En 2024 el fuerte crecimiento de la producción de crudo fue impulsado por el shale de Vaca Muerta, con seis bloques explicando más del 70% del volumen extraído en la formación. El convencional, en contraste, volvió a mostrar una merma.

El último año la Argentina produjo 716 kbbl/día de petróleo, un 10% más que en 2023 y un 20% arriba del 2022. El motor de este incremento fue el shale oil, que representó el 54% del total producido, 7 puntos porcentuales por encima de 2023.

La producción de shale oil se incrementó un 27% respecto a 2023. Seis bloques concentraron el 72% de esa producción total, con un volumen conjunto de 280 kbbl/día (Loma Campana, La Amarga Chica, Bandurria Sur, Bajada del Palo, La Calera y Cruz de Lorena). En contraste, la producción convencional mostró una caída del 5,5% en 2024.

Las exportaciones de crudo alcanzaron los 187 kbbl/día, el valor más alto en los últimos 20 años. Seguramente, la ampliación de la capacidad de transporte de crudo desde la cuenca neuquina permitirá mantener la tendencia expansiva de las exportaciones de crudo durante el presente año. En el mes de diciembre pasado se exportaron 283 kbbl/d.

En cuanto a la producción de gas natural, la misma promedió los 139 MMm3/día en 2024, incrementándose en un 5,1% con relación al año previo. Por su parte, la producción convencional se redujo un 6,6%, mientras que la producción de shale gas creció un 20,3%.

El shale gas dio cuenta del 45% del total producido, con un pico de 54% en julio y un cierre de 49% en diciembre, y a lo largo del año el país importó 7,9 MMm3/día de gas a través de GNL y de ductos de Bolivia y Chile, un 42% menos que el año anterior.

YPF, Vaca Muerta, Hidrocarburos
YPF fue el mayor productor de crudo tanto a nivel nacional como en Vaca Muerta.

En este amplio contexto que es el resumen de la actividad hidrocarburífera de la Argentina, aporta el detalle del desempeño de cada una de las compañías que operan en las distintas cuencas y en particular en el no convencional de Vaca Muerta.

El top ten del petróleo

En el ranking general de petróleo, YPF encabezó la nómina de las productoras de crudo a nivel nacional -como titulares de concesiones no como operadores- con un promedio de 258 mil barriles diarios (kbbl/d), y un crecimiento del 6% interanual que le permitió una participación del 36% del total entregado en todas las cuencas.

La lista se completó con el desarrollo en crudo de Pan American Energy, que sumó 100 kbbl/d con un balance neutro frente a 2023, seguida por Vista Energy con 68 kbbl/d (32%), Chevron 50 kbbl/d (16%), Shell con 45 kbbl/d (20%), Petronas 33 kbbl/d (18%), Pluspetrol 19 kbbl/d (16%), CGC 22 kbbl/d (3%), Equinor 16 (37%) y Phoenix 13 kbbl/d (61%), por citar las díez mas importantes.

Cuando la reseña se hace acotada a lo ocurrido en Vaca Muerta. YPF vuelve a estar al frente con una producción como titular de concesión con 123 kbbl/d, una variación interanual del 26% que le permitió una participación de 31% sobre todo lo producido en el no convencional en crudo.

Vista le sigue con 61 kbbl/d (41%), Chevrón 47 kbbl/d (19%), Shell 45 kbbl/d (20%); Petronas 33 kbbl/d (18%), Equinor 16 kbbl/d (37%), PAE 15 kbbl/d (20%), Tecpetrol 11 kbbl/d (18%), Phoenix 11 kbbl/d (68%), y Pluspetrol 8 kbbl/d (68%).

Con ese notable desempeño del petróleo, en 2024 las exportaciones de crudo alcanzaron los US$ 5.473 millones, verificando un incremento de US$ 1.586 millones respecto del 2023, con un saldo positivo de 42% interanual.

Vista, Vaca Muerta, Hidrocarburos, petróleo
Con operaciones únicamente en Vaca Muerta, Vista se consolidó como el tercer productor nacional

Así, el aumento de las exportaciones de petróleo en conjunto con la reducción de las importaciones de combustibles y lubricantes (US$ -3.915 millones), permitieron alcanzar el mejor resultado de la balanza comercial energética de los últimos 18 años.

Con una mirada más en detalle, se destacó el año pasado que los envíos de curdo al exterior promediaron los 187 kbbl/d, volumen que no se había alcanzado durante las últimas dos décadas.

Sin embargo, lo exportado se ubica todavía por debajo del pico registrado a fines de la década de 1990 cuando alcanzó los 335 kbbl/d en 1997.

En términos interanuales, las exportaciones de crudo se expandieron un 39% en 2024, y durante el año, más del 80% provino de la cuenca Neuquina.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)