió en que el resultado no debía interpretarse como una evaluación de su administración. “Muchos ciudadanos decidieron qué tipo de país quieren”, dijo, al remarcar que su espacio había “ganado en casi toda la provincia”, aunque las ciudades más pobladas se inclinaron por el oficialismo nacional.
“En las ciudades el vínculo es de otra manera. Tenemos un muy buen intendente en la Confluencia (Mariano Gaido, Neuquén). La gente dice ‘a Mariano ya lo tengo. Ahora elijo tener determinado país’”, explicó el mandatario.
Y cerró con una definición política clara: “Esta elección era de cómo defender Neuquén a nivel nacional. De ninguna manera nos sentimos plebiscitados, ojalá hubiera sido así”.




