La petrolera estatal corrigió entre 0,2 y 0,46% los precios en surtidores, apenas a dos semanas de la baja del 4,7% y pocas horas después del alza del bioetanol y el biodiésel, de mezcla obligatoria con las naftas y el gasoil.

A YPF le duró apenas 14 días la baja de precios: los surtidores de la petrolera con mayoría estatal amanecieron este miércoles con un aumento mínimo en los valores, de entre 0,2% y 0,46% según el tipo de combustible, que si bien dejan los surtidores con tarifas por debajo del mes anterior, volvieron a corregir al alza.

La petrolera estatal atribuyó el ajuste a la muy reciente suba en el valor de los biocombustibles que se mezclan en forma obligatoria con la nafta y el gasoil, según lo establecido por el Gobierno el martes. En otras ocasiones, el impacto de esa corrección fue recién al mes siguiente, pero ahora prácticamente resultó automático.

“El aumento fue de 0,22% en la nafta súper, 0,19% en la premium, 0,46% en el gasoil y 0,40% en el diésel. Se trata de una suba de entre $2 y $3 por litro”, detallaron fuentes de la empresa.

La petrolera estatal reiteró su compromiso de mantener “un acuerdo honesto con los consumidores”, basado en el seguimiento permanente de las variables clave que inciden en el precio final: el valor internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos y el precio de los biocombustibles.

Desde YPF calificaron el incremento como “imperceptible”, y recordaron que la compañía había aplicado una baja promedio del 4% a comienzos de mayo, acompañando la caída en los precios internacionales del crudo. En esa ocasión, las demás petroleras también habían ajustado sus precios a la baja.

La Secretaría de Energía oficializó este martes la suba del precio de los biocombustibles en el Boletín Oficial. Esa actualización se trasladó de forma proporcional a los surtidores, lo que explica el leve aumento registrado esta semana en las estaciones de YPF.

En paralelo, se ajustaron los valores del bioetanol. El litro elaborado a partir de caña de azúcar aumentó un 2% y pasó a costar $788,181, mientras que el bioetanol producido con maíz también subió un 2%, alcanzando los $722,395 por litro. En estos casos, los plazos de pago se extendieron hasta 30 días corridos desde la fecha de facturación.

En los considerandos de las resoluciones, la Secretaría de Energía justificó la decisión recordando que tiene la facultad de intervenir en los precios “cuando se detecten desfasajes entre los valores resultantes de su implementación y los costos reales de elaboración de los productos, o bien cuando dichos precios puedan generar distorsiones en los precios del combustible fósil en el pico del surtidor”.

Sin cambios en los impuestos y con precios contenidos

La petrolera estatal reiteró su compromiso de mantener “un acuerdo honesto con los consumidores”, basado en el seguimiento permanente de las variables clave que inciden en el precio final: el valor internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos y el precio de los biocombustibles.

A la par, el Gobierno volvió a postergar la actualización del impuesto a los combustibles prevista para mayo.

Biodiesel, Bioetanol, Biocombustibles, Secretaría de Energía
La petrolera estatal atribuyó el ajuste a la reciente suba en el valor de los biocombustibles que se mezclan en forma obligatoria con la nafta y el gasoil.

Esta decisión, que implica un costo fiscal estimado en más de USD 200 millones mensuales para el Tesoro, busca contribuir a la desaceleración de la inflación, en línea con la estrategia aplicada también en las tarifas de servicios públicos.

En ese marco, YPF, que concentra cerca del 60% del mercado de combustibles en Argentina, mantiene un rol clave.

Sus competidoras suelen replicar sus movimientos para no perder participación. De hecho, algunas ya aplicaron rebajas similares este mes y no se descartan nuevos ajustes en las próximas horas.

También se mantendrán sin cambios, por ahora, los precios del transporte público nacional en el AMBA. En contraste, en el Ministerio de Economía hay malestar por los aumentos mensuales que aplican Ciudad y Provincia de Buenos Aires en los servicios bajo su órbita.

Petróleo en alza: ¿se viene un nuevo ajuste?

Aunque en abril el precio del petróleo se desplomó, llegando a mínimos que no se veían desde la pandemia —el Brent cayó cerca de 20% y el WTI más de 19%—, esta semana empezó a recuperarse.

El martes, el barril de crudo Brent para entrega en julio subió un 2,57% en Londres y cerró en USD 66,63, con un alza de USD 1,67 respecto al viernes. El repunte fue impulsado por la moderación del IPC en EE.UU., que bajó a 2,3% interanual, el menor registro desde febrero de 2021.

Este nuevo escenario podría influir en los precios locales. Si el valor internacional del crudo sigue en ascenso, es probable que se traslade a los surtidores argentinos, como ya ocurrió en la baja de abril, que reflejó el derrumbe global del barril.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)