El lunes, la parada Uruguay del B se sumó a otras tres fuera de servicio. Y están previstas mejoras en varias más, en esa línea, la A, la C, la D y la E. El plan contempla modernización, impermeabilización y restauración de los históricos murales artísticos.

Esta semana, la estación Uruguay de la Línea B del subte porteño se sumó a la lista de paradas fuera de servicio para ser sometidas a una renovación integral.

Con este cierre, ya son cuatro las estaciones que se encuentran fuera de servicio por obras en distintas líneas: Carlos Gardel (Línea B); y Plaza Italia y Agüero (Línea D).

La intervención iniciada el último lunes se realiza en uno de los puntos con mayor necesidad de actualización y, según estimaciones oficiales, los trabajos se extenderán durante tres meses.

El cronograma contempla intervenciones futuras en Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A); Malabia (Línea B); y Tribunales (Línea D).

Como ocurre en otros frentes de obra, en superficie se instalaron obradores con contenedores y baños químicos que ocupan carriles de calles y avenidas, necesarios para almacenar maquinarias y materiales.

Las obras en la estación Uruguay

El plan para Uruguay incluye impermeabilización, revestimientos anticorrosión de aleación de aluminio y zinc, pintura, recambio total de pisos, nuevas luminarias LED, renovación de señalética, incorporación de señalización braille en pasamanos y pórticos, y nuevo mobiliario de andén —bancos, cestos y apoyos isquiáticos—.

Entre las novedades del programa general de mejoras, se destacan los trabajos de impermeabilización. Las filtraciones y la humedad son problemas históricos del subte y, desde el año pasado, se adoptó un método diferente: inyecciones, tratamiento de juntas y productos de última generación que buscan atacar de raíz este inconveniente que se evidencia a simple vista en estaciones y andenes.

“El proyecto implica la intervención de los sectores correspondientes a accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes, y apunta a garantizar una mejor circulación por la estación, al transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación”, afirmaron desde Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase).

Los próximos cierres

Estas obras forman parte de un plan de renovación integral de toda la red. Hasta ahora, ya se pusieron en valor once estaciones: Castro Barros, Lima y Acoyte (Línea A); Pueyrredón y Pasteur-AMIA (Línea B); San Martín (Línea C); Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo (Línea D); y Jujuy (Línea E).

En paralelo, se modernizaron trece paradores del Premetro: Ana María Janer, Cecilia Grierson, Mariano Acosta, Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier, Somellera y Fernández de la Cruz.

Subte, Paro, Metrodelegados, Emova, SBASE
Las estaciones del subte porteño que se encuentran fuera de servicio por obras son Uruguay y Carlos Gardel (Línea B); y Plaza Italia y Agüero (Línea D).

El cronograma contempla que lios próximos cierres se irán dando en cuatro estaciones de la Linea A: Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso. En la b seguirán con Malabia. Y en la D llegará el turno de Tribunales.

Además, se lanzaron licitaciones para renovar Medrano y Ángel Gallardo en la Línea B, Lavalle e Independencia en la C, y General Urquiza y Entre Ríos em la E.

En algunos casos, como ocurrió con Plaza Italia (Línea D), los trabajos comienzan con la estación operativa y se cierra recién para el período de mayor intensidad de las taresa. De este modo, se busca minimizar el impacto en los usuarios.

Recuperación patrimonial

La estación Uruguay también es objeto de un plan especial de conservación patrimonial. Sus cuatro murales ubicados en vestíbulos y andenes están siendo restaurados por profesionales especializados.

En la misma línea, la semana pasada se difundió una contratación destinada a la restauración de murales en otras cuatro estaciones que ya intervenidas: Facultad de Medicina y Bulnes (Línea D), Jujuy (Línea E) y General San Martín (Línea C).

Más pasajeros en la red

Mientras avanza este proceso de renovación, la cantidad de usuarios del subte porteño muestra señales de recuperación.

En los últimos dos meses se observa un aumento sostenido, reflejo de cambios en los hábitos de movilidad urbana. Entre los factores que impulsan este crecimiento figuran la incorporación de nuevos medios de pago y la extensión de los horarios de servicio.

Según cifras oficiales de la Ciudad, en julio la red transportó 18.391.808 personas, un 5,4% más que en el mismo mes de 2024. El incremento también se ve en comparación con junio de este año, cuando se registraron 17.012.129 boletos.

Este salto del 8% confirma una tendencia creciente iniciada meses atrás, cuando se superaron en un 2% los niveles de mayo y en un 9% los de junio de 2024.

Desde la concesionaria Emova destacaron que “el incremento es destacable en un contexto en donde otros medios de transporte descendieron en esta comparación interanual y en un mes donde usualmente disminuye el uso del transporte debido al receso invernal“.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)