La petrolera busca impulsar el despacho en la franja horaria de menor rentabilidad en las estaciones de servicio, obligadas a funcionar las 24 horas. Hay un límite de 150 litros por usuario al mes. Y con autodespacho, la rebaja es mayor.
YPF amplió el alcance de los descuentos nocturnos para los usuarios de su aplicación, en el marco de una estrategia destinada a equilibrar la rentabilidad del negocio de los combustibles y ofrecer beneficios directos a los clientes.
La decisión fue anunciada por el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, quien precisó que la bonificación pasará a ser del 6% en la compra de naftas y gasoil realizada durante la noche en cualquier punto del país a través de la App YPF. El directivo explicó que la medida busca responder a un problema operativo que se presenta en franjas horarias de baja demanda.
“De noche perdemos plata, pero es un servicio esencial, entonces decimos: vos ayudame y yo te ayudo”, dijo Horacio Marín, presidente de YPF.
“De noche perdemos plata, pero es un servicio esencial, entonces decimos: vos ayudame y yo te ayudo”, señaló, recordando que en una primera etapa la rebaja había sido del 3%. Ese ajuste inicial permitió reducir en un 40% las pérdidas vinculadas a la atención nocturna, lo que llevó a profundizar el incentivo.
El beneficio se aplicará con un límite de 150 litros mensuales por usuario, lo que equivale a poco más de tres tanques llenos de un vehículo compacto. La empresa argumenta que de esta forma se busca evitar un uso masivo por parte de grandes flotas y garantizar que el programa esté orientado principalmente a los consumidores particulares.
“Con este límite de 150 litros logramos un equilibrio: los usuarios obtienen un beneficio real y nosotros reducimos las pérdidas”, indicó Marín.
Con autodespacho el descuento es mayor
La iniciativa contempla también un esquema piloto en seis estaciones de servicio que están implementando el sistema de autoservicio. En estos puntos, los clientes que carguen combustible de manera autónoma y utilicen la aplicación obtendrán un 3% adicional, alcanzando así un descuento total del 9%.
Se trata de una experiencia que YPF monitorea de cerca para evaluar su posible expansión a otras localidades. La decisión se apoya en información provista por el Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC), que registra de manera continua la performance de ventas de cada estación.
En el arranque de plan piloto, el autodespacho se implementó en cinco estaciones de YPF ubicadas en puntos estratégicos como Yatay y Díaz Velez, Avenida Dorrego y Avenida Alcorta en la CABA, Ovidio Lagos en Rosario y Mariano Boedo en Chacras de Coria, Mendoza.

Ese análisis permitió identificar que la operatoria nocturna resultaba deficitaria, ya que la demanda se reducía de manera significativa mientras que la estructura de servicio debía mantenerse activa. A partir de ese diagnóstico, la compañía definió avanzar con mecanismos que promuevan un mayor caudal de transacciones en esas horas.
YPF y el micropricing
La política de descuentos nocturnos se inserta dentro de un esquema más amplio de precios diferenciados. Desde hace unos días, YPF puso en marcha su modelo de micropricing, diseñado para segmentar estrategias comerciales en función del comportamiento de los consumidores y de la rentabilidad horaria.
El CEO de YPF destacó que el enfoque elegido persigue un doble objetivo: mejorar la eficiencia en la operación y ofrecer un alivio económico a los conductores.
Con más de 1.600 estaciones de servicio y una participación cercana al 55% del mercado minorista de combustibles, YPF busca que su aplicación se convierta en el principal canal de interacción con los clientes.
En los últimos meses, la plataforma digital se consolidó como un espacio para la gestión de beneficios, fortaleciendo la fidelización y ampliando la digitalización del proceso de carga. El incremento de la bonificación se enmarca en esta tendencia de expansión del canal digital.