Julio mostró un incremento interanual del 5,4% y, aun con el receso invernal, superó ampliamente a junio de este año, mientras que en otros medios de transporte la tendencia fue inversa. Nuevos medios de pago, descuentos bancarios y el horario nocturno extendido, los factores más determinantes.

La cantidad de usuarios del subte de Buenos Aires muestra signos de recuperación, con un aumento sostenido en los últimos dos meses que refleja cambios en los hábitos de movilidad urbana. El crecimiento se relaciona con medidas como la incorporación de nuevos medios de pago y la extensión de los horarios de servicio.

De acuerdo a las cifras oficiales de la Ciudad, en julio la red transportó 18.391.808 personas, un 5,4% más que en el mismo mes de 2024. El aumento también se observa respecto a junio de este año, cuando se registraron 17.012.129 boletos vendidos.

El aumento de usuarios se registra pese a los ajustes tarifarios que superan la inflación.

Este salto del 8% confirma una tendencia creciente iniciada en meses anteriores, cuando la cifra había superado en un 2% los niveles de mayo y en un 9% los de junio de 2024. Algo que resalta de este balance es el comportamiento en el marco de la estacionalidad y la competencia de otros servicios.

En ese sentido, desde la concesionaria Emova subrayaron que “el incremento es destacable en un contexto en donde otros medios de transporte descendieron en esta comparación interanual y en un mes donde usualmente disminuye el uso del transporte debido al receso invernal“.

La progresiva reincorporación de pasajeros indica que la red de subte logra recuperar su rol central en la circulación cotidiana de la ciudad.

Subte más caro vs. nuevos medios de pago

El aumento de usuarios se registra pese a los ajustes tarifarios que superan la inflación. En agosto, el valor del pasaje superó los $1000, cifra considerablemente más alta que la de colectivos, aunque los descuentos por usuario frecuente mitigan parcialmente el impacto económico.

Las subas seguirán aplicándose en base a la inflación oficial del mes anterior más un 2% hasta diciembre. En este marco, la implementación de nuevos medios de pago ha sido un factor clave.

Subte, pasajeros, aumento del boleto, medios de pago, recuperación de usuarios
La red del subte porteño transportó 18,3 millones de usuarios en julio de 2025.

Emova habilitó el uso de tarjetas de crédito y débito, códigos QR y tecnología NFC, acompañados de promociones y bonificaciones que, en algunos casos, alcanzan el 100%. Según una encuesta interna, alrededor del 40% de los pasajeros ya recurre a estas alternativas.

Esto indica, por un lado, que la gente está dispuesta a viajar en subte con un boleto más barato. Y por otro, que más allá de la comodidad de pagar con otros medios alternativos a la SUBE, la implementación del nuevo sistema permitió amortiguar el impacto de los ajustes mensuales, ya que muchos usuarios pagan una tarifa sensiblemente más baja que la oficial.

El impacto de los horarios nocturnos

La red también ha ampliado los horarios de servicio durante los fines de semana, lo que ha permitido captar nuevos usuarios. En la línea B, la extensión de los viernes por la noche se amplió a los sábados desde marzo, medida que se mantendrá por el resto del año debido a la buena respuesta de los pasajeros.

Asimismo, durante eventos culturales y deportivos masivos, se implementó la extensión del servicio hasta la madrugada en las líneas D y H, con resultados positivos en términos de ocupación y satisfacción de los usuarios. Esta flexibilización temporal ha demostrado ser un recurso eficaz para atender la demanda excepcional.

Esta la combinación de factores —recuperación pospandemia, ampliación de horarios y medios de pago más accesibles— contribuye a consolidar la tendencia al alza en la cantidad de pasajeros. Estos cambios reflejan una estrategia integral de la red para mejorar la experiencia del usuario y fomentar la frecuencia de viajes.

La evolución reciente indica que la recuperación podría mantenerse en los próximos meses, siempre que se continúen implementando medidas coordinadas y adaptadas a la demanda urbana.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)