En la comparativa interanual de febrero se registró una variación negativa menor al 1%. Una de las claves del repunte es el aumento en la demanda de las opciones premium, que habían sido las más golpeadas.

El consumo de combustibles en las estaciones de servicio mostró una recuperación en febrero de 2025, luego de catorce meses consecutivos de caídas. Según datos de la Secretaría de Energía, la variación interanual en la venta diaria fue de 0,53%, lo que refleja una caída marginal.

De todos modos, se trata de un repunte en comparación con los desplomes del año pasado. Uno de los factores detrás de estas cifras responde a un incremento en la demanda de productos Premium. En el caso de la nafta, el crecimiento fue del 15,28%, mientras que el gasoil avanzó un 9,61%.

El análisis por provincias mostró un comportamiento dispar. La mitad de las 24 jurisdicciones registró variaciones interanuales positivas, pero algunas presentaron importantes caídas.

Sin embargo, el segmento de menor calidad presentó una tendencia opuesta. La nafta súper registró una leve caída del 1,39%, mientras que el diésel Grado 2 se redujo en un 9,61%.

El consumo de combusitbles, por provincia

El análisis por provincias mostró un comportamiento dispar. De las 24 jurisdicciones analizadas, la mitad registró variaciones interanuales positivas. Formosa lideró la recuperación con un incremento del 6,76%, seguida por Chubut, con un 6,07%, y Neuquén. En la provincia de Buenos Aires, los despachos aumentaron un 3,28%.

En el otro extremo, algunas jurisdicciones presentaron importantes caídas en la comercialización de combustibles. Tucumán registró un retroceso del 12,03%, mientras que la Ciudad de Buenos Aires y Río Negro presentaron descensos del 9,68% y 7,64%, respectivamente.

El desempeño por empresa también reflejó diferencias significativas. Gulf encabezó el crecimiento con un incremento del 14,44% en sus ventas, seguida por Puma Energy con un 11%, DAPSA con un 9,44%, Shell con un 6,22% y AXION energy con un 2,58%. No se presentó información sobre Refinor en el informe.

Estaciones de servicio, despacho de combustibles, Naftas, Gasoil, Venta
La venta total de combustibles alcanzó en un volumen de 1.309.505 metros cúbicos.

En términos generales, la venta total de combustibles al público alcanzó en febrero un volumen de 1.309.505 metros cúbicos, lo que representó una caída del 4% interanual. Sin embargo, hay que señalar que febrero de 2024 tuvo 29 días, por lo que la baja real es del 0,53%.

El aumento de abril para los combustibles

Aún no hay novedades concretas, pero en el sector de los combustibles se espera un nuevo aumento en surtidores a partir del martes 1° de abril. Dada la devaluación mensual y en base al precio internacional del barril, que hoy oscila cerca de los 73 dólares, la suba rondará el 2%.

De ser correctas las estimaciones, se tratará de un incremento muy similar al de marzo. Vale recordar que, desde el primer día del mes, los valores quedaron de la siguiente manera: la Nafta Súper pasó de $1040 a $1066, la Nafta Infinia de $1290 a $1322, el Diésel de $1278 a $1325 y el Infinia Diésel de $1539 a $1571.

Uno de los datos salientes del mercado es que la brecha entre los precios del interior del país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires volvió a aumentar. Así lo indica el último Reporte Mensual de Precios de la Fundación COLSECOR, que monitorea la evolución de valores de productos esenciales para la producción, el transporte y la construcción en pequeñas y medianas localidades.

El relevamiento abarcó 27 localidades en siete provincias y fue realizado entre el 1 y el 7 de febrero con la colaboración de Cooperativas de Servicios Públicos. Según los datos obtenidos, el precio promedio del litro de nafta en los lugares relevados se ubicó en $1.237, un 7,5 % por encima de los $1.151 registrados en la capital del país.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)