La compañía brasileña recibió autorización de la Secretaría de Energía para enviar hasta un millón de metros cúbicos diarios desde el bloque Río Neuquén. La operación utilizará la infraestructura de gasoductos de Argentina y Bolivia hasta su destino final.
Las exportaciones de gas hacia Brasil siguen sumando volumen y, en este caso, un nuevo jugador. Petrobras Argentina iniciará por primera vez la exportación desde Vaca Muerta hacia el país vecino, donde se ubica su casa central.
La operación obtuvo la autorización de la Secretaría de Energía de la Nación, conducida por María Tettaman. El permiso abarca despachos desde este mes hasta febrero de 2027, según informó Diario de Río Negro, y marca un hito en la presencia activa de la compañía brasileña en el mercado energético nacional.
La modalidad de exportación autorizada es interrumpible, lo que significa que los despachos se realizarán únicamente cuando la demanda interna de gas en Argentina no comprometa el suministro doméstico.
El gas provendrá del bloque Río Neuquén, donde Petrobras mantiene una participación del 30%, siendo YPF socia mayoritaria con el 70% restante y operadora del área. Esta porción de Vaca Muerta se encuentra próxima a la ciudad de Neuquén y colinda con Río Negro, y ha sido objeto de desarrollo reciente de la ventana de gas por parte de YPF.
La modalidad de exportación autorizada es interrumpible, lo que significa que los despachos se realizarán únicamente cuando la demanda interna de gas en Argentina no comprometa el suministro doméstico.
Según la resolución de la Secretaría de Energía, Petrobras podrá enviar hasta un millón de metros cúbicos por día, con un precio de 7,82 dólares por millón de BTU en la frontera argentina, que se estima llegará a Brasil a 9,32 dólares el MBTU.
El camino del gas argentino hasta Brasil
El recorrido del gas hacia Brasil será triangular: primero atravesará el Gasoducto Norte argentino hasta la frontera con Bolivia, desde donde se integrará al sistema boliviano a través del Gasoducto Juana Azurduy o el gasoducto Madrejones, y finalmente ingresará al Gasoducto Bolivia-Brasil para su distribución en el país vecino.
El destino final será el consumo industrial y la generación eléctrica térmica. El interés brasileño por el gas de Vaca Muerta responde a la necesidad de diversificar su matriz energética, principalmente hidroeléctrica, que puede verse afectada por variaciones climáticas.
Petrobras y autoridades de Brasil destacaron recientemente que contar con gas argentino permitirá garantizar suministro durante los períodos de menor generación hidráulica. Sylvia Anjos, directora de Exploración y Producción de Petrobras, subrayó la ventaja de Vaca Muerta en la planificación internacional de la compañía.

“Amamos el petróleo, pero el gas es más interesante porque ya hay gasoductos existentes entre Bolivia y Brasil que podemos utilizar y estamos haciendo algunas negociaciones con Argentina para que nos llegue hasta Brasil gas desde Argentina por las redes de Bolivia”.
Un factor clave para habilitar esta exportación fue la reversión del Gasoducto Norte, originalmente diseñado para transportar gas desde Bolivia hacia Córdoba. Esta infraestructura ahora permite que el gas viaje de sur a norte, facilitando tanto la exportación como el suministro a provincias del Noroeste argentino, aunque la operación está limitada a meses de baja demanda interna.
Otro elemento que hizo posible la operación es la capacidad ociosa en el gasoducto boliviano hacia Brasil. Actualmente, se transporta alrededor de 12 millones de metros cúbicos diarios sobre una capacidad nominal de 30 millones, debido a la disminución en la producción interna de Bolivia.
El acuerdo refuerza la integración energética regional y abre la puerta a futuras expansiones de la presencia de Petrobras en Argentina. Según Anjos, la compañía evaluará nuevas oportunidades centrándose en “lo más conveniente y lo más económico para nuestro portafolios”, consolidando la relevancia estratégica del gas argentino dentro de su planificación internacional.