En el bimestre enero-febrero movilizó 2.418.000 pasajeros. Ahora, empezó a cobrar montos extra por el equipaje. Busca ofrecer vuelos de cabotaje a precios «más competitivos».

Aerolíneas Argentinas tuvo un verano con un flujo de pasajeros récord para el período y avanza en una reestructuración para impulsar ganancias con un rasgo distintivo: la implementación de algunas de las políticas típicas de las low cost.

Según fuentes de la empresa, durante el primer bimestre del año trasladó en sus vuelos a 2.418.000 personas, lo que representa un incremento del 11% en comparación con los mismos meses del año anterior.

En enero, la aerolínea movilizó a 1.271.000 pasajeros, registrando un aumento interanual del 12% . En febrero, esta cifra llegó a 1.146.000 pasajeros, lo que representó un alza del 11% en relación con el mismo mes del año pasado, gracias al impulso del feriado de Carnaval, que este año se dio en plena temporada estival.

La empresa estatal empezó a cobrar montos extra por el equipaje en los recorridos de cabotaje por primera vez en su historia.

Durante el período analizado, la ocupación promedio alcanzó el 84%, superando en más de un punto la performance de 2023.

Entre los destinos nacionales predilectos de los usuarios se destaca Córdoba, Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Mendoza, Iguazú, Salta, Neuquén y Mar del Plata; mientras que la ruta internacional más elegida fue a Río de Janeiro.

Desde la compañía enfatizaron la mejora en la puntualidad de sus vuelos en febrero, que registró un alza del 4% en relación a enero. Según los datos presentados, el 86% de las salidas y llegadas en el último mes se efectuaron a horario.

Aerolíneas Argentinas ya ocupaba en enero el quinto lugar en el ranking de puntualidad de aerolíneas de la región, de acuerdo a las mediciones realizadas por la consultora especializada Cirium.

Los datos toman mayor relevancia si se considera que la empresa viene de finalizar la temporada 2023 con el récord de pasajeros transportados de toda su historia, con más de 13.800.000. La cifra superó la marca de 2019, cuando fueron 12.990.000 los pasajeros transportados.

Aerolíneas Argentinas, con tarifas adicionales por equipaje

La empresa estatal empezó a cobrar montos extra por el equipaje en los recorridos de cabotaje por primera vez en su historia. Se trata de una iniciativa que se puso en marcha el 5 de marzo e incorpora la metodología de las low cost.

Low Cost, Equipajes, Vuelos de Cabotaje
La aerolínea de bandera comenzó a cobrar el equipaje en algunos vuelos domésticos.

De acuerdo a la información que Aerolíneas Argentinas le brindó a las agencias de viajes, el nuevo cuadro de valores de la compañía de bandera introdujo conceptos como tarifas adicionales por llevar equipaje en cabina y bodega.

“A nivel industria, sí, es un cambio de postura, es algo que antes no se hacía. Se utilizó la estrategia en un momento, durante la pandemia, muy brevemente, pero es algo que no suele hacerse”, señalaron desde la estatal.

“Nos acerca más al modelo low cost en términos de bandas tarifarias. Después nosotros siempre vamos a ser un poco más caros, pero porque tenemos otro tipo de servicio”, agregaron. De este modo, se introdujeron cambios para los pasajes de las categorías “Promo” y “Base”.

En la primera de ellas solamente se podrá llevar una mochila o bolsa de hasta 3 kilos y se elimina la opción de llevar una valija del estilo Carry On, mientras que en la segunda se suprime el equipaje en bodega, pero se puede seguir llevando un equipaje de mano de 8 kilos además de la mochila.

De esta manera, Aerolíneas Argentinas buscan tener valores más competitivos con respecto a las low cost, que se han expandido exponencialmente en el mercado aéreo, una tendencia que además se potencia a partir de la política de cielos abiertos que lleva adelante el nuevo Gobierno libertario.

“En rutas como a Córdoba, en las que Aerolíneas figuraba entre las alternativas más caras, ahora probablemente esté en el medio o en algunos casos como la más barata. Ahí hay una ventaja para el pasajero que viaja con poco equipaje por el día, puede encontrar una tarifa buena”, destacaron fuentes del sector.

Así, agregar equipaje tanto en la categoría de pasaje “Promo” y “Base” tiene un costo adicional de $10.499 (unos 10 dólares) para todos los destinos nacionales, mientras que para Tierra del Fuego esa tarifa es más reducida: 8.677 pesos.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)