El convenio para llevar adelante el proyecto se firmó en el Ministerio de Transporte. De esta manera, el servicio de trenes para pasajeros volverá a conectar las localidades santafesinas.

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, puso la rúbrica para reestablecer el servicio entre Laguna Paiva y Santa Fe capital, tras 30 años sin actividad.

Esta reconexión forma parte del Plan de Modernización de Transporte que el gobierno lleva adelante en gran parte del país. Hasta el momento, el programa se ha enfocado principalmente en el mejoramiento de la líneas férreas, con obras de renovación de vías en Salta, el retorno del servicio que une Buenos Aires con Mendoza y el acuerdo para que el tren de cargas circule entre Brasil y Argentina.

Según establece este último convenio, las partes involucradas en la firma deberán realizar distintos aportes. Por un lado, el Ministerio de Transporte, a través de Trenes Argentinos, aportará material rodante, personal y mantenimiento de infraestructura de vías. En tanto, el gobierno de Santa Fe ejecutará obras para la refacción de estaciones y la construcción de cinco nuevos apeaderos, además de brindar solución habitacional a asentamientos precarios de la traza.

“La tarea que estamos haciendo con Trenes Argentinos es fundamental para seguir uniendo a las y los argentinos”, señaló el Giuliano tras el encuentro. Y agregó que, “en Santa Fe estamos incorporando a una ciudad ferroviaria como Laguna Paiva con la capital provincial, como ya incorporamos a 73 localidades de todo el país al sistema ferroviario, como ya reactivamos 19 tramos y como ya recuperamos 3.000 kilómetros de vías argentinas”.

De esta manera, llegó la habilitación por parte de la cartera Nacional del servicio de pasajeros para lo que pondrá a disposición una locomotora y tres vagones. Estuvieron presentes en la reunión, el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, y del presidente del Belgrano de Cargas, Daniel Vispo.

En ese marco, el ministro elogió los avances del programa para actualizar el sector, “el Plan de Modernización del Transporte en Argentina en la provincia de Santa Fe tiene una presencia muy fuerte. Conecta a las y los pasajeros en Los Amores-Resistencia, en Cañada de Gómez-Rosario y a las localidades de Rufino con Buenos Aires y de Junín con Justo Daract”.

Por otra parte, destacó los progresos en la primera circunvalar ferroviaria de la región, “para hacer más segura a la ciudad y darle a la provincia, que ya es el corazón del sistema ferroviario de cargas, aún más impulso. Este conglomerado de conectividad ferroviaria significa que el tren es un faro de esperanza que reaviva las ganas de que la argentina se ponga de pie”, concluyó Giuliano.

Cabe señalar que la cartera de Transporte ha invertido 50 mil millones de pesos en obras y acuerdos en la provincia de Santa Fe. De las cuales destacan, el proyecto Circunvalar Santa Fe, la implementación de SUBE en Rosario y Reconquista, el mejoramiento de la infraestructura y servicios del Puerto Santa Fe, obras para la reactivación del Puerto Reconquista, la inauguración del pedraplén sobre la laguna La Picasa, y la recuperación de la conectividad aérea entre Reconquista y Buenos Aires, entre otros.

El gobierno de Santa Fe ejecutará obras para la refacción de estaciones y la construcción de cinco nuevos apeaderos, además de brindar solución habitacional a asentamientos precarios de la traza.

La lista de presentes se completa con el intendente de Laguna Paiva, Elvio Coterli, quien también puso su firma; la ministra de Infraestructura de Santa Fe, Silvina Frana; el vicepresidente de Trenes Argentinos Cargas, Martín Gainza; el subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación; Agustín Special; el Gerente General de Operaciones en Trenes Argentinos, Marcelo Sánchez; la directora de Trenes Argentinos, Eliana Gramigna; el secretario de Transporte de Santa Fe, Osvaldo Miatello; y el sub Interventor de AGP, Tomás Vernet.

Características del servicio

El recorrido entre Laguna Paiva Santa Fe tendrá cuatro frecuencias semanales y la distancia entre cabeceras podrá completarse en un promedio de una hora y veinte minutos. Además, tendrá una capacidad para 100 personas y se espera que esté en funcionamiento en los próximos meses.

Por otra parte, el servicio trabajará con tarjeta SUBE lo que generará “un impacto socioeconómico importante, ya que los diferentes medios de transporte por los cuales se comunica Santa Fe con Laguna Paiva y viceversa, no cuentan con este sistema de pago”, afirmó el intendente de la localidad.

Se espera que el uso de esta modalidad de pago signifique un ahorro del 50% respecto a los demás transportes que conectan a Laguna Paiva con la capital y se anticipa que los recorridos se realicen con la capacidad al máximo.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)