La medida sindical se replicó en los principales aeropuertos de la Argentina y seguirá afectando la programación de vuelos durante la semana.
El gremio de los controladores aéreos, nucleados en ATEPSA, cumplió este domingo con la segunda jornada de paros escalonados en reclamo de una recomposición salarial. La medida impactó de lleno en la operatoria de los principales aeropuertos del país, con cerca de 100 vuelos cancelados y demoras que afectaron tanto a aerolíneas nacionales como internacionales.
Las interrupciones del domingo concentraron en dos turnos: el primero entre las 13 y las 16 horas, y el segundo desde las 19 hasta las 22. Durante esos períodos, las partidas y arribos quedaron limitados a operaciones excepcionales, lo que provocó largas esperas y cambios de planes para miles de pasajeros.
El sindicato sostiene que los salarios llevan diez meses congelados y reclama un incremento del 45%.
La protesta tiene continuidad prevista hasta el sábado 30 de agosto, con distintos cortes horarios en todo el sistema aeronáutico.
Desde el inicio de la medida, el viernes anterior, solo Aerolíneas Argentinas informó que debió reprogramar 43 vuelos y cancelar otros 28, una muestra de la magnitud del impacto en la principal compañía aérea del país.
El cronograma de medidas establece que este martes 26 de agosto habrá paros entre las 7 y las 10 y de 14 a 17. El jueves 28 se repetirán las interrupciones de 13 a 16 y de 19 a 22, mientras que el sábado 30 se mantendrá el mismo esquema horario. Durante esos lapsos, únicamente podrán operar vuelos de emergencia, sanitarios, humanitarios, de Estado o de búsqueda y rescate.
El conflicto de los controladores aéreos
Desde el Gobierno nacional expresaron su rechazo a la protesta sindical, al considerar que “afectan un servicio esencial garantizado por ley y las operaciones del sistema aeronáutico”. La declaración busca remarcar que el control aéreo constituye un área estratégica y de alta sensibilidad, donde las medidas gremiales generan consecuencias inmediatas en la conectividad del país.
Desde Aerolíneas Argentinas intentaron frenar la medida mediante una denuncia ante la EANA y la ANAC, pero la acción no tuvo efecto.
“Expresamos nuestro rechazo y repudio a la intención de las autoridades de EANA y ANAC de endilgar responsabilidades a los trabajadores y trabajadoras que día a día sostenemos el sistema de navegación aérea”, respondió ATEPSA en un comunicado difundido el sábado.
El gremio, que agrupa a más de 1.000 trabajadores en 54 aeropuertos de la Argentina, sostiene que la medida responde a un reclamo pendiente de actualización salarial. Entre sus filas se encuentran tanto los controladores de tránsito aéreo como técnicos de distintas áreas vinculadas al funcionamiento de las torres de control y centros de gestión.

La falta de acuerdo en la negociación llevó a que se extendieran las protestas, con consecuencias directas sobre los usuarios que dependen de los vuelos para viajes laborales, turísticos o familiares. En este marco, Aerolíneas Argentinas aseguró que notificará cualquier cambio por correo electrónico y, en el caso de pasajes adquiridos en agencias, aconsejó realizar las consultas por esa vía.
“Lamentamos profundamente los inconvenientes que esta situación pudiera generar”, concluyó el escrito, en el que además ratificó su compromiso con “brindar un servicio seguro, puntual, confiable y de calidad, incluso en circunstancias excepcionales como esta”.
Impacto del paro
La medida de fuerza se inició el último viernes, dejando casi 100 vuelos cancelados y más de 12.000 pasajeros afectados y continuará de manera intermitente, según lo dispuesto por ATEPSA.
Este domingo, como habían anticipado desde el sindicato, la protesta se llevó a cabo entre las 13 y 16 y de 19 a 22 horas. Durante esos períodos no hubo despegues ni recepción de planes de vuelo, aunque los aterrizajes siguieron habilitados por motivos de seguridad.
El sindicato sostiene que los salarios llevan diez meses congelados y reclama un incremento del 45%. Esta semana será clave para definir la continuidad del conflicto que, por ahora, sumará nuevos capítulos a partir de mañana.