La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca. La operación apunta a posicionarse en el sector ante la demanda global de minerales y asegurarse la provisión de recursos críticos para la transición energética.
La compañía de distribución eléctrica Edenor diversifica su portafolio y anunció que desembarca en el sector minero. La empresa del consorcio de inversores liderado por José Luis Manzano, Daniel Vila y Mauricio Filibertil, adquirió participaciones en dos empresas que desarrollan proyectos de cobre y litio en la provincia de Catamarca.
A través de una comunicación enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la eléctrica formalizó su ingreso en la actividad extractiva.
Desde la propia distribuidora señalaron su intención de ampliar sus operaciones, en línea con una estrategia orientada a bienes de exportación y al aseguramiento de recursos considerados críticos para la transición energética.
La empresa aclaró que el ingreso a este nuevo rubro no implica un abandono de sus operaciones principales.
Por un lado, la compañía compró el 40% del capital social de Polimetales del Noroeste, empresa centrada en la exploración de cobre, con un paquete accionario que representa el 11,76% de los derechos de voto.
El proyecto vinculado a esta inversión está ubicado en el oeste de Catamarca y abarca una superficie de 60.704 hectáreas dentro de la llamada Faja de Maricunga, una región con antecedentes de manifestaciones metalíferas. En la zona opera también la canadiense NGEx, que explora cobre y oro en el área de Valle Ancho.
Edenor en busca del oro blanco
Edenor adquirió el 15% de Integra Recursos Naturales Minerales, una sociedad dedicada a la exploración de litio en salares catamarqueños. En este caso, el portafolio incluye derechos sobre 220.000 hectáreas distribuidas entre las regiones de Antofalla, Cortaderas y Ancasti.
Según el comunicado, “este acuerdo consolida la estrategia de la compañía para ampliar sus operaciones en proyectos de bienes destinados a la exportación y asegurar el abastecimiento de minerales críticos”.
La empresa aclaró que el ingreso a este nuevo rubro no implica un abandono de sus operaciones principales, sino una expansión complementaria.
“El objetivo es contribuir al desarrollo del sector minero del país, en especial en aquellos minerales que presentan ventajas competitivas”, sostuvo Edenor en su presentación ante la CNV.
La distribuidora eléctrica del norte del AMBA no brindó precisiones sobre el monto total de la inversión ni sobre los plazos esperados para la evolución de los proyectos. No obstante, destacó que las iniciativas se encuentran en etapa de exploración y cuentan con derechos mineros consolidados.

En ambos casos, la participación adquirida es minoritaria, aunque suficiente para influir en decisiones clave vinculadas al desarrollo futuro de los yacimientos.
Avance clave para los proyectos de litio en Catamarca
La provincia cuenta con un potencial muy importante en términos de productividad en la industria del litio. Uno de los proyectos con mayor potencial en Catamarca es Kachi, encabezado por Lake Resources.
Esta semana, la compañía anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica a la iniciativa. El estudio fue desarrollado por YPF Luz.
“La finalización del estudio FEED es un paso importante para Lake y el Proyecto Kachi, y demuestra que la energía de red es una solución viable para satisfacer las necesidades energéticas del proyecto”, afirmó David Dickson, CEO de Lake Resources.
Este nuevo proyecto de infraestructura energética busca mejorar significativamente la disponibilidad y confiabilidad del servicio eléctrico en toda la región, beneficiando no solo al Proyecto Kachi, sino a otras operaciones mineras e industriales. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Mesa del Litio, integrada por los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca.