La línea aérea de bandera invertirá U$S 65 millones sin aportes del Tesoro para incorporar 18 aeronaves de última generación, actualizar cabinas y sumar conectividad en todos sus vuelos. Busca ganar competitividad y calidad de servicio en un mercado cada vez más exigente.

Aerolíneas Argentinas puso en marcha el plan de inversión más ambicioso de su historia reciente, y lo hace por primera vez sin asistencia del sector público.

La compañía confirmó que financiará íntegramente, con fondos propios, la incorporación de una nueva generación de aeronaves y la actualización profunda de los interiores de cabina, con un desembolso superior a los USD 65 millones solo en equipamiento, asientos y sistemas de conectividad.

Uno de los cambios que más transformará la experiencia de vuelo será la incorporación de servicio Wi-Fi en toda la flota. La compañía anticipó que estará operativo a partir de 2027.

El programa incluye dieciocho nuevas aeronaves que apuntan a reforzar la rentabilidad en rutas domésticas, regionales y de largo alcance. Esta estrategia responde a un doble objetivo: actualizar la flota con equipos más eficientes y consolidar una oferta competitiva frente al crecimiento de la demanda en los principales corredores del país.

El eje central del plan es la llegada de cuatro Airbus A330neo, la evolución natural de los A330ceo que hoy operan en la compañía.

Este salto tecnológico resulta clave no solo por el rendimiento del A330neo en vuelos intercontinentales, sino también porque comparte gran parte del soporte técnico, repuestos y sistemas de entrenamiento con los modelos actuales, lo que reduce costos operativos y simplifica la transición.

Además de sumar los nuevos equipos, la aerolínea renovará los interiores de sus A330ceo ya en operación. La actualización permitirá estandarizar el producto de largo radio, ofreciendo cabinas más confortables y con un equipamiento alineado a estándares internacionales, un elemento decisivo para mantener competitividad en mercados como Miami, Madrid o Roma.

Más capacidad en vuelos de cabotaje y regionales

El segundo componente del programa involucra a las operaciones domésticas y regionales. Aerolíneas avanzará con la incorporación de 14 Boeing 737 MAX distribuidos de la siguiente forma: 2 MAX 8, 4 MAX 9 y 8 MAX 10.

Aerolíneas Argentinas ya opera quince unidades MAX 8, por lo que su desempeño está ampliamente validado dentro de la flota actual. La llegada de los MAX 9 y MAX 10 permitirá operar rutas de alta densidad con mayor eficiencia, una variable clave para sostener la competitividad en mercados como Córdoba, El Calafate, Río de Janeiro o Santiago de Chile.

Las nuevas aeronaves ingresarán bajo modalidad de leasing operativo, una herramienta que le otorga flexibilidad financiera a la compañía y que permite acelerar la modernización sin comprometer su estructura de capital.

Con este mecanismo, Aerolíneas Argentinas amplía capacidad, reduce costos por asiento y mejora la performance económica en un contexto donde la eficiencia de flota es tan determinante como la demanda.

Aerolíneas Argentinas, Programa de Conectividad Sustentable, Río Cuarto, Córdoba, Merlo, San Luis, vuelos domésticos, conectividad aérea
La compañía confirmó que financiará íntegramente, con fondos propios, la incorporación de una nueva generación de aeronaves y la actualización profunda de los interiores de cabina.

El presidente y CEO de la empresa, Fabián Lombardo, subrayó el carácter estratégico de esta etapa: “Con este hito, Aerolíneas Argentinas confirma que se transformó en una compañía con capacidad de inversión y proyección con recursos propios. Vamos a crecer en oferta total de asientos y vamos a consolidar una flota moderna, eficiente y de alta rentabilidad, con un producto atractivo para los pasajeros que ya reconocen en nuestra compañía una calidad de servicio superior en la región”.

Respecto al impacto en la estructura financiera, Lombardo agregó: “Este plan significa una capitalización de la compañía a través de la toma de posiciones en órdenes por las dieciocho aeronaves, una acción que fortalecerá nuestra posición dentro del mercado local e internacional”.

Nueva etapa financiera en Aerolíneas Argentinas

Uno de los cambios que más transformará la experiencia de vuelo será la incorporación de servicio Wi-Fi en toda la flota.

La primera etapa se desplegará en los A330 y luego se extenderá a los Boeing 737 y Embraer 190. La compañía anticipó que la conectividad estará operativa a partir de 2027.

El nuevo ciclo de inversiones coincide con un cambio histórico en el balance de la empresa. 2025 será el primer año, desde la reestatización de 2012, en que Aerolíneas no recibirá aportes del Tesoro Nacional.

Entre 2008 y 2023, las pérdidas promediaron USD 400 millones anuales; sin embargo, 2024 cerró con un resultado operativo positivo (EBIT) de USD 56,6 millones —auditado por KPMG—, y para 2025 la empresa proyecta duplicar esa cifra.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)