La compañía liderada por Ricardo Savini adquirió activos en Vaca Muerta, comprometió planes ambientales y sociales, y plantea el desarrollo de infraestructura clave para exportar gas argentino.

Fluxus Oil&Gas inició sus operaciones en Neuquén con la adquisición del campo Centenario, marcando su ingreso en Vaca Muerta con respaldo financiero del Grupo J&F de Brasil. La compañía se propone optimizar la producción de gas y petróleo no convencional, consolidando a la Argentina como un proveedor clave para el mercado regional.

La operación incluyó la continuidad de todo el personal existente, una decisión que permitió establecer confianza tanto con los trabajadores como con las autoridades locales. En ese marco, el CEO de la compañía, Ricardo Savini, detalló la estrategia que se llevará cabo en la Cuenca Neuquina.

La empresa prevé invertir entre 70 y 100 millones de dólares para la perforación de pozos piloto.

El gas que esté disponible será consumido, de eso no hay que dudar”, señaló, destacando la confianza en la capacidad de producción argentina y en los mercados regionales. El bloque adquirido cuenta con reservas 2P de 26 millones de barriles equivalentes, mientras que la producción diaria alcanza aproximadamente 810 mil metros cúbicos de gas y 500 barriles de líquidos.

Además, Fluxus proyecta la recuperación de 49 toneladas de GLP, combinando reservorios convencionales y no convencionales dentro de la ventana petrolera de Vaca Muerta. Esta combinación técnica refuerza la viabilidad de desarrollar pozos piloto en la zona no convencional.

Fluxus
Fluxus desembarca en Vaca Muerta tras la adquisición del campo Centenario a Pluspetrol.

En una primera fase, la empresa prevé invertir entre 70 y 100 millones de dólares para la perforación de pozos piloto, con la intención de demostrar la productividad de la formación. Según los planes anunciados, si los pilotos cumplen con los objetivos, la inversión podría ampliarse considerablemente.

Conexión brasileña

La estrategia de integración energética contempla la exportación de gas hacia Brasil, pero Savini advirtió que garantizar costos operativos competitivos es fundamental para que la operación sea rentable.

En ese sentido, el respaldo del Grupo J&F proporciona acceso a un ecosistema de negocios con experiencia en generación eléctrica. Una de sus subsidiarias opera centrales clave en Brasil y ya se abastece de gas argentino en la planta de Uruguaiana, lo que ofrece sinergias directas y asegura un mercado para la producción de Vaca Muerta.

“Para nosotros, tener detrás al Grupo J&F significa acceso a capital, respaldo empresarial y un ecosistema de negocios donde la energía juega un rol estratégico. El grupo es dueño de Ambar Energía, una de las compañías de generación eléctrica más dinámicas de Brasil», señaló.

Otro pilar del proyecto es la política ambiental de la empresa, que contempla el abandono progresivo de 70 pozos en zonas urbanas y periurbanas a largo plazo. Aunque la normativa argentina no obliga explícitamente a provisionar fondos para estos cierres, Fluxus asumió este compromiso como política propia, siguiendo prácticas similares a las de Brasil y Bolivia.

Vaca Muerta, Fluxus, Ricardo Savini, Grupo J&F, Neuquén, Gasoducto Néstor Kirchner, Exportación de gas,
Tras su paso por 3R Petroleum en Brasil, el geólogo impulsa su nueva empresa.

“Hemos establecido un programa de abandono que se extenderá por los próximos siete años. Es un compromiso con la provincia y, más aún, con nosotros mismos», puntualizó.

En paralelo, la compañía definió una estrategia de responsabilidad social centrada en las comunidades locales. Se prioriza el empleo de los equipos que ya trabajaban en Pluspetrol, y se prevé replicar programas educativos y de formación profesional similares a los que desarrolla el Grupo J&F en Brasil, con el objetivo de generar un impacto social sostenido en la región.

La planificación operativa también incluye la puesta en valor de la planta Turbo Expander en Centenario Centro, optimizando la producción de gas y líquidos. Este componente forma parte de una estrategia integral que «combina eficiencia, desarrollo tecnológico y sostenibilidad ambiental».

Fluxus se expande en la región

Más allá de Argentina, Fluxus mantiene presencia en Bolivia, donde adquirió campos con producción de gas cercana a 100.000 metros cúbicos diarios y trabaja en proyectos exploratorios junto a YPFB.

No obstante, el desarrollo futuro en ese país dependerá de ajustes en el marco fiscal, que actualmente desincentiva inversiones debido a cargas que pueden alcanzar el 82% sobre la producción. Con esta estructura, Fluxus busca consolidarse como un actor relevante en Sudamérica, apuntando a un portafolio diversificado que incluye exploración, producción y exportación.

La compañía posiciona a Vaca Muerta como núcleo estratégico de sus operaciones y proyecta que el gas producido allí contribuya a fortalecer la integración energética regional, con Argentina como plataforma central.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)