El derivado de caña fue fijado en $792,122 por litro y el de maíz en $726. Se trata de un ajuste de 0,5%. El día anterior, se había aplicado un 2% al combustible de mezcla con el gasoil.

El Gobierno nacional oficializó una nueva actualización en los valores del bioetanol destinado a la mezcla obligatoria con nafta, una medida que impactará directamente en los precios al público de los combustibles líquidos. Los nuevos precios se establecieron a través de la Resolución 262/2025 de la Secretaría de Energía, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

Esta suba, que se suma a la que se le aplicó al biodiesel un día antes, forma parte del esquema regulado por la Ley 27.640. La normativa fijó el valor mínimo de adquisición del bioetanol producido a partir de caña de azúcar en 792,122 pesos por litro, mientras que para el bioetanol derivado del maíz el mínimo quedó en 726 pesos.

Ambos precios rigen exclusivamente para las operaciones de junio de 2025 y permanecerán vigentes hasta que se publique una nueva actualización.

Los nuevos valores marcan una corrección en torno al 0,5%, inferrior a los dos puntos que el día anterior se aplicaron al biodiésel.

El gobierno ya había actualizado el precio mínimo del biodiésel un 2%, a 1.548.174 pesos por tonelada.

“La presente medida se dicta en virtud de las facultades conferidas por el Artículo 2° y el Inciso i) del Artículo 3° de la Ley N° 27.640”, señala el texto firmado por la secretaria de Energía, María Carmen Tettamanti. La resolución también establece que el plazo de pago entre partes por la comercialización de bioetanol no podrá superar los 30 días corridos desde la fecha de emisión de la factura.

La actualización también se inscribe dentro del régimen de emergencia pública declarado por el Decreto 70/2023 y refrendado por la Ley 27.742, que habilita al Poder Ejecutivo a intervenir en distintos sectores de la economía para evitar desequilibrios graves.

Biocombustibles, Biodiesel, Bioetanol, Estaciones de servicio, Secretaría de Energía
La Secretaría de Energía oficializó nuevos montos para el bioetanol que se utiliza en la elaboración de combustibles líquidos.

En ese sentido, la Secretaría de Energía justificó la revisión periódica de precios como una herramienta esencial para garantizar el abastecimiento y la sustentabilidad del sistema energético en un contexto de alta volatilidad macroeconómica.

Bioetanol y corte obligatorio de las naftas

El bioetanol es un componente obligatorio en las formulaciones de nafta en Argentina, donde se utilizan mezclas que, según el tipo de producto, pueden alcanzar hasta un 12% de contenido de origen vegetal. En este contexto, cualquier modificación en su valor repercute de manera directa en la estructura de costos de las estaciones de servicio.

Asimismo, el gobierno ya había actualizado el precio mínimo del biodiésel a 1.548.174 pesos por tonelada, mediante la Resolución 261/2025. Aunque ambas decisiones responden a procesos técnicos distintos, su publicación en días consecutivos evidencia una coordinación dentro del esquema de revisión de precios de los biocombustibles.

Cuestionamientos a la gestión de biocombustibles

Más allá de la progresiva actualización de precios que el Gobierno viene aplicando cada mes, desde el sector de los biocombustibles se han expresado críticas respecto al cumplimiento del marco legal vigente.

Axel Boerr, presidente de la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (CAPBA), advirtió que la Secretaría de Energía “no está cumpliendo con la fórmula de precio” establecida por la Ley 27.640.

Según su interpretación, esta omisión responde a la intención oficial de contener los aumentos en los valores finales de los combustibles.

“Hoy hay una ley de biocombustibles en la Argentina que se incumple en un intento, supongo, por controlar el precio del surtidor”, sostuvo el dirigente en una entrevista con Canal E.

Boerr señaló que incluso pequeñas diferencias en los valores oficiales pueden desalentar inversiones en el sector, al generar señales de inseguridad jurídica. “Hoy (en referencia a ayer) publicaron el precio de este mes, que son $1.276 por tonelada, y debería ser 1.313 más o menos”, ejemplificó, en referencia al biodiésel.

 Aunque el desfasaje mencionado es relativamente acotado, remarcó que la falta de previsibilidad impacta negativamente en la toma de decisiones a largo plazo por parte de los productores. La transparencia y la aplicación plena de la normativa son, en su visión, condiciones necesarias para destrabar el potencial de crecimiento del sector.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)