La carga equivale a unos 250 camiones de tres ejes. Los insumos son para la construcción de los tanques de almacenamiento en Punta Colorada. El proyecto viene adelantándose a los plazos programados, mientras la provincia se prepara para convertirse en un polo exportador clave.
Mientras los hidrocarburos rompen récords en la Cuenca Neuquina, los ojos de gran parte de la industria miran hacia el Vaca Muerta Sur (VMOS, una obra de infraestructura que promete dar un golpe en el mercado internacional: El proyecto del oleoducto que llevará el recurso desde el shale neuquino hasta la costa de Río Negro es el de mayor envergadura y progresa más rápido que lo estipulado inicialmente.
El último lunes, llegó al puerto de San Antonio Este un cargamento de 8.000 toneladas de chapas de acero destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento en Punta Colorada. La descarga se inició tras la llegada del buque Ocean Lance, el pasado fin de semana.
Las piezas trasladadas desde China son de gran porte, con chapas que superan los 12 metros de largo, con un ancho de tres metros y medio y un espesor de 42 milímetros, alcanzando pesos superiores a una tonelada.
Con la embarcación de 175 metros de eslora en la instalación patagónica, inició una de las etapas clave en la logística de abastecimiento con un alto grado de complejidad. El trabajo de bajar las toneladas de material involucra a unos 70 operarios por turno, con jornadas extendidas que alcanzaron la madrugada de hoy, y se estima que demandará cuatro días en total.
Las piezas trasladadas desde China son de gran porte: algunas chapas superan los 12 metros de longitud, con un ancho de tres metros y medio y un espesor de 42 milímetros, alcanzando pesos superiores a una tonelada por unidad.
La magnitud de las tareas se refleja en la logística terrestre con un volumen descargado que equivale a la carga de entre 240 y 250 camiones de tres ejes que deberán recorrer los 200 kilómetros que separan San Antonio de Punta Colorada.
Este despliegue complementa los trabajos ya en marcha en el predio de 250 hectáreas donde la empresa Milicic construye las bases de los tanques.
La obra y sus plazos
El gerente del puerto, Cristian López, anticipó que en noviembre está previsto el arribo de un segundo barco con cañerías para el mismo complejo, y que las tareas actuales de descarga se prolongarán hasta el jueves. Desde el gobierno rionegrino también confirmaron la llegada de una tercera embarcación en los próximos meses.
En declaraciones recientes, la secretaria de Energía de la provincia, Andrea Confini, destacó que el oleoducto en construcción progresa a un ritmo de entre tres y cuatro kilómetros diarios.
“Hay un movimiento muy importante, con obras y proyectos a 20 años, que más allá de los picos de construcción, tendrán una sustentabilidad muy grande y redefinirán la matriz productiva de la provincia”, afirmó la funcionaria al referirse al impacto estructural de la inversión.

En paralelo, continúan las gestiones ante la Prefectura Naval para la autorización de amarre de embarcaciones de hasta 200 metros, un requisito indispensable para cumplir con los próximos embarques previstos.
La obra en Punta Colorada contempla seis tanques de almacenamiento, cada uno con capacidad de 120.000 metros cúbicos, equivalentes a unos 750.000 barriles de petróleo. En la primera etapa se ejecutarán tres unidades, dos de ellas en operación y la restante como reserva, con la expectativa de iniciar las exportaciones hacia fines de 2026 o comienzos de 2027.
El impacto del Vaca Muerta Sur
El consorcio a cargo del proyecto sostiene que la puesta en marcha inicial permitirá evacuar 190.000 barriles diarios de crudo, con una capacidad máxima futura de hasta 690.000 barriles diarios mediante la incorporación de sistemas adicionales de bombeo y almacenamiento.
La firma CB&I, de origen estadounidense, será la encargada de levantar las estructuras de los tanques, mientras que la ingeniería y gestión de la terminal fueron adjudicadas a la española Técnicas Reunidas, con un contrato de alrededor de 440 millones de dólares.
Las compañías involucradas resaltan que la terminal de Punta Colorada será la más importante del país en exportación de crudo por el Atlántico. Contará con dos puntos de carga situados a ocho kilómetros de la costa, diseñados para operar con buques de gran tamaño capaces de transportar hasta dos millones de barriles