El proyecto implica una inversión de 110 millones de dólares y apunta a abastecer la demanda creciente de perforaciones en la cuenca neuquina. Estará operativo a principios de 2026, con 28 bombas y 70.000 hp de potencia, por encima de la que se alcanza actualmente.

Tenaris anunció la incorporación de un nuevo set de fractura hidráulica en Vaca Muerta, con tecnología más avanzada, mayor eficiencia y una potencia superior a la disponible actualmente.

El proyecto, que demandará una inversión de 110 millones de dólares, refuerza la posición de la compañía como uno de los actores clave en el segmento de servicios para pozos no convencionales.

Además, contempla la incorporación de un nuevo set de coiled tubing (equipo que permite inyectar y recuperar una tubería flexible dentro de una línea de tubing o casing más grande), lo que elevará su capacidad operativa a tres sets de fractura hidráulica y tres sets de coiled tubing.

Desde que comenzó a operar en este segmento, Tenaris ya superó las 5.000 fracturas

El objetivo es responder al crecimiento de la demanda en la cuenca neuquina, que alberga la segunda mayor reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo no convencional, recursos estratégicos para el desarrollo energético e industrial del país.

«Para 2026 habremos invertido más de 240 millones de dólares para brindar servicios en proyectos de explotación no convencional desde que tomamos la decisión estratégica de adquirir nuestros primeros sets de fractura hidráulica y coiled tubing en 2020″, destacó Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para el Cono Sur.

Como es el nuevo set de fractura de Tenaris

Desde que comenzó a operar en este segmento, Tenaris ya superó las 5.000 fracturas y, con la incorporación de su tercer set de fractura hidráulica, se convertirá en el tercer proveedor más importante del país en este servicio, consolidando su presencia en Vaca Muerta y reafirmando su compromiso con el crecimiento del sector.

El nuevo set contará con 28 bombas y una potencia total de 70.000 hhp. Además, será el primero en el país en incorporar la tecnología DGB TIER IV, que permite reducir el consumo de diésel en un 70% mediante el uso de GNC como fuente de energía, mejorando así su eficiencia operativa. Se espera que esté en funcionamiento a principios de 2026.

Vaca Muerta Halliburton, YPF, Sets de Fractura
En febrero, la formación de shale alcanzó un nuevo máximo histórico en actividad de fracturas, con 1.978 etapas en los pozos de la formación.

Mientras tanto, Tenaris avanza con la construcción de una nueva base en Vista Alegre, Neuquén, que entrará en operación en el primer semestre del año.

Este desarrollo se apoya en la capacidad técnica del Centro de Investigación y Desarrollo de la compañía, el expertise de su equipo y la digitalización de sus operaciones, con el objetivo de consolidarse como referente en eficiencia y calidad de servicio.

El mercado de fracturas en Vaca Muerta está dominado por la estadounidense Halliburton, que opera con cuatro sets.

En segundo lugar se encuentra la francesa SLB (ex Schlumberger), con dos sets.

Con la llegada de su tercer equipo, Tenaris entrará en el podio, mientras que Calfrac, Weatherford y San Antonio Internacional (SAI) operan con un set cada una, siendo el de esta última el de menor potencia.

Fracturas, en alza en 2025

En 2025, Vaca Muerta sigue batiendo récords y consolidándose como un pilar clave de la industria energética argentina. En febrero, la formación de shale alcanzó un nuevo máximo histórico en actividad de fracturas, con 1.978 etapas en los pozos de la formación.

El nuevo récord superó la marca del mes anterior, con un incremento de 217 etapas, impulsado por la incorporación de un nuevo set de fractura.

Este hito anticipa un fuerte repunte en la producción de crudo en los próximos meses, respaldado por proyectos clave para la distribución interna y la exportación, tanto hacia Chile como a través del Atlántico.

YPF lideró la actividad con 709 fracturas, operando con cuatro de los 11 sets disponibles en la región.

Vista, la firma fundada por el ex CEO de la petroler estatal Miguel Galuccio, se ubicó en segundo lugar con 337 fracturas, y operó con dos equipos

Pampa Energía, el grupo liderado por Marcelo Mindlin, ocupó el tercer puesto con una particularidad: su mayor actividad no estuvo en el gas, su negocio principal, sino en la extracción de petróleo.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)