Desde la compañía nacional descartaron que la medida responda a problemas de seguridad operativa y hablaron de cuestiones administrativas. Aclararon que no habrá impacto en la oferta de vuelos.
Aerolíneas Argentinas fue sancionada en Brasil por la Agencia Nacional de Aviación Civil de ese país (ANAC Brasil) debido a la falta de entrega de documentación requerida desde el 2021. La medida, de carácter provisorio, impide a la aerolínea estatal ampliar frecuencias o abrir nuevas rutas en territorio brasileño al menos hasta septiembre.
Según detalló el organismo, la sanción no afecta las operaciones existentes, por lo que los vuelos actuales hacia y desde los cinco aeropuertos donde opera la compañía continuarán con normalidad.
Desde Aerolíneas Argentinas informaron que la documentación que reclama la autoridad aeronáutica brasileña ya se está preparando.
La resolución fue comunicada oficialmente como una “medida cautelar administrativa contra la aerolínea Aerolíneas Argentinas”, en la que se especifica que la empresa no podrá establecer nuevas bases operativas ni incrementar su presencia en Brasilia, Río de Janeiro (Galeão), Salvador, Curitiba y Florianópolis.
Las autoridades señalaron que la restricción permanecerá vigente hasta que la aerolínea regularice su situación documental, pendiente desde hace cuatro años.
La respuesta de Aerolíneas Argentinas
Desde la compañía de bandera informaron que la documentación en cuestión ya se está preparando y será presentada ante los organismos correspondientes en breve. En respuesta a la sanción, además, explicaron que el incumplimiento se refiere a aspectos estrictamente administrativos.
“No se trata de observaciones vinculadas a la operación o a la seguridad de los vuelos”, aclararon voceros de Aerolíneas, quienes también destacaron que la medida fue respondida con rapidez desde el área legal y operativa.
El incumplimiento acumulado desde 2021 incluye no solo la falta de entrega de ciertos formularios, sino también demoras en responder requerimientos específicos formulados por la autoridad aeronáutica brasileña.
“La medida provisional se adoptó debido a inconformidades identificadas en las inspecciones realizadas por la Agencia, las cuales no fueron corregidas por el operador aéreo”, señaló el comunicado oficial de la ANAC Brasil, que también hizo mención a multas económicas previas aplicadas a la compañía.

El episodio fue considerado por la aerolínea como un llamado de atención más que como una sanción de fondo. La empresa sostuvo que tomó nota de la advertencia y aceleró los procesos internos para poner en regla la documentación faltante. También señalaron que mantienen diálogo abierto con la autoridad brasileña y que esperan resolver la situación antes del plazo estimado.
Empezaron los vuelos entre Rosario y Cabo Frío
Más allá del entredicho, Aerolíneas Argentinas arrancó este sábado 28 de junio su primer vuelo chárter desde Rosario hacia Cabo Frío, Brasil, operado con un Boeing 737 MAX 8 (matrícula LV‑KKD). La ruta, programada semanalmente los sábados hasta el 16 de agosto, se ofrece únicamente a través de paquetes turísticos gestionados por la agencia Ola Mayorista de Turismo y no está disponible para venta directa en la aerolínea
El nuevo servicio facilita un acceso directo a destinos costeros muy demandados por argentinos, como Búzios, Arraial do Cabo y Cabo Frío, evitando el trayecto extra de unos 200 km vía Río de Janeiro que implican el volar con otras aerolíneas.
Los paquetes incluyen billete de ida y vuelta, 20 kg de equipaje en bodega, traslados, alojamiento y asistencia al viajero.
La operación está pensada para coincidir con la temporada invernal argentina, cuando aumentan los viajes al exterior, y ofrece una frecuencia semanal durante julio y agosto.
La reactivación de esta ruta refuerza la expansión de la conectividad internacional desde Rosario, que entre enero y mayo de 2025 mostró un crecimiento del 92 % en tráfico internacional respecto a la pospandemia, superando la disminución del tráfico nacional