La única refinería de La Pampa busca evitar la quiebra y dar continuidad al negocio. El caso no es aislado: ¿qué otras compañías del sector atravesaron procesos similares?
RefiPampa, la única refinería de La Pampa, formalizó ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) la apertura de un concurso preventivo de acreedores.
La medida, anunciada por su presidente César Castillo, busca evitar un desenlace de quiebra y dar continuidad al negocio. “Posibilitar la continuación del negocio y el mantenimiento de las fuentes de trabajo” fue la explicación oficial del ejecutivo en la comunicación del último lunes.
La decisión se produce menos de un mes después de que la empresa encendiera señales de alerta frente al organismo de control por su delicado cuadro financiero.
En el mercado, la refinería opera como proveedora principal de combustibles para las estaciones de servicio Voy, aunque este último es un grupo empresarial distinto y sin vínculo accionario.
El concurso había sido aprobado previamente en la Asamblea General Extraordinaria celebrada el 30 de septiembre en la sede de 25 de Mayo. RefiPampa pertenece al Grupo Kalpa y cuenta con un 20% de su capital en manos de la petrolera estatal pampeana PamPetrol.
En el mercado, la refinería opera como proveedora principal de combustibles para las estaciones de servicio Voy, aunque este último es un grupo empresarial distinto y sin vínculo accionario.
El contexto de RefiPampa se inscribe en un escenario sectorial marcado por reestructuraciones. El caso no es aislado. Firmas del sector energético como Grupo Albanesi, Petrolera Aconcagua Energía y la británica President Petroleum también atravesaron procesos similares. Esta última terminó en quiebra tras un concurso fallido.
Petrolera Aconcagua, en cambio, logró cerrar con éxito el canje de sus obligaciones negociables (ONs), alcanzando un 96% de adhesión y superando el mínimo del 90% exigido para activar el acuerdo de capitalización con Tango Energy, que toma el mando de la compañía con el ex ypf y fundador de Vista, Miguel Galuccio, al frente.
Default de Obligaciones Negociables
Como Aconcagua, RefiPampa comunicó que, junto con el pedido de apertura del concurso, defaulteó las Obligaciones Negociables clase III serie B emitidas en 2022.
“Se informa que la Sociedad no efectuará al vencimiento los pagos de los servicios de interés y de amortización de las Obligaciones Negociables que operan el día 6 de septiembre de 2025″, notificó Castillo a la CNV.
Se trata de ONs emitidas en noviembre de 2022 por un monto máximo en circulación de 100 millones de dólares.
En un comunicado difundido el mismo lunes, RefiPampa enmarcó su situación en “una crisis de liquidez transitoria, producto de factores externos como la volatilidad del mercado internacional del petróleo, las restricciones del sistema financiero y el desafiante entorno macroeconómico del país”.
El comunicado de RefiPampa
La empresa resaltó que, en los últimos siete años, multiplicó por diez su capacidad de producción –de 300 a 3.000 metros cúbicos– gracias a un plan de inversiones en infraestructura.

Sin embargo, admitió que “el financiamiento de corto plazo necesario para sostener ese crecimiento se volvió difícil de sostener en las actuales condiciones”.
La refinería enfatizó el acompañamiento de su socio estratégico y del gobierno provincial, remarcando que la crisis es ajena a ambos.
A su vez, reafirmó que su prioridad es “preservar el empleo, honrar todos los compromisos asumidos y recuperar la confianza de clientes, proveedores y socios estratégicos”.
También apeló a la comprensión de las organizaciones vinculadas a su actividad y reiteró su compromiso con “la transparencia, la responsabilidad y el desarrollo sustentable de la región”.
Las dificultades financieras
Los problemas financieros de la compañía se concentran en el pago de ONs por 15 millones de dólares en el corto plazo. De ese total, este mes vencían 3,75 millones de dólares y otro monto igual en diciembre.
A esa presión se sumó un golpe en agosto, cuando la Agencia de Recaudación (ARCA) dispuso el embargo de todas sus cuentas bancarias debido a tres procesos judiciales en curso, uno de ellos con sentencia firme por unos 4,1 millones de dólares.
Más allá de estas dificultades, RefiPampa mantiene el 20% de su capital accionario en manos de PamPetrol y procesa la totalidad de la producción petrolera de esta última en su planta de 25 de Mayo.
Esa articulación convierte a la refinería en un engranaje clave para la operatoria hidrocarburífera de la provincia.