El acuerdo se enmarca en el programa de Conectividad Sostenible, una modalidad de financiamiento compartido. Hasta el momento, la ruta a la ciudad tiristica operaba de manera estacional con dos frecuencias semanales

Aerolíneas Argentinas firmó un acuerdo con el gobierno de San Luis para garantizar la continuidad de la ruta que une Buenos Aires con la ciudad puntana de Merlo. En un contexto de reestructuración de la compañía aérea, el convenio establece que la provincia asumirá los costos operativos en caso de que la ocupación de los vuelos caiga por debajo del 80%, asegurando la viabilidad de la ruta.

El acuerdo se enmarca en el programa de Conectividad Sostenible, una modalidad de financiamiento compartido que ha sido utilizada en otros destinos del país, como recientemente con Rio Cuarto, Cordoba.

La fórmula permite que aerolíneas comerciales mantengan vuelos a localidades con menor demanda, sin que ello represente una pérdida para la empresa.

Ambas partes se comprometieron a impulsar estrategias de promoción de Merlo como destino turístico.

En este caso, la provincia de San Luis garantiza que la ruta permanezca operativa a lo largo de todo el año, beneficiando tanto a residentes como a turistas.

Esto se debe a que desde mediados de 2023, Aerolíneas Argentinas implementa un plan de reestructuración para mejorar su eficiencia financiera.

Entre las medidas adoptadas figuran la reducción de rutas con baja rentabilidad, un recorte en la plantilla de empleados y el cierre de algunas oficinas comerciales en el exterior.

En este marco, los acuerdos con gobiernos provinciales representan una alternativa para mantener la conectividad en zonas donde la demanda no es suficiente para sostener los vuelos exclusivamente con la venta de pasajes.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, destacó la importancia de este tipo de convenios, señalando que no solo contribuyen a mejorar los resultados económicos de la compañía, sino que también favorecen el desarrollo turístico y comercial de las provincias.

Aerolíneas Argentinas promoverá a Merlo San Luis

En esa línea, ambas partes se comprometieron a impulsar estrategias de promoción de Merlo como destino turístico. Hasta el momento, la ruta a Merlo operaba de manera estacional con dos frecuencias semanales entre julio y marzo.

Con la firma del convenio, la línea de bandera pasará a ofrecer el servicio de manera ininterrumpida durante todo el año, consolidando su presencia en la región. Además, Aerolíneas Argentinas ya opera un vuelo diario a la capital de San Luis, lo que fortalece la conectividad de la provincia con el resto del país.

Aerolíneas Argentinas, San Luis, Subsidios. Vuelos, Claudio Poggi
El gobernador había confirmado el acuerdo hace unos días.

El esquema de Conectividad Sostenible no es nuevo para la aerolínea estatal. En 2023, aplicó un modelo similar en la ruta que conectaba Buenos Aires con Río Cuarto, en la provincia de Córdoba. Tras haber suspendido el servicio por baja rentabilidad, firmó un acuerdo con el municipio cordobés para que la administración local cubriera parte de los costos.

AA y Latam comenzaron a publicar vuelos de código compartido

Aerolíneas Argentinas y las filiales de Brasil, Colombia y Perú del Grupo Latam Airlines anunciaron que iniciaron los acuerdos de código compartido. Es decir, las líneas aéreas podrán vender pasajes de vuelos domésticos a pasajeros que necesiten hacer una conexión con un vuelo internacional.

Se trata de una medida que ya está disponible a través de los canales de ventas y aplicará para vuelos operados a partir del 1° de febrero. De acuerdo a lo que indicaron en un comunicado conjunto, habrá una excepción para los vuelos desde, hacia y dentro de Perú, que estarán sujetos a una aprobación gubernamental y estarán disponibles para vuelos operados a partir del 1° de abril.

La publicación de los códigos compartidos, según explicaron, permitirá ofrecer a los clientes inicialmente acceso a más de 100 destinos en conexión dentro de Sudamérica, incluyendo destinos nacionales en la Argentina, Brasil, Colombia y Perú. En tanto, los pasajeros de Aerolíneas Argentinas y Latam podrán adquirir vuelos en conexión entre ambas aerolíneas.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)