La empresa adaptará sus sistemas para permitir que el débito se pueda realizar desde cuentas bancarias en esa moneda, en línea con la estrategia del Gobierno para impulsar la circulación de la divisa.

YPF implementará en las próximas semanas un sistema que permitirá a los clientes pagar la nafta y gasoil directamente con dólares en sus estaciones de servicio. La petrolera comenzó a adaptar sus sistemas de cobro para que el monto se debite desde cuentas en dólares, convirtiéndose así en la primera empresa del rubro en ofrecer esta modalidad.

La medida se presenta como un gesto de alineamiento con la estrategia económica del Gobierno nacional, que desde comienzos de año promueve la circulación de la divisa estadounidense en el mercado interno.

La iniciativa se enmarca en el plan impulsado por el ministro de Economía, Luis Caputo, que busca que los dólares en poder de los particulares contribuyan a la remonetización de la economía.

Hasta ahora, el uso de dólares como medio de pago se concentra principalmente en el turismo y en la compra de bienes de alto valor, como inmuebles y vehículos.

El programa, diseñado en un contexto de fuerte restricción monetaria y limitaciones a la emisión de pesos por parte del Banco Central, apunta a incorporar esta moneda como medio de pago habitual para estimular la actividad comercial. Según las autoridades, “el objetivo del Gobierno es que el uso de dólares reactive el consumo y, con ello, el crecimiento económico”.

Pese a que desde marzo está habilitado el pago en dólares con tarjeta de débito, la operatoria ha tenido escasa adopción en el sector privado. Las experiencias disponibles muestran que son pocos los comercios que ofrecen esta alternativa y, en los casos en que está presente, el volumen de operaciones es reducido.

Desde el sector comercial señalan que las transacciones “son casi nulas”, lo que evidencia la dificultad para instalar el uso de dólares en compras cotidianas. Caputo sostuvo en una entrevista que el freno a esta práctica no se explica únicamente por la decisión de preservar la divisa como reserva de valor.

“No compro mucho el cuento de que la gente no gasta los dólares porque es lo último que se gasta. Es un tema cultural, eventualmente, el ahorrar en dólares. Pero no es que tenés US$100 y no los vas a usar… podrías gastar en dólares tranquilamente”, afirmó.

Según su visión, la falta de utilización también responde a temores vinculados a la fiscalización: “Tienen miedo de que ARCA los persiga: ‘¿De dónde sacaste los dólares?’. Los encanutan ahí, y eso no le sirve a nadie”.

En mayo, el Gobierno puso en marcha el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, que elevó los umbrales a partir de los cuales el Estado puede iniciar controles por presunta evasión. La segunda etapa del programa incluía el envío al Congreso de un proyecto de ley para “blindar a los ahorristas argentinos frente a futuras administraciones” de eventuales restricciones.

YPF, combustibles, pago en dólares, nafta, gasoil, estaciones de servicio, Luis Caputo, autodespacho, descuentos, mercado de combustibles
La medida se complementará con las promociones vigentes, como descuentos nocturnos y autodespacho.

Hasta ahora, el uso de dólares como medio de pago se concentra principalmente en el turismo y en la compra de bienes de alto valor, como inmuebles y vehículos. La extensión de esta modalidad a consumos masivos, como la carga de combustibles, representa un cambio en el tipo de operaciones que podrían canalizarse a través de la divisa.

Las estrategias de YPF para impulsar el consumo

Además de la novedad del pago en dólares, YPF ha implementado innovaciones que buscan mejorar la experiencia de sus clientes y fomentar el consumo. Este año, la empresa introdujo el sistema de autodespacho en siete estaciones: cuatro en la Ciudad de Buenos Aires, una en Mendoza, una en Rosario y otra en San Juan.

Esta modalidad permite a los usuarios cargar combustible por sí mismos, accediendo a un precio un 3% más bajo que el habitual, gracias a la reducción de costos operativos.

Adicionalmente, YPF ofrece un descuento del 3% durante la franja nocturna, de 0 a 6 de la mañana, para quienes realicen el pago a través de su aplicación oficial. Si el usuario combina el autodespacho con el pago en ese horario, el beneficio total puede alcanzar hasta un 6%.

Según datos oficiales, desde la implementación de estos incentivos, el volumen de ventas nocturnas aumentó más de un 28% en comparación con el promedio de los tres meses anteriores.

Los precios promedio de los combustibles en la Ciudad de Buenos Aires son los siguientes: nafta súper $1269, nafta premium $1489, gasoil súper $1274 y gasoil premium $1461. La combinación de estas promociones con la nueva opción de pago en dólares podría modificar los hábitos de consumo en el sector.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)