Enersa avanza en la construcción de sus primeros emprendimientos fotovoltaicos en Sauce Pinto y Sauce Montrull. Al mismo tiempo, la provincia se consolida entre las líderes en generación distribuida.

Energía de Entre Ríos Sociedad Anónima (Enersa) anunció que continúa con las obras de sus dos primeros parques solares propios como distribuidora de energía, ubicados en Sauce Pinto y Sauce Montrull.

Se trata de proyectos que, además de inaugurar un nuevo capítulo en la historia de la empresa estatal, buscan reforzar el abastecimiento eléctrico con fuentes limpias en una provincia que ya muestra un fuerte crecimiento en generación distribuida.

El año pasado, Entre Ríos registró 86 nuevos usuarios-generadores y una capacidad de 2.448 kW, lo que la ubicó entre las cinco jurisdicciones con mayor potencia instalada y, al mismo tiempo, como la que más creció en 2024 y los últimos siete años.

En Sauce Pinto, la construcción está en etapa final. Si el clima lo permite, en las próximas semanas quedará inaugurado y conectado al sistema eléctrico provincial, con capacidad para aportar energía renovable y confiable a la producción y a los vecinos.

Allí ya se instalaron casi 600 paneles solares y 10 inversores, que en conjunto suman una potencia de 30 kW. Lo único pendiente son las últimas conexiones a los equipos y a la red de distribución.

“Estos parques solares marcan un antes y un después en la historia de la Empresa. Como distribuidora estatal, damos un paso firme hacia una matriz energética más limpia, garantizando al mismo tiempo energía de calidad para todos los entrerrianos”, aseguró el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher.

Sauce Montrull: energía limpia junto al autódromo

En paralelo, avanza el proyecto en el predio del autódromo de Sauce Montrull. Allí se realizan tareas de nivelación del suelo, marcado de pilotes y montaje de estructuras. El parque tendrá características similares al de Sauce Pinto, aunque con mayor capacidad: 300 kW.

La presidenta comunal de Sauce Montrull, María Daneri, resaltó la relevancia del proyecto para la localidad y enfatizó que “representa desarrollo, innovación y la posibilidad de contar con energía sustentable que beneficiará no solo a la comunidad, sino también a toda la provincia”.

Con estas iniciativas, Enersa sella un paso estratégico hacia la diversificación de la matriz energética provincial, en línea con los objetivos nacionales de transición hacia fuentes renovables.

Entre Ríos, protagonista de la generación distribuida

Más allá de los parques solares, la provincia también sobresale en el desarrollo de la generación distribuida.

De acuerdo con los últimos datos de la Secretaría de Energía de la Nación (actualizados a mayo de 2025), ya son casi 2.800 los usuarios-generadores conectados a la red a través de medidores bidireccionales en todo el país, con una potencia instalada que se acerca a los 74 megavatios (MW).

El año pasado, Entre Ríos registró 86 nuevos usuarios-generadores y una capacidad de 2.448 kW, lo que la ubicó entre las cinco jurisdicciones con mayor potencia instalada y, al mismo tiempo, como la que más creció en 2024 y en los últimos siete años.

Enersa, Entre Ríos
Energía de Entre Ríos Sociedad Anónima (Enersa) anunció que continúa con las obras de sus dos primeros parques solares propios como distribuidora de energía.

Entre 2016 y 2023 se habían aprobado 55 trámites, mientras que solo entre enero y octubre de 2024 se sumaron 66.

Actualmente, la provincia también ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cantidad de trámites en curso para incorporar nuevos usuarios generadores. Esta tendencia refleja un marcado interés por la autogeneración de energía y la inyección de excedentes a la red.

Desde Enersa destacan la articulación entre distintos actores: «Este crecimiento es el resultado del trabajo conjunto de Enersa, la Secretaría de Energía de la Provincia y el Ente Provincial Regulador de la Energía de Entre Ríos (EPRE)», sostienen.

Mirando hacia adelante, adelantaron que se trabaja en nuevos modelos de inserción para el sector industrial y en esquemas colaborativos que optimicen la gestión de la energía generada por los usuarios.

El marco nacional: debate por la prórroga de la Ley 27.191

Mientras Entre Ríos avanza en su propio camino, en el plano nacional tomó fuerza el proyecto legislativo para extender por veinte años la vigencia de la Ley 27.191, norma clave que regula el desarrollo de las energías renovables en Argentina.

La propuesta cuenta con el respaldo de la Cámara de Generadores y la Cadena de Valor de Energías Renovables (CEA), que considera fundamental asegurar previsibilidad a largo plazo para sostener inversiones y habilitar nuevos proyectos.

El texto legislativo, presentado por veinte diputados, busca garantizar que el acceso y uso de fuentes renovables no queden alcanzados por impuestos específicos, cánones o regalías en ninguna jurisdicción.

Para la CEA, extender la ley permitirá atraer capital nacional e internacional, consolidar los logros alcanzados en la última década y afianzar una matriz energética más diversificada y competitiva.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)