La ola de frío anticipada duplicó el consumo de gas en el país y las distribuidoras les cortaron el suministro para garantizar el abastecimiento residencial. Las interrupciones se iniciaron en el AMBA, pero luego se extendieron a gran parte del país.

Esta semana empezaron a verse largas filas de autos en las estaciones de GNC debido al corte de suministro que impactó en los surtidores. La problemática se relaciona a la primera ola de frío del año, que disparó el consumo residencial de gas.

Así lo explicaron las distribuidoras de gas natural, que determinaron suspender el suministro considerado “interrumpible” a más de un centenar de terminales de carga en todo el país.

De acuerdo a las empresas, la demanda “prioritaria” es la calefacción de los hogares, por lo que la venta de GNC para vehículos está limitada y con cupo.

La situación generó un conflicto entre el sector estacionero y las distribuidoras de gas por los faltantes de GNC.

Las largas colas comenzaron a formarse primero en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el sur de la provincia, pero se extendieron a ciudades de Neuquén, Río Negro, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Pampa, entre otras.

El corte de suministro también afecta a algunas industrias y otros grandes usuarios tanto de manera total como parcial.

La situación generó un conflicto entre el sector estacionero y las distribuidoras de gas por los faltantes de GNC.

Distribuidoras como Camuzzi, Metrogas y Gasnor, entre otras, señalaron que las bajas temperaturas aumentaron el consumo residencial en un 100% antes de lo programado por las empresas.

Por tanto, tuvieron que suspender el suministro en los usuarios que tienen contratos de “servicio interrumpible” que, a diferencia de los que son “en firme”, pagan tarifas más económicas, pero so susceptibles a cortes.

Conflicto por el corte en estaciones de GNC

El abastecimiento de gas en el país está lejos de estar garantizado a pesar de la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner que prometía llevar los recursos de Vaca Muerta a todo el país. Sin embargo, la red nacional aún precisa del GNL importado.

Lo que sucede es que el gas que llega al país en barcos cuesta cerca de USD 13 por millón de BTU mientras que el GNC en las estaciones de servicio se comercializa a USD 4 el millón de BTU. Por ello, los responsables de los surtidores optan por adquirir un servicio “interrumpible” más barato, a riesgo de sufrir cortes del suministro durante los picos de demanda.

estaciones de GNC, ola de Frío, gas
La falta de GNC provocó grandes filas de autos en las estaciones de todo el país.

Los expendedores se defienden diciendo que no pueden comprar al triple del precio que venden en el surtidor.

Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) alertaron por la situación e indicaron que “se están registrando restricciones operativas ordenadas en principio por las Distribuidoras Camuzzi y GASNOR a las estaciones de servicio de expendio de GNC, por aparentes razones de fuerza mayor”.

“Ello ha ocasionado el corte del suministro de GNC en varios partidos de las provincias de Buenos Aires, Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero, Neuquén y Río Negro. Existe la posibilidad concreta de que esta situación se extienda a otras distribuidoras y en consecuencia a otros centros urbanos del país. Por lo que pidieron una urgente solución del tema asumiendo que dicha coyuntura es en gran parte heredada”, advirtieron.

En el caso de la ciudad de La Plata, Camuzzi decidió restringir la venta de GNC, lo que impactó sobre 29 estaciones de servicio platenses. “Como consecuencia de las condiciones operativas de la infraestructura energética del país, las distribuidoras nos vimos en la obligación de restringir consumos a usuarios de alto consumo y contratos interrumpibles”, detallaron voceros de la compañía al portal 0221.com.ar.

Por último, destacaron que esa decisión tiene como objetivo “garantizar una mayor disponibilidad de gas para las viviendas, comercios, hospitales, escuelas, organismos de gobierno”.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)