El logro, registrado en el PAD LC335, se realizó con 21 horas de bombeo y control remoto desde el centro inteligente de Puerto Madero. La marca se suma a los máximos de producción que la petrolera nacional registró en agosto.

Solo una semana después de haber concretado la primera fractura hidráulica con gas natural comprimido producido en Vaca Muerta, YPF volvió a marcar un hito en la cuenca neuquina al establecer un récord de velocidad en sus operaciones.

La compañía completó 20 etapas de fractura en un solo día, utilizando la modalidad de fracturas simultáneas en el PAD LC335, un logro que reafirma su liderazgo en el desarrollo del shale argentino. El resultado se alcanzó tras 21 horas de bombeo continuo y fue comunicado oficialmente por el presidente y CEO de la petrolera, Horacio Marín.

“Alcanzamos una nueva marca que redefine nuestros estándares operativos. Este nuevo hito fortalece nuestro posicionamiento de cara a los próximos retos y es la demostración de que innovación, eficiencia y seguridad pueden ir juntas cuando se ejecutan con excelencia”, expresó el directivo a través de sus redes sociales.

La técnica empleada consistió en fracturas simultáneas, un método que permite intervenir más de un pozo al mismo tiempo y que resulta clave para acortar plazos y reducir costos en proyectos de gran escala.

Según la empresa, la operación fue monitoreada en tiempo real desde el Real Time Intelligence Center (RTIC), lo que garantizó el seguimiento de parámetros y la optimización de las transiciones entre etapas sin incidentes reportados.

Además de los avances tecnológicos, YPF destacó la importancia del trabajo conjunto con la empresa de servicios SLB en la ejecución de este proyecto. “Un gran trabajo del equipo YPF SA y SLB que representa un paso más hacia el futuro de la industria”, sostuvo Marín, al resaltar la sinergia que permitió concretar la nueva marca en el yacimiento.

YPF marca el camino en Vaca Muerta

Este récord se suma a otros obtenidos por la compañía en los últimos meses. En julio, YPF había alcanzado las 401 etapas de fractura en un solo mes utilizando un único set de fractura, lo que también representó un registro sin precedentes en la actividad no convencional del país.

En esa oportunidad, Marín subrayó que “el hito es una muestra del compromiso del equipo y la apuesta por la innovación”. El desempeño de YPF en el plano operativo encuentra respaldo en los resultados de producción.

YPF, Vaca Muerta, Fractura Hidráulica, Récord de Producción, Shale, Hidrocarburos, Energía Argentina, SLB, Cuenca Neuquina
El hito se logró en el PAD LC335.

En agosto, la petrolera alcanzó los 11,56 millones de barriles, lo que equivale a un promedio diario de 373.214 barriles. Los datos fueron difundidos por la Secretaría de Energía y analizados por especialistas del sector, que marcaron un incremento mensual del 2,28% frente a julio.

La cuenca neuquina fue el motor principal de ese crecimiento, con un aporte del 85% del total y una suba mensual del 2,94%. En contraste, las cuencas Austral y del Golfo San Jorge registraron caídas en su desempeño. Vaca Muerta, en particular, explicó el 77% de la producción global de YPF, consolidándose como el núcleo de su estrategia energética.

El segmento no convencional sigue siendo el que marca el ritmo de expansión. En agosto aportó 282.262 barriles diarios, equivalentes al 75,6% de la producción total de la empresa. Dentro de esa cifra, el shale representó casi la totalidad con 280.266 barriles diarios, mientras que el tight sumó 1.996 barriles.

Ambas categorías mostraron avances respecto del mes anterior, con alzas del 3,31% y 1,27%, respectivamente. La producción convencional, en cambio, se mantuvo en retroceso. Con 90.953 barriles diarios, representó el 24,37% del total y evidenció una caída del 0,74% en comparación con julio.

Estos números confirman el desplazamiento progresivo de la matriz de producción hacia el shale, un recurso que sostiene el crecimiento de YPF y el futuro de la oferta energética del país.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)