La técnica para instalar los tanques de almacenamiento del oleoducto en Allen permite ensamblar estructuras de gran volumen desde el suelo, combinando soldadura precisa y elevación hidráulica. La iniciativa ya lleva un 20% de progreso.

El proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en Allen, Río Negro, promete cortar con los cuellos de botella en el transporte de crudo y alcanzó un nuevo avance con el montaje de tanques de almacenamiento mediante una técnica poco convencional, conocida como sistema Cantoni.

Esta metodología permite ensamblar las estructuras desde el nivel del suelo y continuar su elevación mediante un sistema hidráulico, lo que optimiza tiempos y precisión durante la construcción.

Los tanques tienen una capacidad de 50.000 metros cúbicos y se ensamblan de arriba hacia abajo.

Los tanques tienen una capacidad de 50.000 metros cúbicos y se ensamblan de arriba hacia abajo. La soldadura comienza en las virolas superiores a nivel del suelo y se incorporan progresivamente los anillos inferiores, reduciendo riesgos asociados al trabajo en altura y acelerando la ejecución del proyecto, según indicaron fuentes del proyecto.

En la Estación de Bombeo Allen, el primer tanque completó su primer anillo y se avanza con la soldadura del segundo, mientras que el segundo tanque finaliza la etapa inicial. Paralelamente, se monta un tanque de agua destinado al sistema de protección contra incendios, reflejando la integración de medidas de seguridad en la obra.

Vaca Muerta Oil Sur, un megaproyecto para exportar petróleo

El oleoducto VMOS contempla un ducto de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro, que unirá Allen con la terminal portuaria en Punta Colorada, en la costa atlántica rionegrina.

VMOS, Allen, ingeniería, sistema Cantoni, tanques de almacenamiento, oleoducto, seguridad industrial, Río Negro, YPF, Chevron
La obra implementa un montaje desde el suelo y sistemas hidráulicos.

El consorcio a cargo está conformado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, y la totalidad de la obra representa la mayor inversión privada en infraestructura energética de los últimos años.

El trazado del oleoducto se divide en dos tramos: Allen-Chelforó (110 km) y Chelforó-Punta Colorada (327 km). En Allen se erigen dos tanques de 55.000 m³ y la cabecera de bombeo, mientras que Chelforó contará con la primera estación de bombeo y se proyecta una segunda a 120 kilómetros para alcanzar una capacidad inicial de 550.000 barriles diarios, ampliable a 700.000.

En Punta Colorada, los trabajos avanzan con el movimiento de suelos para la terminal portuaria, que incluirá seis tanques de 120.000 m³, los más grandes del país, y una monoboya para la carga de buques de gran porte. La infraestructura marítima permitirá vincular la producción con el comercio internacional de manera directa.

Impulso a la demanda inmobiliaria en Río Negro

La llegada del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) y de los proyectos de exportación de gas natural licuado (GNL) está generando un impacto creciente en el mercado inmobiliario de Las Grutas y San Antonio Este.

Vaca Muerta Oil Sur, VMOS SA, Río Negro, Oleoducto
En Río Negro ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto.

La presencia de centenares de trabajadores vinculados a la construcción del ducto y de la terminal portuaria incrementa la demanda de viviendas y alquileres temporales, mientras el municipio proyecta nuevos desarrollos comerciales para acompañar este crecimiento.

El recorrido del VMOS desde Allen hacia Punta Colorada atraviesa zonas próximas a la Ruta 23 y Aguada Cecilio, con estaciones de bombeo y tanques de depósito en construcción. En paralelo, los proyectos de GNL como el de Southern Energy introducen una nueva dinámica de empleo y logística en la región, con la llegada de buques licuefactores y materiales para gasoductos.

El municipio de San Antonio Este busca responder a esta presión mediante el desarrollo de lotes comerciales en la zona del aeroclub, así como un plan director de agua que permitirá abastecer a 100.000 habitantes.

En ese marco, la empresa Socotherm Americas firmó un acuerdo con la municipalidad para instalar una planta logística y de revestimiento de tubos en el Parque Industrial de San Antonio Oeste.

Según el contrato, la compañía iniciará obras en un año y deberá garantizar que al menos el 80% de la mano de obra contratada sea local. El proyecto dará soporte a las obras de GNL en el Golfo San Matías y a los ductos de exportación de Vaca Muerta, generando empleo directo para más de 100 personas.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)