El gobernador de Neuquén mencionó a «compañías brasileñas y colombianas». A la vez, elogió el protagonismo que están tomando en la formación las compañías nacionales: «Continúan apostando por esta oportunidad única»

Vaca Muerta podría recibir en las próximas semanas nuevos jugadores internacionales. Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén, adelantó que “en los próximos días ingresará a la provincia una empresa brasileña y que en menos de 15 días se sumará una compañía colombiana”.

Según el mandatario, algunas de las firmas que en el pasado se retiraron del yacimiento para “reconfigurar su porfolio de activos” ahora evalúan regresar.

“Estamos viviendo una nueva etapa. Vamos a abastecer a toda Latinoamérica de gas y, con el GNL, a otros mercados del mundo. Eso está sucediendo hoy en la Argentina”, afirmó Figueroa.

 “Cuando migró Exxon, Pluspetrol hizo una inversión importante. Para nosotros, es mejor que una empresa nacida en Neuquén maneje un emprendimiento de esas características”, recordó Figueroa.

En ese sentido, aseguró que la macroeconomía “le corresponde al Estado Nacional manejarla” y que, ante la desconfianza de inversores externos, “hemos tratado de dar a los portafolios la posibilidad de ser muy dinámicos”.

Políticas de Estado y estabilidad

El gobernador destacó que, pese a la volatilidad económica nacional, Neuquén mantiene una estabilidad política, que da previsibilidad a las inversiones.

“Los inversores miran qué va a suceder en las elecciones de octubre: si se mantendrá el escenario económico o cambiará. Las empresas locales, en cambio, continúan apostando por esta oportunidad única”, afirmó.

Según Figueroa, el desarrollo de Vaca Muerta se apoya en políticas de Estado que trascendieron cambios de gestión. “Cambió el signo de gobierno en 2023, pero no cambiamos las políticas de Estado. Hay muchas cosas que, si el país las tomara como ejemplo, servirían para salir adelante”, señaló.

Para él, el desafío de aprovechar el potencial energético no es político, sino generacional: “Tenemos que transformar a la Argentina en algo exitoso, y creo que será de la mano de Vaca Muerta”.

Infraestructura y colaboración público-privada

El mandatario resaltó que la infraestructura es clave para la competitividad del yacimiento y que su desarrollo debe ser compartido entre el Estado y las empresas. “La visión que debemos comprender todos es que Vaca Muerta es una gran oportunidad para todos, y todos tenemos que aportar”, expresó.

También recordó la creación de una mesa de competitividad para abordar reglamentaciones, infraestructura y sustentabilidad social. “No hay proyecto económico que funcione sin sustentabilidad social. Ni es bueno que la empresa haga todo, ni que lo haga todo el Estado. En esta mesa estamos trabajando juntos para avanzar”, indicó.

CERAWeek, Paolo Rocca, Vaca Muerta, Petróleo, Shale oil, Gas, Techint
“La visión que debemos comprender todos es que Vaca Muerta es una gran oportunidad para todos, y todos tenemos que aportar”, expresó Rolando Figueroa.

Actualmente, se construyen 600 kilómetros de rutas y pronto comenzarán otros 200. También se instalan ductos para consumo urbano e industrial. “Es una incongruencia que un neuquino no tuviera gas. Estamos corrigiendo eso”, aseguró.

El sector privado, por su parte, colabora mediante un fondo fiduciario que complementa la inversión pública.

“Hay una convivencia muy importante en Vaca Muerta. Aprovechamos infraestructura que había quedado ociosa por el declino del convencional, pero esa capacidad ya se completó y ahora necesitamos otro tipo de inversiones”, dijo.

La proyección internacional de Vaca Muerta

Aun con los costos y precios internacionales actuales, Figueroa destacó la fortaleza del yacimiento. “Estamos viviendo una nueva etapa. Vamos a abastecer a toda Latinoamérica de gas y, con el GNL, a otros mercados del mundo. Eso está sucediendo hoy en la Argentina”, afirmó.

Pidió también reconocer los avances: “Si no, parece que siempre nos lamentamos. Lo importante es cómo estamos trabajando con la industria, planificando inversiones para salir con GNL al mundo, algo que no se había logrado antes”.

Para el gobernador, el futuro de Vaca Muerta depende de sostener políticas de Estado, profundizar la cooperación público-privada y proyectar una mirada optimista: “Mientras otros países se quedan sin gas, en Vaca Muerta se construyó una comarca y una oportunidad de crecimiento. Tenemos que mirar al mundo y ser competitivos”.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)