La actualización tarifaria de agosto llega también con una corrección de los subsidios segmentados para amortiguar el impacto en las boletas de los usuarios de gas por redes.

El Gobierno confirmó una nueva actualización en las tarifas del gas natural para agosto, con medidas que combinan una reducción en el precio mayorista en dólares y un aumento en los recargos para algunos usuarios, en un intento por equilibrar la política inflacionaria y mantener la sustentabilidad del sistema energético.

Luis Caputo, ministro de Economía, señaló que estas modificaciones buscan “acompañar el objetivo inflacionario” y evitar que las facturas lleguen con montos excesivos, gracias a un aumento en los subsidios que el Estado destinará durante el invierno.

“Como el gas está en dólares pero se factura en pesos, Economía compensa la devaluación con un descuento para que el precio final en pesos acompañe el objetivo inflacionario”, explicaron desde el Ministerio de Economía.

En detalle, el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) registrará una baja del 4,04% en dólares. Esta reducción se explica por la devaluación del peso registrada a principios de mes y su impacto en el costo del combustible, que se factura en pesos pero está dolarizado en su cotización mayorista.

“Como el gas está en dólares pero se factura en pesos, Economía compensa la devaluación con un descuento para que el precio final en pesos acompañe el objetivo inflacionario”, explicó el Ministerio.

Los recargos a usuarios de gas por redes

Simultáneamente, se incrementará el recargo aplicado a los usuarios de gas natural por redes que no están incluidos en el régimen de zona fría, pasando del 6,40% al 6,60%. Este recargo financia un fondo fiduciario destinado a subsidiar a la otra mitad del país que sí cuenta con descuentos significativos por vivir en zonas de bajas temperaturas, como la Patagonia.

El fondo fiduciario, que financia los descuentos para usuarios en “zona fría,” ha sido objeto de debate y se espera que tras las elecciones vuelva a estar en el centro de las negociaciones entre el presidente Javier Milei y los gobernadores provinciales.

Actualmente, la ley incluye regiones como la Patagonia, Malargüe, la Puna, Mar del Plata y otras ciudades del país, pero el Gobierno busca limitar el beneficio a su espíritu original, es decir solo a zonas como la Patagonia y Malargüe.

Aumento moderado en la luz

En cuanto a la electricidad, el aumento será mucho más moderado, con un incremento del 0,4% en el precio en pesos de la energía eléctrica mayorista y la remuneración a los generadores.

Esta suba busca reducir los subsidios estatales, que aún cubren entre un 24% y un 76% del costo real de la electricidad para todos los hogares, incluso para los de mayores ingresos. El impacto final en las facturas dependerá de los ajustes que realicen las transportistas y distribuidoras, como Transener, Edenor y Edesur, y varía según la región.

Tarifas gas natural, Aumentos servicios públicos, Subsidios energía Argentina, Actualización precios electricidad, Impuestos combustibles líquidos,
Las tarifas registrarán ajustes bajo un esquema de subsidios para controlar la inflación.

“Esta medida implica una reducción de los subsidios, aunque la totalidad de los hogares del país todavía sigue teniendo la ayuda del Estado«, aclararon fuentes oficiales.

El Gobierno explicó que estas medidas buscan garantizar la continuidad de las inversiones en el mantenimiento y la operación del sistema energético, al tiempo que se intenta contener la inflación.

Así, el impacto acumulado de los ajustes en gas, electricidad y otros servicios proyecta un aumento total en las facturas de entre 1,5% y 2% para el mes de agosto.

En tanto, se espera que la próxima semana se publiquen las resoluciones oficiales a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), entidades que se unificarán hacia fin de año para optimizar la supervisión del sector.

Se normalizarán los impuestos a los combustibles

Por otra parte, los impuestos a los combustibles líquidos, como el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), experimentarán un incremento cercano al 0,5%. Este aumento podría trasladarse a los precios de la nafta y el gasoil en los próximos días, aunque la decisión final estará a cargo de las petroleras.

El Gobierno ha postergado la actualización plena de estos tributos en varias ocasiones para evitar un impacto fuerte en la inflación, resignando una recaudación mensual estimada en más de 200 millones de dólares.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)