El convenio entre la subsidiaria suiza y la compañía colombiana fue anulado por el incumplimiento de los plazos previstos. De todas maneras, Phoenix confirmó su continuidad en la cuenca neuquina con un plan de inversiones a largo plazo.
La sorpresiva salida de Phoenix Resources del acuerdo que había suscripto con la colombiana GeoPark en Vaca Muerta marcó el final de una alianza valuada en 320 millones de dólares, que abarcaba la participación compartida en cuatro bloques no convencionales.
A pesar de la magnitud del compromiso, la operación no logró completarse en el plazo estipulado, lo que habilitó a ambas partes a retirarse. Según comunicaron oficialmente, “al haberse superado un año desde la firma sin haberse completado todos los pasos reglamentarios, las partes quedaban habilitadas a retirarse del proyecto”.
El entendimiento inicial contemplaba que GeoPark adquiriera una participación del 45% en los bloques Mata Mora Norte y Sur.
La rescisión no implica una marcha atrás en la estrategia de Phoenix, que confirmó su continuidad en los desarrollos de forma individual. La compañía, controlada mayoritariamente por la suiza Mercuria Energy Trading, precisó en un comunicado que el plan de inversiones trazado para los próximos años se mantiene firme y que “será financiado íntegramente por Phoenix”.
La decisión refuerza el posicionamiento de la firma como operador exclusivo en sus áreas clave dentro de la formación. La petrolera ya lleva invertidos más de 750 millones de dólares en sus activos no convencionales en Argentina y confirmó que su plan de inversiones contempla la inyección de 2.000 millones de dólares adicionales para los próximos cinco años.
Su yacimiento estrella, Mata Mora Norte, apunta a alcanzar una meseta de producción de 40.000 barriles diarios, mientras que las áreas de Confluencia, recientemente puestas en producción, permitirán escalar la capacidad hasta los 70.000 barriles por día. En conjunto, la compañía estima que su inventario total ronda los 500 pozos por desarrollar.
La continuidad del plan de expansión contempla la incorporación de un segundo equipo de perforación, cuya puesta en operaciones está prevista para enero de 2026. Asimismo, se está construyendo una planta de procesamiento de crudo (CPF) con capacidad de tratamiento de 40 mil barriles diarios, cuya inauguración se proyecta para mayo de 2026.

Esta infraestructura, adjudicada a una empresa neuquina, se levanta en el yacimiento Mata Mora Norte y generará empleo para más de 200 personas, entre trabajadores directos e indirectos.
El acuerdo original en Vaca Muerta
El entendimiento inicial, anunciado públicamente el 13 de mayo de 2023, contemplaba que GeoPark adquiriera una participación del 45% en los bloques Mata Mora Norte y Sur, ubicados en la provincia de Neuquén, así como un 50% en Confluencia Norte y Sur, situados en territorio rionegrino.
Mientras que los bloques de Río Negro ya contaban con aval gubernamental, en Neuquén no se había emitido el decreto correspondiente. Bloomberg Línea, citando una fuente reservada, aseguró que “uno de los pasos que faltaban para cerrar la operación era un decreto por parte del gobierno de Neuquén”.
Una de las razones detrás del acuerdo frustrado era el objetivo de GeoPark de diversificar su producción y contrarrestar la caída de sus niveles en Colombia.
Según se indicó al momento del anuncio, la operación en Vaca Muerta era “clave para la colombiana GeoPark en el objetivo de compensar el declino en la producción de sus operaciones en Colombia y superar la barrera de los 30.000 barriles de petróleo por día”. Con la ruptura del acuerdo, esos planes quedan momentáneamente en suspenso.

El comunicado de Phoenix destacó que la finalización del acuerdo “no afecta la normal ejecución de las actividades en las áreas”, ya que la empresa continúa como operadora. La subsidiaria de Mercuria subrayó que “el programa de inversiones fue informado oportunamente a las autoridades y se mantiene sin modificaciones”.
«La compañía suiza, que es la principal accionista con más del 90% de participación y constituye el principal respaldo financiero de Phoenix, seguirá invirtiendo en Argentina y deposita su confianza en las provincias en las que opera redoblando la apuesta en sus activos en Vaca Muerta», cerró la comunicación.