Tras el fracaso de la conciliación obligatoria, Atepsa anticipo ceses de tareas escalonados acciones desde el 22 de agosto hasta fin de mes. En paralelo, los pilotos de APLA ya advirtieron que están en condiciones de convocar a un paro nacional.

El conflicto en el sector aeronáutico vuelve a escalar. El gremio que nuclea a los controladores aéreos confirmó que desde el viernes 22 de agosto implementará un plan de paros escalonados que se extenderá durante varios días.

La decisión de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación llegó tras el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo y sin avances en la paritaria con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), cuya conciliación obligatoria también venció esta semana, adelantó: “Estamos en libertad de acción para convocar a un paro nacional de pilotos que afectará a todos los servicios, cuya fecha será anunciada oportunamente“.

El esquema de medidas incluye cinco jornadas de interrupciones —el 22, 24, 26, 28 y 30 de agosto— en dos franjas horarias: de 13 a 16 y de 19 a 22. Según informó Atepsa, la acción sindical “solo afecta despegues de aeronaves, es decir que se restringen las autorizaciones de aeronaves y vehículos en tierra. No se recibirán ni se transmitirán planes de vuelo en los horarios publicados”.

El gremio aclaró que “quedan exceptuadas de la medida todas las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como aquellas que presten servicio sanitario, humanitario, de estado y/o búsqueda y salvamento”.

Un conflicto que se arrastra

En julio, el Gobierno había frenado un paro en plenas vacaciones de invierno con una conciliación obligatoria de 15 días, prorrogada luego sin éxito. Mientras desde el Ejecutivo proponían una pauta salarial cercana al 1% mensual, Atepsa reclamaba una oferta “decente” para suspender las medidas.

“Finalizada la segunda conciliación obligatoria, incluida su prórroga, y ante la persistente negativa de las autoridades de presentar una propuesta salarial sin condicionamientos, informamos que el pasado 13 de agosto se presentó formalmente el nuevo cronograma de medidas legítimas de acción sindical”, señaló el gremio.

En la misma línea, añadieron: “Habiéndose agotado los plazos establecidos en el Decreto 272/06, y habiendo nuestra organización actuado con responsabilidad institucional en cada una de las instancias administrativas y legales disponibles, informamos que continuaremos con el plan de lucha oportunamente presentado, en defensa de los derechos de los trabajadores y con el objetivo de alcanzar una justa y necesaria recomposición salarial”.

Advertencia de los pilotos

El conflicto gremial no se limita a los controladores. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), cuya conciliación obligatoria también venció esta semana, adelantó: “Estamos en libertad de acción para convocar a un paro nacional de pilotos que afectará a todos los servicios, cuya fecha será anunciada oportunamente“.

APLA, Gremio de pilotos, Paro, Temporada alta, vacaciones de invierno
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), cuya conciliación obligatoria también venció esta semana, amenazó con la realización de un paro general.

Desde la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) indicaron que tras una primera reunión con APLA, se convocó a una nueva mesa técnica con participación de Aerolíneas Argentinas, American Jet, Andes y el propio sindicato.

“El objetivo es trabajar en la reglamentación de los decretos que reclama el sindicato y en la implementación del Sistema de Gestión del Riesgo de Fatiga (FRMS), siempre garantizando la seguridad operacional. Se busca generar un espacio de diálogo técnico y colaborativo que permita abordar las diferencias entre las partes”, remarcaron desde el organismo.

El reclamo detrás del paro de pilotos

En la comunicación oficial, APLA subrayó que mantendrá el plan de medidas sindicales hasta que se declare la nulidad del Decreto 378/2025. La declaración refuerza la firme postura del sindicato de preservar estándares de seguridad, evitando riesgos que podrían derivar en incidentes operacionales.

La medida generó inquietud en el sector aéreo, ya que se elevaron los tiempos máximos de vuelo y se redujeron los períodos de descanso para pilotos, copilotos, tripulantes de cabina y comisarios de a bordo.

Según la reglamentación, las horas máximas de vuelo pasarán de 8 a 10 diarias y de 800 a 1000 anuales, mientras que el descanso semanal se ajusta a 30 horas, comparables con los estándares de Estados Unidos.

El gremio sostiene que los cambios afectan directamente la seguridad y la salud de las tripulaciones. “Una vez más, instamos al Gobierno a que deje sin efecto este decreto incoherente e insostenible, que pone en grave riesgo la seguridad operacional, haciéndolo responsable, personal, civil y penalmente, de las consecuencias de su aplicación”, enfatizaron desde APLA.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)