Con esta modificación, se establece un nuevo método de cobro que sustituye el procedimiento vigente por uno más simple, ya que ahora el registro del indicador de pago de las tarifas podrá realizarse mediante el portal. Para eso puso en vigencia el nuevo Portal Aduanero (PAD).
Con el objetivo de modernizar y simplificar las operaciones de comercio exterior, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó, a través de Aduana, un nuevo procedimiento para la liquidación y el pago de «tarifas reducidas» aplicables a camiones que cruzan pasos fronterizos como el de Mendoza hacia Chile.
Para ello, se puso en marcha el nuevo Portal Aduanero (PAD), que introduce un sistema de cobro más rápido y sencillo que reemplaza al método anterior. Ahora, el registro del pago de estas tarifas puede realizarse directamente desde el portal, agilizando el proceso.
El Portal Aduanero (PAD) es un sistema informático diseñado para integrar y optimizar los procedimientos operativos en los puntos fronterizos.
El lanzamiento del PAD tiene como objetivo principal reducir los tiempos de trámite, registro y procesamiento de operaciones, haciendo que todo el proceso sea más ágil y eficiente.
Su implementación busca facilitar el ingreso y egreso de vehículos y mercaderías, reduciendo tiempos y simplificando gestiones.
De esta manera, el indicador de pago de la «tarifa reducida» se registra en el momento en que el transporte ingresa o egresa de la Zona Primaria Aduanera, utilizando el Sistema Informático Malvina (SIM) o el PAD.
Para completar el trámite, es necesario especificar si corresponde aplicar la tarifa y registrar la CUIT del Agente de Transporte Aduanero (ATA) responsable.
Actualmente, entre 1.300 y 1.500 camiones cruzan diariamente el paso fronterizo hacia Chile en ambos sentidos.
Las empresas pagan una tarifa del 40% si realizan el cruce entre las 8 y las 16 horas, mientras que esta sube al 60% para los cruces realizados por la tarde y hasta las 8 del día siguiente.
Un nuevo sistema para reducir las demoras
Según explicaron desde Aduana al medio UNO de Mendoza, la implementación del PAD busca beneficiar a los camiones que llegan fuera del horario habitual, permitiéndoles acceder a una tarifa reducida del 40%.
De los 1.500 camiones que atraviesan diariamente el paso hacia Chile, un porcentaje considerable –aunque no especificado– opta por realizar el trámite durante la mañana para aprovechar este beneficio, según indicó la Asociación de Propietarios de Camiones (Aprocam).

Sin embargo, la Asociación de Camioneros Unidos de Mendoza (ACCUM) manifestó su descontento, denunciando problemas en la atención de Aduana que, en algunos casos, provocan demoras de hasta 24 o 48 horas en el cruce hacia Chile.
El lanzamiento del PAD tiene como objetivo principal reducir los tiempos de trámite, registro y procesamiento de operaciones, haciendo que todo el proceso sea más ágil y eficiente.
Además, desde Aduana destacaron que este nuevo sistema no solo busca acelerar el movimiento de cargas en la frontera, sino también mejorar la trazabilidad de las operaciones de comercio exterior.
A pesar de estos avances, el organismo prevé una implementación gradual del PAD en Mendoza.
Esto se debe a que requiere la migración del Sistema Informático Malvina (SIM) al nuevo Portal Aduanero, un proceso que será supervisado por áreas técnicas de Aduana para garantizar una transición operativa sin contratiempos.
Quejas de los camioneros
En diciembre pasado, miembros de la Asociación de Camioneros Unidos de Mendoza (ACCUM) manifestaron su hartazgo ante lo que consideran un servicio deficiente por parte de la Aduana en Uspallata.
Denunciaron que no pueden presentar quejas debido a represalias, ya que, según ellos, los funcionarios responden con demoras que van de 24 a 48 horas.
En un comunicado señalaron que los trámites deberían durar solo 40 minutos, pero aseguraron que los scanners no funcionan, lo que agrava la situación.

Juan Tejada, secretario de ACCUM, calificó como insostenible el trato que reciben los camioneros en Uspallata: «Se agotaron todas las instancias, se dejó todo tipo de diálogo con quien está al frente de la administración de Aduana en Mendoza».
Tejada también reclamó que la Aduana de Uspallata deje de depender de la División Regional de Córdoba y pase a Buenos Aires, donde, según él, ya están tomando nota de los problemas que afectan a los camioneros en Mendoza.
«Un camión llega a la Aduana y no se le puede decir nada a ningún funcionario porque toman represalias», afirmó, y agregó: «Conocemos los procedimientos protocolares de una aduana, pero no por eso vamos a seguir tolerando todas estas falencias«.
Por su parte, desde la Asociación de Propietarios de Camiones (Aprocam), que agrupa a los dueños de vehículos, denunciaron que los choferes enfrentan un creciente número de robos en Chile, destacando que hay «zonas liberadas» por Carabineros, lo que genera un clima de inseguridad para los transportistas.