El gobernador afirmó que el Estado provincial ya hizo inversiones y les reclamó especialmente mejoras en las rutas. Además destacó que la llegada de trabajadores a la provincia exige esfuerzos extra en prestación de servicios. Y les pidió que el crecimiento de la industria sea también para la gente.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, envió un mensaje claro y contundente a las empresas del sector hidrocarburífero en su disertación en el evento Vaca Muerta Insights, en la que puso énfases en la necesidad de que inviertan en infraestructura para garantizar el desarrollo de la provincia y consolidar su rol en el mercado global energético.

 «Para que a Argentina le vaya bien, a Neuquén le tiene que ir bien. Somos socios, porque tenemos un peso importante», declaró ante un auditorio repleto de referentes de la industria.

Desde la órbita pública remarcan la urgencia de ejecutar mejoras en las vías de comunicación para evitar pérdidas millonarias.

El mandatario destacó que la provincia ya ha realizado esfuerzos significativos para impulsar el crecimiento del sector, pero subrayó que las firmas de servicios petroleros deben aumentar su participación en inversiones clave.

 «Las grandes empresas de servicio están pasando un costo por encima para quedarse en Vaca Muerta… y estas grandes empresas no aportan a las becas de la provincia», se quejó Figueroa.

Pero uno de los puntos centrales de su exposición fue el impacto económico de la falta de infraestructura vial, un rubro en el que a su entender hace falta la participación de los privoados para implementar mejoras que resultan urgentes.

El gobernador aportó datos precisos para ilustrar el problema: «Cada 100 kilómetros de tierra en una ruta, la industria pierde 50 millones de dólares. Y por cada hora de espera para cruzar una ruta, se pierden 25 millones de dólares».

Desde la órbita pública remarcan la urgencia de ejecutar mejoras en las vías de comunicación para evitar pérdidas millonarias y garantizar la competitividad del sector. De hecho, Figueroa mencionó avances concretos como la construcción de la circunvalación de Añelo, pero reiteró que el esfuerzo del Estado debe ser acompañado por el sector privado.

Asimismo, resaltó que la infraestructura no debe centrarse exclusivamente en la industria, sino también en la población. «Las operadoras entienden que no es lo mismo ir a un país donde hay que construir hospitales y escuelas, a venir a Neuquén, donde el Estado ya invierte en 85 mil metros cuadrados en educación», sostuvo.

Vaca Muerta Insights, Rolando Figueroa, Infraestructura, Neuquén
Figueroa también habló sobre los trabajadores de Halliburton.

Para graficarlo, el gobernador utilizó la siguiente metáfora: «La provincia es como una adolescente que sabe que va a ser grande, que tiene un gran futuro, pero que tiene todas las crisis como todo adolescente y unas zapatillas tres números más chicas, que es nuestra infraestructura».

Rolando Figueroa y la migración de trabajadores

Por último, Figueroa abordó la migración de trabajadores de otras provincias a Neuquén, generada por el cierre de proyectos convencionales en el resto del país. «Cada vez que hay determinadas personas que migran a Neuquén, la provincia de origen mantiene la misma coparticipación, mientras que la nuestra asume un doble esfuerzo», explicó.

Esta cuestión tomó relevancia en los últimos días tras el despido de casi 300 empleados de Halliburton en Chubut y la posibilidad de que parte de estos trabajadores sean trasladados a la cuenca neuquina por la importante prestadora de servicios de Vaca Muerta. “Que el trabajo en Vaca Muerta sea primero para los neuquinos para cumplir con la sustentabilidad social”, argumentó el mandatario.

“Si reemplazan el recurso humano con un recurso humano migrante cuando tenemos la calificación en Neuquén, nos impacta en todas las finanzas de la economía provincial”, subrayó.

Para la gobernación es una preocupación que se produzca un desfasaje entre el progreso industrial y la mejora en la calidad de vida de la población local.

“Cada ola de migración interna demanda mayor cantidad y calidad de provisión de servicios públicos, obligando a un doble esfuerzo por parte del Estado, y ante esto la industria tiene que entender que no nos pueden traer gente en igualdad de condiciones a trabajar en nuestra provincia”, completó.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)