Sería su salida de la Argentina, ya que es el único negocio que le queda a la estatal malaya en el país. La novedad trasciende a poco de que trascendiera que Total Energies escucha ofertas por sus pozos en el shale neuquino.

Tras abandonar el proyecto para la construcción de una planta de gas natural licuado (GNL) junto a YPF en Río Negro, la estatal malaya Petronas evalúa su continuidad en La Amarga Chica, un emprendimiento ubicado en Vaca Muerta enfocado en la explotación de shale oil en alianza con la petrolera argentina.

Desde 2014, Petronas e YPF comparten este proyecto en partes iguales. La explotación se desarrolla en el bloque homónimo, que abarca una superficie de 187 kilómetros cuadrados en la provincia de Neuquén. Actualmente, este es el único negocio que Petronas mantiene en Argentina.

“Petronas revisa continuamente su portafolio de negocios en todos los países donde tiene inversiones, para asegurar que se ajuste de la mejor manera posible a su estrategia de crecimiento en un panorama energético en constante evolución”, declararon desde la compañía.

El último que apague la luz

En línea con la reciente venta de activos en Vaca Muerta por parte de ExxonMobil a Pluspetrol por más de 1.700 millones de dólares, otras compañías internacionales comenzaron a evaluar el mercado en busca de oportunidades similares. Ese es el caso de TotalEnergies, que planea desprenderse de parte de sus activos en la provincia de Neuquén.

Desde el sector energético, califican la salida de Petronas como algo “esperable”. “Vienen revisando sus activos por una cuestión operativa, que no tiene tanto que ver con el contexto argentino, porque con La Amarga Chica les fue súper bien”, explicaron fuentes del sector.

Asimismo, la noruega Equinor contrató en febrero al Bank of America para gestionar la venta de sus activos en la misma región, incluyendo Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte, dos áreas con alto potencial productivo. Por ahora, la compañía no reveló si también desactivará sus proyectos offshore en Argentina.

Desde el sector energético, califican la salida de Petronas como algo “esperable”. “Vienen revisando sus activos por una cuestión operativa, que no tiene tanto que ver con el contexto argentino, porque con La Amarga Chica les fue súper bien”, explicaron fuentes del sector.

Los números de La Amarga Chica

La primera fase del plan piloto de La Amarga Chica tuvo lugar entre 2015 y 2016, abarcando la perforación y puesta en producción de nueve pozos, la construcción de instalaciones de superficie y la realización de sísmica 3D en todo el bloque. Esta etapa demandó una inversión cercana a los U$S165 millones.

En 2018, YPF y Petronas finalizaron el proyecto piloto, con una inversión total de US$550 millones. En total, se perforaron 33 pozos y se alcanzó una producción de 9.800 barriles de petróleo por día.

A partir de ese momento, ambas compañías confirmaron el inicio de la fase de desarrollo masivo, con una inyección adicional de US$2.300 millones para los siguientes cuatro años. Este fue considerado la segunda mayor inversión directa de YPF en recursos no convencionales en Argentina.

petronas vaca muerta La Amarga Chica
Actualmente, La Amarga Chica produce alrededor de 65.000 barriles por día.

La Amarga Chica se convirtió en el tercer yacimiento en alcanzar la etapa de desarrollo masivo, después de Loma Campana y El Orejano. El plan contemplaba un desarrollo a 20 años y una inversión total de US$7000 millones.

En febrero pasado, YPF inauguró la segunda planta de tratamiento de crudo en el yacimiento, una obra que implicó una inversión de US$200 millones.

El objetivo es duplicar la capacidad de tratamiento del bloque y aumentar en un 25% la capacidad de procesamiento de la compañía en desarrollos no convencionales. Actualmente, La Amarga Chica produce alrededor de 65.000 barriles por día.

GNL: la primera baja de Petronas

A mediados de diciembre El CEO de YPF Horacio Marin y el vicepresidente Ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers, firmaron en La Haya, Países Bajos, un acuerdo para el desarrollo de Argentina LNG, que en los hechos implica la inocorporación de un nuevo socio de peso al proyecto.

Horacio Marín, YPF, Argentina GNL, Vaca Muerta Sur
En diciembre se confirmó la salida de Petronas del proyecto Argentina LNG.

YPF sentenció que con el ingreso de Shell al desarrollo de la primera fase de ARG LNG, finalizó la participación de Petronas como socio en el proyecto, aunque ambos ratifican que continuarán trabajando en el desarrollo del área La Amarga Chica en Vaca Muerta.

“YPF reconoce el valioso aporte de Petronas durante los últimos dos años, compartiendo con los equipos de YPF su experiencia técnica y comercial en el mercado de GNL. El trabajo conjunto ha contribuido al desarrollo del Proyecto ARG LNG hasta su etapa actual y permitirá dar nuevos pasos”, expresó la petrolera argentina.

En este nuevo entendimiento con Shell, a partir de ahora, las partes se comprometen a avanzar en el desarrollo de la primera fase del proyecto Argentina LNG hasta asumir la decisión para ingresar a la etapa del Feed o Front-End Engineering and Design. Esa definición se tomará durante este año e implicará, en su primera instancia, una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA).

Esto representa unos 40 millones de m3 diarios de gas natural, un volumen que requerirá importantes obras de infraestructura como desarrollo de áreas gasíferas en Vaca Muerta, plantas de tratamiento, gasoductos, instalaciones de licuefacción y una terminal portuaria, que de reconfirmarse con el nuevo socio se instalará en Punta Colorada, Río Negro.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)