La Autoridad Ambiental de la provincia ahora fijó fecha de audiencia pública para escuchar a la ciudadanía. Las iniciativas rechazadas son Piedras Verdes y MEL, por su cercanía a glaciares.

La Autoridad Ambiental Minera de Mendoza resolvió avanzar con 27 proyectos del Distrito Minero Malargüe Occidental, mientras que rechazó la aprobación de los informes de impacto ambiental de dos iniciativas.

Esta medida se da luego de que la Legislatura provincial diera sanción definitiva a las declaraciones de impacto ambiental en noviembre pasado, habilitando el inicio de las exploraciones en un vasto territorio de 20.000 kilómetros cuadrados.

Los proyectos descartados, denominados Piedras Verdes y MEL, fueron señalados por los técnicos como áreas prácticamente ocupadas por cuerpos de glaciares inventariados por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla).

“Esta decisión de la Autoridad Ambiental Minera coincide con los informes técnicos de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, que había recomendado la no aprobación de estos dos proyectos en particular”, explicó el director de Minería provincial, Jerónimo Shantal.

En el caso de Piedras Verdes, el informe determinó que la zona del proyecto está cubierta por siete glaciares, lo que representa más del 100% de su superficie si se considera el ambiente periglacial.

Por su parte, MEL se encuentra en una región con al menos 21 glaciares, según la documentación oficial. La normativa vigente prohíbe cualquier actividad minera en estos territorios, ya que los glaciares son reservas estratégicas de agua dulce.

“Esta decisión de la Autoridad Ambiental Minera coincide con los informes técnicos de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, que había recomendado la no aprobación de estos dos proyectos en particular”, explicó el director de Minería, Jerónimo Shantal.

Y enfatizó: “Por más que el lugar del proponente hoy lo ocupe una empresa estatal, nuestro rol es el de controlar, y vamos a ser igual de rigurosos con todos”.

La convocatoria a una audiencia pública

En cuanto a los proyectos aprobados, ya se definió la fecha de la audiencia pública que permitirá la participación ciudadana. Se llevará a cabo el sábado 12 de abril a las 9 en el Centro de Convenciones Thesaurus, en Malargüe, y contará con una modalidad virtual para quienes no puedan asistir en persona.

Durante la audiencia, los participantes podrán analizar las evaluaciones de los informes de impacto ambiental de los 27 proyectos de exploración minera en Malargüe, en cumplimiento con la Ley N°5.961 y su decreto reglamentario N°820/06.

malargue cobre
La Autoridad Ambiental Minera de Mendoza resolvió avanzar con 27 proyectos del Distrito Minero Malargüe Occidental, pero rechazo dos.

“La audiencia pública se realiza en cumplimiento de toda la normativa ambiental minera y la obligación de dar mayor participación ciudadana sobre la evaluación del informe de impacto ambiental”, destacó el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández.

Los próximos pasos en el Distrito Minero Malargüe

El próximo paso será remitir todo el expediente a los organismos sectoriales para que analicen la información de los 27 proyectos y emitan su evaluación dentro de sus respectivas áreas de competencia.

Entre los entes que intervendrán en el proceso se encuentran la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, el Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (Iadiza), el Ianigla, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), la Dirección de Hidráulica, el Departamento General de Irrigación y las direcciones de Ganadería y de Planificación.

Además, la Autoridad Ambiental Minera exigió a la empresa Impulsa Mendoza Sostenible la realización de al menos dos talleres en la comunidad de Malargüe, así como una visita pública a un proyecto minero metalífero en exploración dentro de la provincia.

Distrito Minero Malargüe, Malargue, Mineria, Mendoza
El Distrito Minero Malargüe se ubica en una vasta extensión de 20.000 kilómetros cuadrados, en una región con alto potencial para la extracción de cobre.

Para garantizar una mayor difusión, la convocatoria será publicada en el Boletín Oficial, en al menos dos diarios de circulación provincial, un diario local de Malargüe y en el sitio web oficial del organismo convocante.

Avance de la minería en Mendoza

Este proyecto representa uno de los pilares del gobierno provincial en su apuesta por generar empleo y diversificar la matriz productiva de Mendoza, en una vasta extensión de 20.000 kilómetros cuadrados en Malargüe, una región con alto potencial para la extracción de cobre.

Aunque la norma permite el desarrollo de diversos proyectos mineros, todos deberán cumplir con los requisitos de la ley 7722, que prohíbe el uso de sustancias químicas tóxicas en la actividad minera, con el objetivo de garantizar el recurso hídrico.

En la fase inicial, comenzarán las tareas de prospección y exploración, por lo que aún se desconoce cuántos de los proyectos tendrán potencial extractivo.

Por otro lado, el Gobierno de Mendoza completó a fines de julio de l año pasado la segunda fase del Plan Pilares, un proyecto público-privado que busca fomentar la minería sostenible, enfocándose en la extracción de cobre y potasio, y promover una transición energética eficiente en la provincia.

La estrategia pone un énfasis especial en el cobre y el potasio, minerales estratégicos a nivel global. El primero es crucial para las nuevas tecnologías de transición energética, mientras que el segundo es vital para la recuperación de suelos en la agricultura intensiva.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)