Por primera vez, la infraestructura en la terminal Rosa Negra permitió la carga y descarga de dos buques tanque al mismo tiempo. La maniobra movilizó 100.000 toneladas de crudo y derivados.

La nueva terminal petrolera de Puerto Rosales alcanzó un hito significativo de cara al perfil exportador de hidrocarburos que empieza a construir la Argentina. Esta semana, se logró la carga y descarga simultánea de dos buques tanque por primera vez en la historia de la terminal Rosa Negra de Otamerica.

La maniobra involucró al buque Suezmax Río Spirit, con una eslora de 280 metros y capacidad para transportar 115.000 toneladas de crudo, y al buque de bandera argentina San Matías, con 65.000 toneladas destinadas a refinerías del norte bonaerense.

La modernización del puerto incluyó un muelle de 2.000 metros capaz de recibir buques Panamax, Aframax y Suezmax.

Ambos buques realizaron simultáneamente operaciones de atraque y transferencia de hidrocarburos, algo inédito en la historia del puerto, que hasta ahora manejaba un buque a la vez.

La coordinación incluyó la planificación precisa de arribos, tiempos de atraque y transferencia, considerando mareas, calado de los buques y capacidad de los tanques de almacenamiento, que cuentan con seis depósitos de 50.000 m³ cada uno. Gracias a la infraestructura ampliada, se pudo manejar simultáneamente un total de 180.000 toneladas de hidrocarburos.

El resultado fue una operación fluida que permitió reducir tiempos de espera habituales y optimizar el flujo de productos hacia mercados internos y externos. Voceros de la Administración del Puerto de Bahía Blanca destacaron la importancia de esta operación para proyectar la terminal como un nodo estratégico en el comercio de hidrocarburos.

En términos de impacto económico, la capacidad de realizar doble operatoria ofrece ventajas competitivas frente a otros puertos de la región. La reducción de tiempos de espera y la optimización de recursos pueden traducirse en menores costos de transporte y mayor disponibilidad de productos energéticos.

Secontinuará trabajando en la modernización de instalaciones y la implementación de tecnologías que permitan aumentar la capacidad de carga y descarga. La experiencia adquirida con esta doble operatoria servirá de referencia para planificar maniobras similares, contribuyendo a mejorar la eficiencia y seguridad de la infraestructura portuaria.

Petroleros de gran porte en Puerto Rosales

La llegada del Seaways Pecos, el primer Suezmax en operar desde el Puerto Rosales, inauguró el tránsito de tanqueros en la zona. Esta primera entrega contempló unos 114.000 m³ de petróleo con destino a Estados Unidos y marcó el comienzo de operaciones a gran escala desde la terminal ampliada.

Puerto Rosales, Terminal petrolera, Hidrocarburos, Doble operatoria, Logística portuaria, Transporte de crudo, Seguridad operacional, Prefectura Naval
El Suezmax Río Spirit y el San Matías realizaron simultáneamente operaciones de carga en la terminal Rosa Negra.

Simultáneamente, el oleoducto Oldelval, que conecta la ciudad de Allen con Puerto Rosales, vio su capacidad ampliada durante este año de 36.000 a 86.000 m³ diarios.

Este aumento representa un flujo adicional cercano a 50.000 barriles diarios, que ahora puede ser despachado con eficiencia gracias a la infraestructura portuaria renovada.

La modernización incluyó un muelle de 2.000 metros capaz de recibir buques Panamax, Aframax y Suezmax de hasta 160.000 toneladas. Actualmente, dos tanques con capacidad de 50.000 m³ están en funcionamiento, y se prevé sumar cuatro tanques más en etapas posteriores.

La terminal dispone además de sistemas automatizados para bombeo, junto con protocolos de seguridad industrial y monitoreo ambiental, que optimizan la operatividad y seguridad.

La capacidad diaria de exportación alcanza hasta 44.000 m³, mientras que la recepción de crudo puede llegar a 86.000 m³, gracias a la integración con el sistema de oleoductos.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)