La obra energética inaugurada por Ignacio Torres junto a Alberto Weretilneck incorpora un nuevo transformador en la Estación Coihue y moderniza equipos. Así, garantizan mayor estabilidad y seguridad en el suministro para localidades cordilleranas.
Los gobernadores de Chubut , Ignacio “Nacho” Torres, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezaron recientemente la inauguración de la ampliación de la Estación Transformadora Coihue 132/33/13,2 kV, una obra clave que impactará en toda la Comarca Andina, fortaleciendo el servicio tanto en las localidades cordilleranas de ampbas provincias patagónicas.
La ampliación incluye la instalación de un nuevo transformador trifásico 132/33 kV en la estacion ubicada sobre la ruta provincial 70, junto con la modernización de equipos de maniobra, protección, control y comunicaciones. También se sumaron tableros de servicios auxiliares y telecontrol, lo que incrementa la seguridad operativa y la confiabilidad del sistema.
Con la incorporación del nuevo transformador, la energía disponible en la zona se duplica, lo que impactará directamente en hogares, comercios y emprendimientos productivos que hasta ahora tenían demanda insatisfecha.
La iniciativa se complementa con la línea compacta de media tensión que unirá Coihue con Golondrinas. Una vez habilitada, esta infraestructura permitirá reducir interrupciones y mejorar la disponibilidad de energía en Epuyén y sus alrededores.
Además, se avanza en la integración plena con la Estación Transformadora Esquel mediante un nuevo sistema de comunicaciones y teleprotección. Esta interconexión permitirá optimizar la operación conjunta de ambas estaciones.
La modernización integral de la Coihue también contempla la renovación de las celdas de 33 kV, que quedarán operativas en el corto plazo, completando el refuerzo de la red.
Capacidad duplicada y proyección de crecimiento en Chubut
La ampliación significa un salto cualitativo para el sistema eléctrico cordillerano, al aportar mayor estabilidad, eficiencia y capacidad de expansión.
Con la incorporación del nuevo transformador, la energía disponible en la zona se duplica, lo que impactará directamente en hogares, comercios y emprendimientos productivos.
“Esta obra es una deuda pendiente desde hace más de 15 años, y estamos hablando de duplicar la capacidad energética no solamente en Chubut, sino también en Río Negro”, expresó Torres durante la inauguración.
El mandatario provincial remarcó que la estación “dará estabilidad a toda la Comarca, duplicando la capacidad a partir de una inversión de $15 mil millones que nos va a permitir pensar que la región puede crecer mucho más y dejar de padecer lo que se viene sufriendo hace muchísimos años: la falta de energía, los cortes y la inestabilidad en la tensión”.
Torres subrayó que la obra “permitirá que Chubut y Río Negro crezcan en forma ordenada y sostenible”.
Demanda industrial en la Comarca Andina
El gobernador señaló que existen industrias electrointensivas y productores con necesidades energéticas no satisfechas, y que la nueva infraestructura se presenta como una solución concreta: “Esta obra es una respuesta a esa demanda, además de constituirse como una oportunidad única para que la región crezca”.

En esa línea, resaltó que la iniciativa fue posible gracias a “decisión política, austeridad, responsabilidad y trabajo conjunto con nuestros vecinos de Río Negro”.
Torres también se refirió a la paralización de proyectos por parte del Gobierno nacional: “Hay muchas obras que el Gobierno Nacional decidió frenar, y de manera creativa, las provincias nos estamos poniendo de acuerdo para avanzar”.
El mandatario valoró además “el plan de mantenimiento de líneas de baja tensión, que es fundamental para la zona”, y remarcó que “la inversión más importante es la que ya se hizo y que se ve reflejada en esta obra, que va a generar un salto de calidad en los servicios públicos de la Comarca”.
Impacto regional y trabajo conjunto
El acto contó con la presencia del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien destacó la importancia del proyecto para ambas provincias. “Este es un momento importante para ambas provincias, las cuales mantenemos una fuerte vinculación y nos ayudamos mutuamente en todos los órdenes”, señaló.
Weretilneck destacó la decisión política de Chubut: “Quiero felicitar a la provincia de Chubut, porque realmente es una obra que estuvo muchos años parada, y la decisión y la firmeza que lleva adelante Torres hicieron que hoy esto sea una realidad”.
El mandatario rionegrino también recordó otros proyectos de relevancia regional, como el Gasoducto Cordillerano, que avanzó “a partir de la firme decisión del gobernador de Chubut y el acompañamiento de Neuquén y Río Negro”.