Las compañías siguen ampliando los vuelos al país vecino y la low cost chilena se convertirá en la segunda en operar ese destino en la Argentina. Enero registró alzas del 92% de pasajeros.

La conectividad aérea entre Argentina y Brasil ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos meses, impulsado por el aumento del turismo argentino hacia el país vecino. En ese marco, se fortalecen los cronogramas hacia ese destino y las compañías incorporan nuevas rutas. El paso más reciente lo dio Jetsmart .

La lowcost chilena inaugurará una conexión entre Recife y Buenos Aires. Según una actualización del Registro de Servicios Aéreos (SIROS) de la Agência Nacional de Aviação Civil (ANAC) de Brasil, la low cost solicitó slots en el Aeropuerto Internacional de Recife-Guararapes para operar vuelos diarios desde la capital argentina.

El flujo de turistas argentinos hacia Brasil creció un 92% en enero de 2025.

La compañía confirmó que la ruta operará vuelos los martes, miércoles, jueves y domingo, con regreso en el día. En principio, se utilizarán sus Airbus A320 configurados con 186 asientos. Recife se sumará a las rutas que la empresa ya opera entre Buenos Aires y Brasil, que incluyen Florianópolis y Río de Janeiro, con 14 y 18 vuelos semanales, respectivamente.

De esta manera, esta conexión  volverá a contar con dos aerolíneas activas, como ocurrió entre 2016 y el inicio de la pandemia de COVID-19, cuando operaban LATAM y GOL. La medida se enmarca en escenario de competencia entre las aerolíneas por el mercado más rentable: el brasileño.

Este fenómeno se encuentra favorecido por la diferencia cambiaria, que incentiva a los viajeros a elegir destinos brasileños. Según un informe de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional de Turismo (Embratur), el flujo de turistas argentinos hacia Brasil creció un 92% en enero de 2025. En respuesta a esta demanda, diversas aerolíneas han ampliado su oferta y han reforzado sus frecuencias.

Jetsmart y todas las aerolíneas le apuntan a Brasil

GOL Linhas Aéreas, principal operadora entre ambos países, incorporó nuevas rutas y aumentó la cantidad de vuelos disponibles. LATAM mejoró su capacidad mediante la utilización de aeronaves de mayor tamaño, mientras que Aerolíneas Argentinas restableció frecuencias con distintos destinos en Brasil.

 Azul, por su parte, ha mostrado interés en el mercado argentino, aunque su operación se ha centrado principalmente en el turismo brasileño. Otras aerolíneas también han comenzado a expandir su presencia en este corredor aéreo. SKY Airline iniciará operaciones con vuelos entre Santiago y Salvador, haciendo escala en Buenos Aires.

Transporte aéreo, Jetsmart, Buenos Aires
Las compañías le apuntan al mercado brasileño incluso en temporada baja.

De manera similar, JetSMART implementará una nueva ruta entre Santiago y Río de Janeiro, con una escala intermedia en Mendoza. Estas iniciativas refuerzan la creciente competencia y diversificación en la oferta de vuelos entre Argentina y Brasil.

En tanto, Aerolíneas Argentinas mantendrá durante 2025 su cronograma de vuelos hacia Brasil, con el objetivo de no perder la conexión con el destino más elegido por los argentinos. En comparación con la temporada baja del año anterior, la aerolínea incrementará su oferta en un 13%, manteniendo las rutas entre Río de Janeiro y las ciudades de Córdoba y Rosario activas durante los meses de menor demanda.

Las conexiones con Curitiba, Porto Alegre y Salvador se mantendrán estables hasta diciembre, con algunas modificaciones en las frecuencias de ciertos destinos. Por otro lado, Aerolíneas retomó recientemente la ruta Buenos Aires/Porto Alegre, que había sido interrumpida durante casi 10 meses debido a las inundaciones en el estado de Río Grande do Sul.

La ruta contará inicialmente con tres frecuencias semanales y se incrementará conforme se estabilice la operación, manteniendo la conectividad de Brasil con Buenos Aires, Córdoba, Rosario y otras ciudades argentinas.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)