La de abril fue de 13,7%. No había un registro de ese nivel desde la segunda ola del coronavirus, a principios de 2021. La recesión económica y la suba en los precios, los principales factores del derrumbe que se inició en noviembre.

El mercado de las naftas atraviesa un presente complejo a partir de una caída en la venta de combustibles a nivel nacional. En abril se despacharon 1.296.255 metros cúbicos en todos los surtidores del país, lo que representa una disminución de 140.000 m3 respecto al mismo mes del 2023.

El registro marca un retroceso interanual del 13,7%, que es el mayor de los últimos 41 meses.

En el sector atribuyen este escenario a dos cuestiones complementarias. Por un lado, la recesión económica interna, que reduce el consumo de manera orgánica. Por el otro, el incremento sucesivo de precios de las naftas y el gasoil.

Las ventas de nafta súper cayeron un 6,8% interanual, mientras que las naftas premium se desplomaron un 24,2%.

Mayo arrancó con una suba del 4% en los surtidores pese a que el gobierno había postergado para el 1° de junio la segunda actualización del impuesto al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que se había iniciado en febrero.

Fue el último ajuste de una seguidilla que se había iniciado en noviembre de 2023, antes del recambio de Gobierno, y que se profundizó a partir de diciembre con la devaluación que impulsó la nueva administración nacional.

El peor registro desde los tiempos de pandemia

Los datos de este nuevo retroceso en el consumo se desprenden del informe realizado por la consultora Politikón.

El documento puntualiza que “hay que remontarse a junio 2021 (con 1.157.630 metros cúbicos comercializados) para ver un número menor” a la comercialización relevada en abril. Si en cambio se toma en cuenta el porcentaje de caída, hay que remontarse más atrás, a plena segunda ola del coronavirus.

Axion, venta de combustible
La caída en la venta de combustibles fue de 19,2% en Axión; 14,1° para Shell; y de 11|% en YPF. A la vez, las mayores mermas se dieron en Misiones y Formosa.

“En la comparación contra abril de 2023, las ventas de combustible mostraron un retroceso del 13,7%, siendo ese el descenso más fuerte de los últimos 41 meses y el quinto mes consecutivo con ese resultado; respecto al mes previo (marzo 2024) las ventas descendieron 6,9%”, añade el texto de la consultora.

Asimismo, el informe elabora una comparativa entre las empresas que abastecen la red.

En ese segmento, la contracción más pronunciada la tuvo Axion (PAE) con una caída del 19,2%, seguida por Shell con -14,1% y, finalmente, YPF evidenció una baja del 11%. El resto de las empresas vieron un descenso del 20,0% en sus ventas agrupadas.

Analizando las ventas por tipo de combustible, en abril, el mayor volumen de ventas estuvo en las naftas con el 55% del total comercializado contra el 45% del gasoil. En referencia a sus desempeños, las naftas exhibieron una baja del 11,4% interanual, aunque con alta disparidad según el segmento.

Las ventas de nafta súper cayeron un 6,8% interanual, mientras que las naftas premium se desplomaron un 24,2%. Respecto al gasoil, el resultado global fue de caída del 16,5% interanual: dentro de este, el común cayó 19,1% y el premium lo hizo en -10,7%.

La caída de la venta de combustibles, por provincia

En lo que respecta a la distribución geográfica solamente dos de las veinticuatro provincias exhibieron incrementos en la comparación interanual: CABA con +1,9% (apoyado en la nafta, que creció 5,2% vs. -7,4% del gasoil) y Río Negro con +0,3% (traccionada por el gasoil con +3,7% vs. -2,8% de la nafta).

Por el contrario, en las veintidós jurisdicciones restantes las ventas de combustibles se contrajeron: la caída más leve, siendo la única de un dígito, se observa en Catamarca (-9,5%); pero el resto de los distritos cae en doble dígito con altos desvíos.

Por caso, en dos provincias la baja fue superior al 30%. Misiones con -32,2% y Formosa con -35,1%, los descensos más fuertes del país, jurisdicciones limítrofes donde se produjo una menor afluencia de extranjeros ante la suba de los pecios.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)