Jimena López dejará la presidencia del consorcio para ocupar su banca de diputada nacional. Licitaciones en marcha y nombres en danza en puertos clave de la provincia.

En la política argentina, las elecciones suelen marcar el inicio de nuevas etapas. Sea tras victorias o derrotas, el cierre de los comicios impulsa una reorganización de cara a los nuevos objetivos y las nuevas estructuras de poder.

La conducción de los Consorcios de gestión portuaria de la provincia de Buenos Aires no escapa a esa lógica, en la que se anticipa una fuerte renovación dirigencial de cara a los próximos dos años de gestión de Axel Kicillof.

Recambio en puertos clave

El puerto de Quequén es uno de los puertos que tiene confirmado el recambio de su dirigencia. Jimena López, presidenta del Consorcio de Gestión del puerto, asumirá el 10 de diciembre su banca de diputada nacional.

Cercana a Sergio Massa, López fue Secretaria de Transporte nacional durante el gobierno de Alberto Fernández.

El puerto de Quequén, al igual que Mar del Plata, vive años intensos por la discusión sobre sus concesiones. Quequén anunció en noviembre la postergación, por cuarta oportunidad, del intento de licitar la terminal y extender la concesión de la Terminal Quequén S.A.

Se anticipa una fuerte renovación en la conducción de los Consorcios de Gestión de los puertos de la provincia de Buenos Aires.

Tras una larga polémica por la intención del gobierno provincial de asegurarse el control del elevador de granos, será tarea del sucesor de López definir cómo será la próxima licitación, y cuándo.

La Plata y Dock Sud, en clave política

El caso de la ex secretaria de transporte nacional no es el único de un puerto bonaerense que anticipa cambios en la conducción. Desde la cartera que conduce Juan Cruz Lucero analizan nombres para los principales enclaves portuarios de la provincia.

Entre ellos, el Puerto La Plata, que sigue buscando carga que le garantice movimiento a su terminal de contenedores; y el de Dock Sud.

Puerto La Plata

En el puerto de la región capital, la conducción estaría garantizada para una mujer de confianza del intendente de Ensenada, Mario Secco, uno de los más fervientes impulsores de la conducción de Kicillof a nivel nacional. Incluso, se baraja reimpulsar el cambio de nombre del puerto, para referenciarse más en Ensenada.

La salida de “Pepe” Lojo se da por descontada: su destino estaría en el Astillero Río Santiago donde Pedro Wasiejko renunció a fines de agosto, y también busca nuevo destino.

Dock Sud, a cargo de Carla Monrabal, anunció recientemente obras para su ampliación. El acto, del que participó el gobernador Axel Kicillof y el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi, sirvió para dejar atrás el conflicto técnico y político entre el principal puerto de contenedores de la provincia y sus vecinos de Quilmes y Lanús.

En el marco del enfrentamiento entre dirigentes alineados con el gobernador y los que responden a La Cámpora (que gobiernan los municipios vecinos), Lanús y Quilmes exigían que el puerto les abone un cannon para reparaciones viales, algo que Monrabal y Ferraresi lograron rechazar.

Según trascendió en medios bonaerenses, la conducción del puerto ya forma parte del debate entre el Frente Renovador de Sergio Massa y el movimiento Derecho al Futuro que conduce Kicillof, como parte de la reorganización política de cara a la próxima etapa del mandato.

Si bien la danza de nombres es amplia, sería Ferraresi quien proponga a Lucero el futuro conductor del puerto de contenedores y combustibles.

Mar del Plata otra vez en crisis

El puerto de La Feliz vive una nueva frustración en su intento de despegue. Más allá de la actividad pesquera, el Consorcio de gestión no logró avanzar en la licitación para una nueva concesión de la terminal de contenedores.

Puerto Mar del Plata, pesca
El Puerto de Mar del Plata busca definir el futuro concesionario de su terminal de contenedores.

El contexto fue contundente: mientras TC2 pedía una extensión, una de las navieras que operan anunció que suspendía sus recaladas en Mar del Plata por la baja carga que genera la región. Las promesas de incremento de contenedores para mover quedaron truncas cuando la fábrica de productos de papa inaugurada en la región decidió trasladar su producción.

En ese marco, el sector político que responde a Fernanda Raverta -que controla hoy la presidencia a través de Marcos Gutiérrez– no tiene confirmada la continuidad de dicha decisión, mientras otros sectores como el de Gustavo Pulti buscan ocupar esa plaza.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)