La división logística de la aerolínea brasileña fue autorizada a ofrecer servicios regulares y no regulares. La medida se apoya en el nuevo Código Aeronáutico y acuerdos bilaterales con Brasil.

El mercado aéreo continúa abriéndose a nuevos jugadores bajo la política de Cielos Abiertos impulsada por el gobierno. En ese marco, se autorizó a Azul Linhas Aéreas Brasileiras S.A., a través de su sucursal en Argentina, a prestar servicios internacionales de carga exclusiva y correo.

La habilitación, que comprende vuelos regulares y no regulares, fue oficializada mediante la Disposición 39/2025 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, publicada en el Boletín Oficial con la firma del subsecretario Hernán Adrián Gómez. La compañía, que retornó al país el año pasado, ahora expande su portafolio de servicios.

La ANAC y la Dirección Nacional de Transporte Aéreo emitieron dictámenes favorables al expediente.

Según el texto de la norma, la solicitud presentada por la empresa brasileña fue evaluada y aprobada conforme a los requisitos establecidos por la legislación vigente. “La operatoria propuesta por la empresa se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países”, señala la disposición.

El permiso alcanza a Azul Cargo Express, la división logística de la aerolínea, que podrá realizar operaciones específicas de carga en territorio argentino. El fundamento jurídico de la autorización se apoya en el Acuerdo sobre Transportes Aéreos Regulares suscrito entre Argentina y Brasil en 1948, aprobado por la Ley 13.920, y en las actas y memorandos complementarios firmados en 2006, 2017, 2019 y durante los años 2024.

La ANAC dio su visto bueno

Antes de su publicación oficial, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Dirección Nacional de Transporte Aéreo emitieron dictámenes favorables al expediente. En esos informes se dejó constancia de que Azul Linhas Aéreas “acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente”, una condición necesaria para el otorgamiento de cualquier permiso operativo de carácter internacional.

La disposición también confirma que la aerolínea fue designada por la autoridad aeronáutica de Brasil como transportista habilitado para realizar servicios regulares y no regulares hacia territorio argentino. Esta designación bilateral asegura que las operaciones estén respaldadas por los organismos de ambos países y se ajusten a los compromisos internacionales asumidos por la Argentina.

De acuerdo con el texto publicado, el Ministerio de Economía —a través de la Subsecretaría de Transporte Aéreo— dictó la medida en cumplimiento de la Ley 17.285 (Código Aeronáutico) y los Decretos 50/2019 y 599/2024, que regulan las competencias del área.

La norma instruye además a notificar a la empresa sobre la decisión y a comunicar la autorización a la ANAC para su posterior registro administrativo. Con esta aprobación, Azul podrá desplegar su estructura logística especializada, Azul Cargo Express, en el mercado argentino.

La operación de Azul Cargo

La unidad carguera de Azul Linhas Aereas opera de manera independiente de los vuelos de pasajeros de la compañía y se dedica al transporte de mercancías mediante aeronaves adaptadas exclusivamente para ese fin.

Transporte aéreo, Azul Linhas Aéreas, Azul Cargo Express, ANAC, Ministerio de Economía, Vuelos de carga, Acuerdo bilateral,
La disposición oficial se enmarca en los acuerdos bilaterales firmados entre Argentina y Brasil.

La flota de la división Azul Cargo Express incluye los denominados “Clase F”, modelos Embraer E195 convertidos para el traslado de carga en cabina, y aviones Airbus A321P2F (Passenger-to-Freighter), incorporados recientemente. Estas aeronaves permiten ampliar la capacidad de transporte y atender de forma más eficiente la demanda de servicios logísticos en la región.

Fuentes del sector señalan que la entrada de Azul al mercado argentino podría reforzar la conectividad aérea de carga entre ambos países y diversificar la oferta de servicios disponibles. El impacto final dependerá de las rutas que la compañía establezca, las frecuencias operativas y la articulación con los operadores logísticos locales.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)