Es el que separa las estaciones de Luján y Mercedes, por donde además pasan los servicios regionales a Bragado y Pehuajó. El proceso se abrió en enero de 2023 y había quedado en stand by desde entonces.
Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) adjudicó finalmente las obras de renovación de vías del tren Sarmiento en el tramo que conecta las estaciones de Luján y Mercedes, tras una considerable demora en relación con los plazos originalmente previstos.
Esta obra forma parte de una licitación lanzada en enero de 2023, cuyo objetivo es mejorar la infraestructura ferroviaria en uno de los sectores que, hasta el momento, había sido relegado a segundo plano.
Finalmente, la UTE Zonis-Concret Nor-MF, integrada por varias empresas, fue la designada para llevar a cabo los trabajos, tras aventajar a otros cinco consorcios que también se presentaron a la licitación.
Entre las especificaciones técnicas del proyecto, se detalla la sustitución de los rieles actuales.
El proyecto adjudicado contempla la renovación integral de la vía ascendente entre Luján y Mercedes, en un esfuerzo por complementar los trabajos ya realizados en la vía descendente del mismo tramo, que se completaron a lo largo de 2022.
Este trabajo forma parte de una serie de obras que Trenes Argentinos ha incluido en su listado de prioridades dentro del marco de la emergencia ferroviaria, un programa destinado a revitalizar el sistema tras meses de estancamiento casi total. Si bien la reactivación de los proyectos ha avanzado lentamente, esta iniciativa es un ejemplo claro de las intervenciones urgentes que el gobierno está abordando debido al riesgo operativo que presentan muchos tramos en la actualidad.
Los trabajos de renovación en el tren Sarmiento
Entre las especificaciones técnicas del proyecto, se detalla la sustitución de los rieles actuales, que son de 100 libras por yarda, por nuevos rieles de estándar UIC 54, los cuales estarán montados sobre durmientes de hormigón pretensado, en lugar de los durmientes de madera que se utilizan actualmente.
Además, se incluye la renovación de las terceras y cuartas vías, el mejoramiento de los aparatos de vía, la reconstrucción de los pasos a nivel peatonales y vehiculares, así como la intervención en drenajes, obras de arte y algunos puentes que se encuentran en el tramo.

Aunque las obras fueron divididas en dos renglones —el tramo entre Luján y Olivera, y el de Olivera a Mercedes—, ambos han sido adjudicados al mismo consorcio, lo que agilizará los tiempos de ejecución y permitirá una coordinación más efectiva.
La mejora de esta infraestructura tiene como objetivo directo optimizar las condiciones de circulación en un sector que no solo es utilizado por los servicios locales Moreno-Mercedes, sino también por trenes de larga distancia que conectan Once con Bragado y Pehuajó.
Cabe destacar que los ramales diésel de la línea Sarmiento, a la que pertenece este tramo, han recibido una inversión considerable en infraestructura en los últimos años, tras décadas de postergación. Aparte de la renovación en el tramo Moreno-Mercedes, que ahora se verá completado con esta obra, el sector entre Merlo y Las Heras ya cuenta con vías completamente renovadas.
El tramo Merlo-Marcos Paz fue intervenido de manera integral entre 2014 y 2015, mientras que el tramo entre Marcos Paz y Las Heras se renovó entre 2021 y principios de 2022. Queda pendiente la adjudicación del tramo restante entre Las Heras y Lobos, cuya licitación tuvo lugar en 2022, pero aún no ha sido resuelta.
La renovación de este tramo entre Luján y Mercedes representa un paso importante hacia la modernización y revitalización de un corredor clave para los servicios ferroviarios locales y de larga distancia.