Desde este sábado, la autopista porteña Perito Moreno deja atrás el pago en efectivo y se suma al plan de digitalización de AUSA, que prevé una red 100% inteligente para 2026.
A partir del sábado 1° de noviembre, el peaje de Parque Avellaneda, ubicado sobre la autopista Perito Moreno de la CABA, pasará a operar de manera completamente automática. Ya no se aceptará el pago en efectivo: todos los usuarios deberán contar con TelePASE para poder circular.
La medida, implementada por Autopistas Urbanas S.A. (AUSA), se enmarca en el plan de modernización de la red porteña, que busca eliminar las cabinas manuales y avanzar hacia un sistema de cobro sin barreras (free flow).
La multa por pasar sin TelePase
Según informó la empresa estatal, quienes utilicen la autopista sin estar adheridos a TelePASE recibirán una infracción automática por un valor de $119.776,50. El sistema inteligente de tránsito detectará las patentes y registrará las faltas de manera electrónica.
Según los datos oficiales, el cambio alcanzará a más de 140.000 usuarios diarios que transitan por la autopista Perito Moreno, una de las principales vías de conexión entre la autopista 25 de Mayo, la avenida General Paz y el Acceso Oeste.
El proceso de transformación comenzó en julio, cuando el peaje de Parque Avellaneda incorporó un pórtico inteligente capaz de leer las patentes y realizar el cobro automático a través de TelePASE.
Hasta ahora, quienes no contaban con el dispositivo podían abonar en efectivo en algunas cabinas especialmente habilitadas. Pero, desde este fin de semana, esa posibilidad desaparecerá por completo.
Según los datos oficiales, el cambio alcanzará a más de 140.000 usuarios diarios que transitan por la autopista Perito Moreno, una de las principales vías de conexión entre la autopista 25 de Mayo, la avenida General Paz y el Acceso Oeste.
“Con este cambio, comenzará el desarme de las cabinas de peaje para reconfigurar la traza con el objetivo de agilizar el tránsito y mejorar las condiciones de seguridad vial”, informaron desde AUSA.
AUSA defiende «un sistema más ágil y sustentable»
AUSA sostiene que el sistema de peaje inteligente aporta múltiples beneficios. Entre ellos, menciona la reducción del tiempo de viaje, la comodidad de un pago ágil mediante lectura automática de patentes, y una mejora sustancial en la fluidez del tránsito.
Además, al eliminar el uso de tickets impresos y reducir la cantidad de detenciones, el sistema contribuye a disminuir las emisiones de gases y la contaminación sonora sobre la traza urbana.

“El pago automático evita el uso de tickets impresos y, con menos detenciones, disminuye las emisiones y ruidos sobre la traza urbana”, señalan desde AUSA.
La Dellepiane sigue con cabinas
Dentro del sistema de autopistas porteñas, la Dellepiane sigue siendo la única excepción: todavía mantiene habilitada la alternativa de pago manual. Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad prevé que durante el próximo año todas las autopistas bajo la concesión de AUSA pasen a operar de manera 100% automática.
El objetivo de la empresa es que, para 2026, toda la red urbana funcione bajo el modelo de peaje sin barreras, consolidando un sistema más seguro, rápido y sustentable. La autopista Perito Moreno se suma así a un proceso de reconversión que ya cuenta con otros ejemplos exitosos.
De la Illia al Paseo del Bajo: antecedentes del cambio
La autopista Illia fue pionera en este camino: en 2023 se convirtió en la primera autopista inteligente para automóviles particulares, marcando el paso del sistema convencional al automático.
El Paseo del Bajo, en tanto, desde su inauguración en 2019 opera como la primera autopista free flow del país, destinada al tránsito pesado.
En aquel momento, unas 93.000 personas utilizaban diariamente el corredor de 10,5 kilómetros (6,5 con sentido al norte y 4 hacia el centro), y nueve de cada diez ya contaban con TelePASE.
También en 2023, el peaje Alberti, en la autopista 25 de Mayo, incorporó pórticos de cobro electrónico en ambos sentidos, sumándose a esta red inteligente.
Cómo adherirse a TelePASE
La adhesión a TelePASE puede realizarse de manera online a través del sitio telepase.com.ar o mediante la aplicación de Mercado Pago, con la opción de solicitar el envío del dispositivo a domicilio. También puede tramitarse de forma presencial en los puntos de colocación habilitados en la Ciudad de Buenos Aires y en las oficinas de AUSA.
En el caso de la autopista Dellepiane, que aún conserva la modalidad manual, los usuarios pueden obtener el dispositivo sin costo en las cabinas de peaje.




 
									 
									 
									 
									