De acuerdo al índice de FADEEAC, la suba mensual fue del 3,54% y el acumulado del año ya llega al 22,8%. En el sector logístico se reportó una suba similar.

Luego de que se conociera la eliminación de las tarifas de referencia para los granos, llegaron los informes de los costos en el transporte en camión. En el sector ya se habían encendido las alarmas con los números de julio –suba del 4,03%- y la tendencia continúa, aunque un poco más moderada.

Durante agosto de 2025, los costos vinculados al transporte automotor de cargas registraron un incremento de 3,54%, lo que eleva la variación acumulada en lo que va del año a 22,8%, según los datos difundidos por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

La presión sobre los costos se concentró principalmente en el rubro financiero, que ascendió 25,1% en agosto como consecuencia del ajuste de tasas de interés y la volatilidad cambiaria.

El informe de FADEEAC señala que la presión sobre los costos se concentró principalmente en el rubro financiero, que ascendió 25,1% en agosto como consecuencia del ajuste de tasas de interés y la volatilidad cambiaria.

El impacto de los combustibles en el costo del transporte

Además, los combustibles registraron un aumento superior al 4%, con una suba acumulada de 13% en el trimestre, mientras que seguros y lubricantes crecieron 6,95% y 7,5%, respectivamente.

En comparación, otros rubros ligados a la operación del transporte mostraron incrementos moderados: reparaciones subieron 1,67%, personal 1% y material rodante 1,75%. Los costos de neumáticos y patentes permanecieron estables durante el mismo período, reflejando una variabilidad desigual entre los distintos componentes del sector.

Pese a la reactivación parcial observada durante 2025, el informe advierte que el contexto económico sigue siendo “frágil y desafiante”, influido por la volatilidad cambiaria y las limitaciones de la infraestructura vial, elementos que afectan la eficiencia y la planificación de las operaciones logísticas en todo el país.

El apartado logístico

Por su parte, el Centro de Estudios para la Distribución y Logística (CEDOL), a través de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), difundió su índice de costos logísticos nacionales.

Según este relevamiento, los costos logísticos que incluyen transporte aumentaron 3,53% en agosto y acumulan 22,81% en lo que va del año, cifras alineadas con los datos de FADEEAC.

Transporte de cargas, FADEEAC, CEDOL, Costos logísticos, Economía argentina, Infraestructura vial, Combustibles
El Índice de Costos del Transporte y el indicador de CEDOL muestran incrementos similares.

CEDOL también calculó el comportamiento de los costos logísticos sin considerar el transporte, indicador que subió 1,69% en agosto y acumulan un 21,06% en 2025.

Este índice refleja la evolución de gastos asociados a mano de obra, alquileres, seguridad, comunicaciones, energía y materiales de embalaje, evidenciando que la presión sobre los costos no se limita al transporte propiamente dicho.

Entre los factores que impulsaron los aumentos en agosto se destacan la entrada en vigencia del tercer tramo del acuerdo paritario de junio y subas en rubros específicos como film stretch (5,88%), seguridad (2,89%), alquileres (2,46%), comunicaciones (2,29%) y energía (0,70%).

En este contexto, el combustible y los lubricantes permanecen como elementos con mayor incidencia en los costos totales.

El análisis comparativo de ambos indicadores muestra que transporte y logística avanzan a un ritmo similar, con incrementos que rondan el 22% en los primeros ocho meses de 2025.

Sin embargo, la composición de los aumentos varía, ya que mientras FADEEAC se centra en los costos directamente vinculados al transporte, CEDOL permite observar también el comportamiento de la logística sin este componente.

Incluso excluyendo el combustible, material rodante o peajes, la operación logística mantiene una tendencia alcista. La combinación de factores laborales, energéticos y de servicios sigue impulsando los costos, lo que representa un desafío para la eficiencia y la planificación de las empresas que operan en el sector.

En este marco, los referentes empresariales advierten que la presión sobre los costos incide directamente en la rentabilidad y puede afectar la competitividad del comercio interno y externo. La dependencia de la cadena logística y el transporte de cargas como eslabones críticos de producción y distribución convierte a estas variables en determinantes estratégicos para la economía nacional.

En esta nota se comentó
  1. Ing. José Sesma

    Tras la marca más alta del año, los costos del transporte en camión dan otro salto en agosto. (GNC y GNL, cuanta falta nos haces, para revertir y disminuir estos costos.)

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)