Según informaron desde Trenes Argentinos, las tareas llevarán 30 días y son «imprescindibles» para que la estructura soporte el paso de las formaciones. Habrá cortes de tránsito en la avenida Figueroa Alcorta.

A un mes y 10 días del accidente en el tren San Martín, comenzaron los trabajos en el puente de Palermo donde se produjo el choque de una formación llena de pasajeros con una locomotora que circulaba en sentido contrario. La novedad fue comunicada por Trenes Argentinos, que espera concluir los trabajos en un plazo de 30 días.

De este modo, hacia fines de julio la línea estaría en condiciones de restablecerse con el recorrido completo, hasta la terminal de Retiro.

Mientras las tareas de reparación estén en desarrollo, el servicio ferroviario continuará circulando entre las estaciones de Palermo y Pilar/Dr. Cabred con el diagrama de emergencia de 140 servicios diarios.

La semana pasada se habilito un segundo acceso en la terminal transitoria debido al crecimiento del flujo de pasajeros.

Desde Trenes Argentinos enfatizaron que la obra es «indispensable» ya que los daños produjeron efectos importantes en la estructura del puente.

De acuerdo a lo informado por la estatal, la obra se dividirá en dos etapas. La primera incluirá las reparaciones de aquellas partes más comprometidas de la estructura.

Se espera completar esta fase a mediados de julio, lo que permitirá que se reanude el recorrido completo y que las formaciones vuelvan a circular por el sector afectado.

Para su ejecución, se afectará parcialmente el tránsito vehicular, ocupando algunos carriles de la avenida Figueroa Alcorta.

Concluida esta etapa, comenzarán las reparaciones de otras partes del puente, sin la necesidad de ocupar las vías, aunque si habrá cortes parciales del tránsito de vehículos y peatones en la avenida.

Las tareas en el puente del tren San Martín

Los trabajos incluyen el desarme de las estructuras metálicas que sufrieron algún tipo de daño para su reparación o reemplazo, el tratamiento anticorrosivo localizado de la estructura, la reparación puntual de algunas partes de mampostería que son componentes del puente y la reconstrucción de canalizaciones longitudinales que se utilizan como conducto del sistema de señalamiento.

Desde Trenes Argentinos enfatizaron que la obra es «indispensable» ya que los daños produjeron efectos importantes en la estructura del puente, reduciendo los márgenes de seguridad operativa para la circulación de trenes de pasajeros.

Línea San Martín, Palermo, Trenes Argentinos, Emergencia ferroviaria
La obra es indispensable ya que los daños produjeron efectos importantes en la estructura del puente.

“Las personas que viajaban habitualmente entre la terminal de Retiro y Palermo pueden conectarlas mediante la combinación de subterráneos de la línea D con la C o la E o a través de los colectivos 93, 108 y 152”, concluye el comunicado.

Emergencia Ferroviaria

La semana pasada u también a partir del accidente del 10 de mayo, el Gobierno oficializó la Emergencia Ferroviaria a través de dos decretos publicados en el Boletín Oficial. De esta manera, se destinarán $350 mil millones adicionales al presupuesto nacional de los trenes y su mantenimiento, equiparándolo en términos reales con el de 2023.

La emergencia es por dos años, prorrogable por otros 24 meses, e impulsa una serie de medidas para abordar «el estado crítico» de los trenes.

Asimismo, se instruyó a las empresas ferroviarias, tanto a las estatales como a las dos concesionarias de pasajeros, Ferrovías y Metrovías, a presentar en 15 días sus programas para resguardar la seguridad operacional de los servicios.

La normativa sostiene que “el sector ferroviario en Argentina se encuentra en un estado crítico, con una infraestructura en malas condiciones, regulaciones obsoletas y una gestión ineficiente”. Por ello, se busca agilizar el trámite aduanero de repuestos e insumos necesarios para “la realización de tareas de mantenimiento y mejoras en la seguridad operativa ferroviaria”.

Emergencia Ferroviaria, Ley Bases. Trenes Argentinos, Privatización, SOFSE
Los decretos asignan un presupuesto adicional al sector ferroviario.

Bajo el marco de la Emergencia Ferroviaria se readecuarán los fondos de un fideicomiso para la “mejora y profesionalización del autotransporte de cargas” (SIMPAC) que había sido creado en 2022.

En el sector estiman que se trata de un paso previo a que los trenes queden en manos privadas. En ese escenario se inserta la aprobación de la Ley Bases en el Senado de la Nación, que comprende entre otras disposiciones la declaración de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) y Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) como sujetas a “privatización o concesión”.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)