La ex secretaria de Energía provincial y actual candidata a senadora nacional, Andrea Confini, asume en la petrolera estatal. Así, la provincia donde avanzan los proyectos de GNL y el oleoducto Vaca Muerta Sur se suma a Neuquen en la estructura de mando de la petrolera nacional.

Andrea Confini presentó su renuncia como secretaria de Energía de Río Negro y, casi de manera simultánea, fue confirmada como integrante del directorio de YPF.

La candidata a senadora nacional por Juntos Defendemos Río Negro, había anticipado su alejamiento del cargo provincial, aunque no estaba previsto que se produjera en paralelo con su incorporación a la principal compañía energética del país, que en la provincia desarrolla nada menos que su ambicioso plan exportador de GNL.

Confini asumió como Directora Titular Clase D.

La desvinculación de Confini de la estructura provincial quedó formalizada en el Decreto 829, publicado en el Boletín Oficial, que estableció que la medida tendría efecto a partir del 23 de septiembre. De este modo se cerró una etapa de tres años en los que ocupó la conducción de la política energética rionegrina, que también involucró en los últimos tiempos otro proyecto estratégico encabezado por la petrolera nacional: el tendido del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.

En declaraciones previas a medios locales, la funcionaria había adelantado que daría un paso al costado tras la audiencia pública realizada en San Antonio Oeste sobre la instalación de un segundo barco licuefactor en el golfo San Matías.

“La audiencia es un proceso clave para la provincia, por eso decidí esperar su finalización antes de presentar mi renuncia”, señaló en una entrevista con CNN Radio Roca.

Su salida no obedece a una obligación legal. A diferencia de los ministros, que deben renunciar para competir en elecciones legislativas, los secretarios de Estado no están alcanzados por esa limitación.

El artículo 184 de la Constitución de Río Negro, de hecho, solo establece incompatibilidades para quienes forman parte del gabinete en calidad de ministros, lo que le habría permitido a Confini sostener su cargo hasta ahora. Sin embargo, su pase a YPF no deja de ser algo estrechamente vinculado a la política energética de la gestión del gobernador Alberto Weretilneck, quien tendrá a alguien de extrema confianza sentada en el directorio de la compañía estatal, algo que hasta ahora sólo se reservaba a Neuquen.

La presencia de Río Negro en el directorio

La designación en YPF se comunicó oficialmente a la Comisión Nacional de Valores, en cumplimiento de las normativas que rigen a la compañía. Confini asumió como Directora Titular Clase D, un cargo reservado a los representantes del Estado nacional y de las provincias productoras de hidrocarburos, y que en este caso corresponde a Río Negro.

De esta forma, la provincia sigue los pasos de Neuquén, que ya contaba con representación en el directorio de la petrolera. El nombramiento significó también el reemplazo de Ignacio Ezequiel Bruera, quien había dejado vacante la posición en junio.

GNL, Golar PAE, YPF, Gas Natural Licuado
Rio Negro se prepara para la llegada del GNL.

Según la resolución, el mandato de Confini se extenderá hasta la asamblea general ordinaria de accionistas de 2026, momento en que se renovará la totalidad de las autoridades de la empresa.

La relación de Río Negro con YPF ha cobrado mayor relevancia en los últimos años a partir de los proyectos vinculados con Vaca Muerta y, más recientemente, con la iniciativa para desarrollar un polo exportador de gas natural licuado en la costa atlántica provincial.

En ese marco, la incorporación de una representante local al directorio se interpreta como un respaldo institucional a la estrategia de expansión energética. Los directores Clase D, como el que ahora ocupa Confini, son designados para garantizar la participación de los intereses públicos y provinciales en las decisiones estratégicas de la compañía.

El contexto político le añade un matiz particular a la designación. Como candidata al Senado, Confini combina ahora su proyección legislativa con un rol empresarial de alcance nacional, en una petrolera que representa más del 40% de la producción de hidrocarburos del país y concentra la mayor parte de las inversiones en Vaca Muerta.

Respaldo al segundo buque de GNL

La previa al recambio de puestos de Confini ocurre a 10 días de un paso clave que dio el sector energético de la provincia. La funcionaria encabezó la audiencia pública para el proyecto de instalación de un segundo buque de gas natural licuado en San Antonio Este.

El encuentro reunió a un total de 215 oradores y 33 expositores que presentaron sus argumentos en torno a la iniciativa denominada “FLNG Etapa 2 – Buque MK II”. El objetivo era evaluar el estudio de impacto ambiental de la iniciativa para la exportación de GNL.

vaca muerta, gnl, río negro, medio ambiente, southern energy, san antonio este, audiencia pública,
La propuesta de Southern Energy, presentada en San Antonio Este, prevé inversiones por 15.000 millones de dólares.

La audiencia convocó a funcionarios, especialistas, sindicatos, organizaciones sociales y vecinos, y la presentación formal del proyecto estuvo a cargo del consorcio Southern Energy, integrado por YPF, Pan American Energy, Pampa Energía, Harbor Energy y la firma noruega Golar LNG. La consultora Serman & Asociados expuso el estudio en cuestión, elaborado para esta etapa.

SI bien hubo algún cuestionamiento desde agrupaciones ambientales, en líneas generales la audiencia concluyó con un fuerte conceso para respaldar al proyecto.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)