A partir de 2026, el metal obtenido en el yacimiento Calcatreu saldrá del país a través del aeropuerto de la ciudad. La decisión refuerza la estrategia provincial de mantener toda la cadena de valor dentro del territorio rionegrino.

La provincia de Río Negro sumará desde 2026 un nuevo capítulo en su estrategia de diversificación productiva. El oro extraído del yacimiento Calcatreu, ubicado cerca de Ingeniero Jacobacci, será exportado directamente desde el aeropuerto internacional de Bariloche.

La medida fue confirmada por el secretario de Minería provincial, Joaquín Aberastain Oro, y marca un avance clave hacia la consolidación de un circuito minero con valor agregado y logística propia.

El gobierno rionegrino destacó que la operatoria “no requiere de una infraestructura muy grande” y adelantó que ya se mantuvieron conversaciones con Aeropuertos Argentina 2000, concesionaria del aeropuerto de Bariloche.

“El objetivo desde el inicio fue lograr que la cadena de valor se mantenga completamente dentro de Río Negro”, afirmó Aberastain Oro.

Según explicó, aunque la empresa operadora Minera Aquiline S.A.U. —subsidiaria de Patagonia Gold S.A.— había analizado opciones fuera de la provincia, finalmente se alcanzó un acuerdo para que todas las etapas, desde la fundición hasta la exportación, se desarrollen en territorio rionegrino.

El proyecto Calcatreu se encuentra actualmente en etapa de construcción, con 110 trabajadores activos entre personal propio y contratistas. La inversión total ronda los 250 millones de dólares, y la explotación está prevista para comenzar en 2026, con una capacidad de procesamiento de 2.500 toneladas diarias de mineral.

En la planta ubicada en las cercanías de Jacobacci se realizará la separación del oro y la plata, seguida de la fundición del “metal doré”, una aleación semirrefinada que se comercializa en barras.

Desde allí, el material será trasladado en condiciones de máxima seguridad hasta Bariloche, donde cumplirá con los procedimientos de Aduana y control de comercio exterior antes de su envío al exterior.

Aberastain Oro destacó que la operatoria “no requiere de una infraestructura muy grande” y adelantó que ya se mantuvieron conversaciones con Aeropuertos Argentina 2000, concesionaria del aeropuerto de Bariloche. Desde la empresa indicaron que actualmente la terminal no recibe vuelos de carga, aunque evalúan adaptaciones para incorporar este tipo de operaciones en el futuro.

Un proyecto insignia para la minería de Río Negro

Calcatreu es considerado el proyecto metalífero más avanzado de Río Negro y, según el Gobierno provincial, funciona como punto de partida para el desarrollo de nuevos emprendimientos en la región sur.

Actualmente, la cartera minera provincial contabiliza más de 50 proyectos activos y unos 30 en distintas fases de exploración, principalmente de oro, plata y cobre.

aeropuerto bariloche
El oro extraído del yacimiento Calcatreu, ubicado cerca de Ingeniero Jacobacci, será exportado directamente desde el aeropuerto internacional de Bariloche.

Entre los proyectos destacados figuran Caltrauna —ubicado a 20 kilómetros de Los Menucos y operado por la minera Pedernales, subsidiaria de una firma australiana—, además de La Esperanza y Cañadón del Moro, ambos de Southern Copper, que se encuentran en etapas iniciales de exploración.

Aberastain Oro remarcó que la actividad atraviesa una etapa de fuerte dinamismo: “Hay mucho mayor movimiento y proyectos en marcha. El impulso minero forma parte del objetivo de convertir a Río Negro en una provincia minera”, señaló.

Integrar cadena de valor en la provincia

La decisión de exportar desde Bariloche representa un paso central en la política provincial de integrar la cadena de valor dentro de los límites de la provincia. Esta estrategia busca evitar el traslado del material a otras jurisdicciones, reforzar los controles sobre la trazabilidad y maximizar el impacto económico en las localidades cercanas.

Días atrás, la exsecretaria de Energía Andrea Confini ya había adelantado esa misma línea de acción al afirmar que “la intención es que la totalidad de las etapas productivas, desde la extracción hasta la exportación, se desarrollen en la provincia”.

Con esta definición, Río Negro avanza hacia un modelo de minería con estructura logística y valor agregado propios, fortaleciendo el papel de la provincia dentro del mapa minero argentino.

La infraestructura aeroportuaria de Bariloche no solo facilitará la logística exportadora, sino que también consolidará el perfil energético y minero de la provincia en el plano internacional.

Con Calcatreu como punta de lanza, Río Negro se prepara para ingresar en una etapa de producción metalífera a escala industrial. Si las proyecciones se cumplen, la provincia sumará exportaciones de oro y plata a partir de 2026, integrando por primera vez un circuito completo de extracción, procesamiento y salida al mercado internacional desde su propio territorio.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)