Nación y Chubut volverán a reunirse el próximo miércoles para terminar de definir las herramientas que permitan superar las dificultades logísticas y operativas que enfrentan y así sostener los niveles de producción y preservar los puestos de trabajo.
Las partes seguirán adelante el próximo miércoles las conversaciones iniciadas este lunes con el propósito de encontrar una salida a los problemas que generan las restricciones a las importaciones y la falta de insumos en la actividad petrolera en la Cuenca del Golfo de San Jorge.
El Gobierno nacional mantuvo una primera reunión con representantes del gobierno de Mariano Arcioni, sindicatos petroleros y las empresas que operan en la Cuenca del Golfo de San Jorge para encontrar la manera de garantizar que la actividad no se vea afectada.
Desde Economía se comprometieron a avanzar en las gestiones para la aprobación de los sistemas SIRA para la importación de bienes e insumos críticos y permitir la llegada de equipos usados, tanto para torre como para servicios especiales.
Del encuentro celebrado en la Casa de Chubut en la Ciudad de Buenos Aires, participó Germán Cervantes, subsecretario de Comercio Exterior del ministerio de Economía quien mostró buena predisposición para resolver los reclamos.
El pedido del gobierno de Arcioni a Nación busca evitar una caída en los niveles de producción por las dificultades que deben enfrentar las empresas a la hora de importar los insumos.
En ese marco, para el encuentro del próximo miércoles fueron citadas todas las operadoras y las empresas de Operaciones Especiales para presentar un acuerdo y ver qué herramientas específicas se necesitan para sostener la producción petrolera de Chubut.

El pedido del gobierno de Arcioni a Nación busca evitar una caída en los niveles de producción por una cuestión evitable tal como las dificultades que deben enfrentar las empresas a la hora de importar los insumos necesarios para seguir adelante con sus operaciones.
En la casa de gobierno chubutense entienden que sostener los niveles de producción también es clave para sostener a su vez los empleos de miles de trabajadores petroleros de la provincia.
Más inversiones a la Cuenca del Golfo de San Jorge
Días atrás el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, había asegurado que se deben trabajar todas las alternativas para seguir atrayendo inversiones que lleguen a la Cuenca del Golfo de San Jorge.
A la par del trabajo conjunto que encararon los gobiernos nacional y provincial para buscar la salida a la actual coyuntura y la afectación a la producción derivada de las trabas a la importación, Cerdá señaló que se debe seguir ampliando la producción.
Lo hizo al marcar las diferencias que existen con la Cuenca Neuquina al señalar que “competir o ponerse en igualdad ante el no convencional es muy difícil, porque se tiene una rentabilidad muy distinta”.
Y ejemplificó: “Por la producción de un pozo en vaca Muerta, nosotros necesitamos hacer 15 pozos para la misma producción porque hay cuestiones técnicas o geológicas en el medio” como la gran cantidad de agua que se extrae.