Desde su centro de control inteligente ubicado a más de 1.200 kilómetros de la formación, realizó junto a Halliburton una operación que marca un antes y un después en la manera de operar en la cuenca neuquina.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, utilizó sus redes sociales para destacar un paso histórico de la compañía: la realización de la primera fractura completamente remota en Vaca Muerta, un procedimiento controlado desde el Real Time Intelligence Center (RTIC), ubicado en la Torre YPF de Puerto Madero, a más de 1.200 kilómetros del shale neuquino.
“Desde Argentina estamos llevando la innovación a un nuevo nivel. Junto a Halliburton alcanzamos un hito histórico en Vaca Muerta: realizamos por primera vez una operación de fractura 100% remota, controlada desde nuestro RTIC en la Torre YPF Puerto Madero”, expresó Marín en su publicación, donde también subrayó el valor estratégico de este avance.
El ejecutivo agregó que los progresos no se limitan al terreno de las fracturas: “En perforación, trabajamos con Nabors Industries en la automatización de las curvas y ramas laterales, logrando más de 18 curvas perforadas y 10 ramas laterales de forma automática”.
“Estos avances muestran que la combinación de innovación y trabajo en equipo está transformando la manera de operar en Vaca Muerta y proyectando nuestras capacidades al mundo”, expresó el CEO de YPF.
Y concluyó con un mensaje que refleja la apuesta de la petrolera nacional: “Estos avances muestran que la combinación de innovación y trabajo en equipo está transformando la manera de operar en Vaca Muerta y proyectando nuestras capacidades al mundo”.
Un centro de operaciones con IA
El RTIC de Puerto Madero es el núcleo desde el que se monitorean las tareas en Vaca Muerta en tiempo real, con la premisa de mejorar la eficiencia y elevar los estándares operativos.
Funciona las 24 horas, los 7 días de la semana, con un equipo de 88 especialistas distribuidos en siete unidades: cinco dedicadas al seguimiento de perforación de pozos —desde donde se controlan veinte equipos de torre— y dos más enfocadas en la supervisión de fracturas, con capacidad de coordinar hasta ocho sets simultáneos.
El sistema procesa más de 80 indicadores clave de rendimiento (KPI’s) y recibe en directo más de un centenar de variables operativas.
Todo este caudal de datos se integra en un esquema potenciado por inteligencia artificial, que permite a los operadores tomar decisiones de manera instantánea.
La implementación de la red de conectividad satelital Starlink redujo de manera considerable los tiempos de transmisión y, junto con las 90 cámaras instaladas en el campo, asegura una visión integral del proceso.

El objetivo es claro: que cada pozo ejecutado en la formación neuquina sea el mejor posible, estableciendo un nuevo estándar para la industria local.
La expansión de la red de RTIC en Vaca Muerta
El modelo de los Real Time Intelligence Center no se limita al control de fracturas. Se trata de un concepto integral que combina monitoreo, inteligencia artificial y tecnología de punta.
Actualmente YPF cuenta con cinco centros en operación y la meta es llegar a doce salas de control, no solo dedicadas a tareas productivas, sino también vinculadas a la gestión administrativa.
Uno de los más recientes fue inaugurado en la sede de la calle Talero, en la ciudad de Neuquén. Allí trabajan 129 personas en turnos rotativos, en una sala que está dividida en dos alas: una enfocada en la actividad de los pozos petroleros y otra dedicada a las instalaciones gasíferas.
Durante una recorrida, los responsables destacaron un aspecto que va más allá de la tecnología: el valor de la interacción humana. “Una cara puede mostrar qué tan urgente es el asunto”, bromeaban, mientras explicaban la dinámica del espacio.
En una visita al mismo centro, acompañado por el gobernador neuquino Rolando Figueroa, referentes sindicales y autoridades políticas, Marín enfatizó: “Este es el quinto RTIC que inauguramos en YPF y vamos a seguir trabajando en este camino buscando ser más eficientes y transformando nuestras operaciones para convertir a la compañía en la mejor empresa de desarrollo no convencional del mundo”.
Cada RTIC tiene una misión específica y los próximos que se pondrán en marcha también estarán vinculados a tareas de gestión de personal y administración. Entre ellos, se destaca el que funcionará en el Complejo Industrial de Plaza Huincul.