Tras 15 días sin respuestas, el gremio APLA vuelve a la carga. El reclamo es por el decreto que amplió el límite de vuelo anual de 800 a 1000 horas y modificó el régimen de descansos.

Con la temporada invernal concluida y el plazo de la conciliación obligatoria vencido, este lunes se anunció un paro de pilotos que afectará a todos los servicios. La convocatoria llega por considerar que los reclamos del gremio que los representa «no han recibido respuesta».

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) señaló que, luego de finalizado el período de la conciliación obligatoria dictada en julio, el Gobierno no ha dado soluciones a los planteos vinculados con el Decreto 378/2025, que establece nuevas disposiciones sobre las condiciones de trabajo de las tripulaciones.

El gremio de pilotos sostiene que los cambios afectan directamente la seguridad y la salud de las tripulaciones.

“Estamos en libertad de acción para convocar a un paro nacional de pilotos que afectará todos los servicios”, afirmaron desde el sindicato, dejando en claro que la medida busca presionar por la modificación de la normativa vigente. El comunicado agrega que el decreto, en su opinión, carece de solidez técnica.

Desde el gremio destacan que la conciliación obligatoria desactivó un paro que ya estaba programado para julio, pero que la falta de avances reactiva la posibilidad de nuevas medidas de fuerza. “Reiteramos que la implementación de este decreto representa un riesgo para la seguridad aérea y responsabilizamos a las autoridades por las consecuencias de su implementación”, expresaron.

El reclamo detrás del paro de pilotos

En la comunicación oficial, APLA subrayó que mantendrá el plan de medidas sindicales hasta que se declare la nulidad del Decreto 378/2025. La declaración refuerza la firme postura del sindicato de preservar estándares de seguridad, evitando riesgos que podrían derivar en incidentes operacionales.

La medida generó inquietud en el sector aéreo, ya que se elevaron los tiempos máximos de vuelo y se redujeron los períodos de descanso para pilotos, copilotos, tripulantes de cabina y comisarios de a bordo.

Según la reglamentación, las horas máximas de vuelo pasarán de 8 a 10 diarias y de 800 a 1000 anuales, mientras que el descanso semanal se ajusta a 30 horas, comparables con los estándares de Estados Unidos.

El gremio sostiene que los cambios afectan directamente la seguridad y la salud de las tripulaciones. “Una vez más, instamos al Gobierno a que deje sin efecto este decreto incoherente e insostenible, que pone en grave riesgo la seguridad operacional, haciéndolo responsable, personal, civil y penalmente, de las consecuencias de su aplicación”, enfatizaron desde APLA.

paro de pilotos, APLA, decreto 378/2025, conciliación obligatoria, vuelos.
El decreto amplió el límite de vuelo anual de 800 a 1000 horas y modificó el régimen de descansos.

Los pilotos advierten que la normativa modifica también las vacaciones, reduciendo de 36 a 30 horas el descanso semanal y estableciendo 15 días corridos de vacaciones, eliminando la posibilidad de acumular hasta 45 días. Este cambio ha generado rechazo por considerarse insuficiente para la recuperación física y la seguridad en los vuelos.

Desde el sector circula que se convocará a una mesa técnica de trabajo en los próximos días, con la participación del sindicato, las empresas aéreas y la autoridad de aviación civil.

El objetivo del encuentro será avanzar en la reglamentación de los decretos y en la implementación del Sistema de Gestión del Riesgo de Fatiga (FRMS), siempre garantizando la seguridad operacional.

Este espacio podría abrir un canal de diálogo técnico y colaborativo que permita resolver las diferencias sin necesidad de recurrir a un paro, aunque el sindicato mantiene abierta la posibilidad de aplicar la medida. El desarrollo de este encuentro será clave para definir si la actividad aérea podrá continuar sin interrupciones significativas.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)