Los usuarios pueden hacerlo con el código QR de la aplicación, sin necesidad de conexión a datos ni tecnología NFC. La alternativa ya había sido implementada con éxito en la red de subtes porteña.

A partir de este lunes, los usuarios de colectivos cuentan con una nueva opción para abonar sus viajes: mediante Mercado Pago utilizando un código QR. Esta modalidad permite realizar el pago sin necesidad de contar con tarjetas físicas ni efectuar recargas anticipadas, facilitando el acceso al transporte público desde cualquier teléfono móvil.

Mercado Pago informó que, en esta primera etapa, la opción está disponible en más de 174 líneas de colectivos a nivel nacional. Desde la empresa explicaron que «a diferencia del QR que se emplea habitualmente para pagar en comercios, el usuario debe acercar su código QR de Mercado Pago al lector del validador y el pago del pasaje se confirma al instante».

«A diferencia del QR que se emplea habitualmente para pagar en comercios, el usuario debe acercar su código QR de Mercado Pago al lector del validador», explicaron.

Uno de los beneficios más destacados es que este sistema de pago no requiere tecnología NFC ni conexión a internet o datos móviles en el celular del usuario. Para efectuar el pago, se puede utilizar saldo en cuenta, así como tarjetas de débito o crédito vinculadas a la cuenta de Mercado Pago, lo que amplía las posibilidades de uso.

Fuentes de la compañía explicaron que «ahora (los usuarios) van a poder pagar con su QR de Mercado Pago (usando dinero en cuenta o tarjeta, lo que ellos prefieran). Antes podían pagar (y esta opción sigue vigente) con la tarjeta prepaga de Mercado Pago». Según sostuvieron, esta actualización ofrece mayor flexibilidad a los usuarios del sistema.

Actualmente, el pago con código QR está disponible en colectivos que circulan por distintas regiones, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Catamarca, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Fe y Tucumán. Mercado Pago indicó que la implementación se extenderá progresivamente al resto del país.

El pago con QR gana terreno

Según un relevamiento realizado por la misma empresa, ocho de cada diez usuarios encuestados consideran que este método de pago es más simple y práctico, destacando principalmente la rapidez con la que se realiza la transacción. Además, el 64% valoró especialmente la posibilidad de viajar sin preocuparse por tener saldo en la tarjeta de transporte.

El comunicado oficial también informó que «el 65% piensa adoptar esta modalidad de pago en la totalidad o mayoría de sus viajes», lo que indica una buena recepción y una probable consolidación de esta forma de pago en el corto plazo.

Mercado Pago, pago QR, boleto colectivo, transporte público, AMBA, pago digital
Según un estudio de Mercado Libre, el 80% de los usuarios considera esta modalidad más práctica.

También mencionaron que este sistema ya fue probado con éxito en la red de subtes de la Ciudad de Buenos Aires, donde superó el millón de pagos en el primer mes de funcionamiento.

La SUBE tiene cada vez más competencia

A principios de este mes, otras 21 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires se sumaron al sistema de pagos abiertos, lo que permite abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o prepagas sin contacto, dispositivos con tecnología NFC y códigos QR. El esquema busca ampliar las alternativas más allá de la tradicional tarjeta SUBE, manteniendo el mismo valor de boleto para todos los medios habilitados.

La incorporación de estas líneas forma parte del plan de modernización del transporte impulsado por el Gobierno nacional. Según la Secretaría de Transporte, el procedimiento es el mismo que con la SUBE: informar el destino al chofer y acercar el medio elegido al lector del validador. Esta actualización se complementa con la implementación del sistema en distintas ciudades y provincias del país.

La medida se enmarcó en el Decreto 698/2024, que establece la introducción progresiva de nuevos medios de pago en más de 60 ciudades, incluidos los trenes del AMBA. El objetivo es que cualquier usuario pueda utilizar el mismo método de pago sin importar la localidad en la que viaje, integrando opciones digitales ya habituales en otras actividades cotidianas.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)